• Quiénes somos
  • Contacto
17 de mayo de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

¡Cuidado! El mundo entero está viendo lo que acabás de publicar

CrecerHoy Escribe CrecerHoy
6 de noviembre de 2024
in Adolescentes
0
La actividad que desarrollamos en internet y en las redes sociales de una "huella digital" (FreePick).

La actividad que desarrollamos en internet y en las redes sociales de una "huella digital" (FreePick).

La actividad que desarrollamos en internet y en las redes sociales deja una “huella digital” que ayuda a conformar nuestra “identidad digital”. Y cualquier persona en el mundo puede acceder a esa información a través de internet.

  • Actuar como padres ante un caso de ciberbullying
  • Ocho consejos para detectar casos de ciberbullying
  • Ciberbullying: formas, roles y consecuencias

Cuando usamos internet o redes sociales, nuestra actividad como la publicación de fotos, videos o comentarios deja un rastro que se denomina “huella digital”.

Invitame un café en cafecito.app

La “huella digital” también se construye por el material o comentarios que terceros suben a internet o a las redes sociales.

Según destaca Unicef en su “Guía de Concientización sobre Convivencia Digital”, esa “huella digital” pasa a formar parte de nuestra “identidad digital”, la cual es usada otras personas para conocernos.

Y, de más está decir, que las personas pueden utilizar la información de manera maliciosa o referirse a ella usando comentarios agresivos.

Muchas veces, en internet y en las redes sociales, los contenidos se potencian cuando se vuelven más populares.

Es decir, se “viralizan” y se extienden por la red llegando a decenas, cientos y (en ocasiones) millones personas que no sólo pueden ver el material, sino también descargarlo, reproducirlo y alojarlo en otro sitio o red, haciendo muy difícil la posibilidad de rastrear el contenido en caso de que se quiera borrar de internet.

Según destaca Unicef, el principal riesgo de la “huella digital” está centrado en la filtración de información privada o sensible.

Por qué es importante la “identidad digital”

Internet es la principal fuente de información disponible en la actualidad y, aunque no tengamos intención, lo que hacemos y decimos en la web y en redes sociales pasa a quedar ubicado en una vidriera que puede ser observada por otros.

En la actualidad, cuando alguien se interesa por nosotros (como puede ser el caso de un reclutador laboral) una de las primeras tareas que llevará a cabo será revisar qué información hay disponible en internet y ello derivará en un repaso por nuestros perfiles en las redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram.

Aquí es importante tener conocimiento sobre las posibilidades que ofrecen muchas redes para configurar la privacidad, las cuales permitirán establecer quiénes pueden acceder a cierta información o contenidos y quiénes no.

La configuración de privacidad permite además controlar cuáles personas pueden mencionarnos en sus publicaciones.

Antes de publicar o subir contenido a internet o redes, pensá en esto

Unicef destaca tres puntos esenciales que toda persona debe plantearse antes de realizar un comentario, o realizar una publicación en internet o redes sociales.

  • La información que está disponible sobre nosotros en internet, es nuestra carta de presentación ante el mundo.
  • Borrar algo que se subió a internet o a las redes sociales puede parecer sencillo, pero es prácticamente imposible si la publicación ya llegó a terceros que pueden haberla descargado o compartido en otro sitio.
  • Internet y las redes sociales son un espacio público, por más que tus cuentas estén configuradas con la mayor privacidad posible.

Siete consejos para preservar la identidad digital en internet

A continuación, te ofrecemos una serie de consejos para cuidar la “huella digital” que deja tu actividad en redes e internet:

  1. Configurar la privacidad en redes sociales
  2. Si hay desconocidos entre tus seguidores o “amigos” de una red social, prestá más atención a la hora de publicar información privada o contenido sensible. O directamente no lo hagas.
  3. Antes de publicar, pensá. Internet es la vidriera al mundo, borrar algo que se subió es casi imposible y las redes sociales son un espacio público.
  4. Existen algunas herramientas, como “Google alerts”, que permiten controlar la información personal que circula en internet. También podés “googlear” tu nombre y apellido para tener una primera impresión de cómo te vería alguien que no te conoce y se interesa por tu perfil.
  5. Tener en cuenta que los “amigos” de las redes en realidad son desconocidos con quienes hay que prestar mucho cuidado a la hora de compartir información.
  6. Evitar colocar nombre y apellido en las producciones o publicaciones que el usuario no quiera que se asocien con su identidad. En estos casos, es recomendable utilizar seudónimos.
  7. Usar contraseñas seguras y verificación de dos pasos.

Si te gustó este contenido
y te resultó útil,
te invitamos a apoyar nuestra
comunidad a través de:


Tags: ConvivenciaInternetRedes sociales
Artículo anterior

Nueve cortometrajes disponibles en YouTube para educar a niños y niñas en valores

Artículo siguiente

Australia prohíbe el acceso a las redes sociales a los menores de 16 años

SimilaresArtículos

Advierten que las apps de IA “acompañantes” no son seguras para adolescentes: cuáles son los riesgos
Adolescentes

Advierten que las apps de IA “acompañantes” no son seguras para adolescentes: cuáles son los riesgos

7 de mayo de 2025
Las horas de sueño son clave para el desarrollo cerebral y cognitivo (FreePick).
Adolescentes

Dormir más y más temprano: la clave para un cerebro adolescente más potente

2 de mayo de 2025
Los juegos de azar y su vinculación con el consumo de alcohol, tabaco y videojuegos en la adolescencia (YuliiaKa/FreePcik).
Adolescentes

Juegos de azar en la adolescencia: descubren una estrecha vinculación con el consumo de alcohol, tabaco y videojuegos

24 de abril de 2025
Artículo siguiente
Adolescentes. Australia evalúa prohibir las redes sociales para jóvenes menores a 16 años. (Freepik)

Australia prohíbe el acceso a las redes sociales a los menores de 16 años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.