• Quiénes somos
  • Contacto
8 de mayo de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Niños y tareas en el hogar: su importancia y una tabla para guiarse, según edad

CrecerHoy Escribe CrecerHoy
4 de octubre de 2024
in Padres
0
Es importante que, a medida que van creciendo, los niños y niñas colaboren con las tareas del hogar (FreePick).

Es importante que, a medida que van creciendo, los niños y niñas colaboren con las tareas del hogar (FreePick).

Inculcarles responsabilidad a los niños y enseñarles a que asuman tareas y responsabilidades en su vida cotidiana es una tarea difícil, tanto a temprana edad como a medida que empiezan a crecer.

  • A qué edad pueden dejar el pañal los bebés
  • Las fases del desarrollo psicomotor
  • Cuándo comienzan a voltearse y a rolar los bebés

Sin embargo, distintos especialistas destacan la importancia de esta cuestión ya que no sólo les permitirá formar su disciplina y fortalecer sus aptitudes para seguir normas en el resto de su vida, sino que además les brindará herramientas básicas para su autonomía e independencia.

Y, como bien plantea el dicho, se empieza por casa. Inculcarles tareas del hogar es un pilar fundamental en el desarrollo de los más pequeños.

Invitame un café en cafecito.app

Tareas del hogar: cinco beneficios para niños y niñas

Que los niños sean capaces de realizar tareas en el hogar conlleva una gran responsabilidad de parte de los padres y personas a cargo. Muchas veces suele ser desgastante, estresante y frustrante a la vez.

Sin embargo, en el largo plazo mostrará sus frutos y beneficios, entre los que se pueden destacar cinco:

  • Desarrolla habilidades motoras. Realizar tareas cotidianas, como tender la cama, mantener el orden o vestirse, son excelentes ejercicios para que niños y niñas desarrollen habilidades de equilibrio y coordinación. Especialistas indican que constituyen un buen entrenamiento para la coordinación ojo-mano y el movimiento de agarre y sujeción de elementos.
  • Estimula la capacidad de colaboración. Al realizar algunas de las tareas del hogar y seguir instrucciones, los niños y niñas entienden que su colaboración contribuye a un fin mayor y que son parte de un equipo que realiza una tarea conjunta: mantener el orden.
  • Fomenta la seguridad en sí mismos. Los niños y las niñas entenderán como un gesto de confianza el hecho de que sus padres les deleguen tareas. Ello derivará en mayor confianza en sí mismo y en una mejora de su autoestima.
  • Potencia el sentido de la organización. Distintos estudios indican que los niños que participan en las tareas del hogar suelen ser más organizados que los que no tuvieron esas experiencias. Esto tiene consecuencias no sólo en su ámbito familiar futuro, sino en su desempeño académico y laboral/profesional.
  • Facilita la instauración de hábitos. Lograr que las tareas del hogar se vuelvan hábitos les permitirá a los niños y niñas organizarse mejor y sentirse más seguros. Ello les servirá para diferentes ámbitos de su vida y fortalecerá su pensamiento lógico.

Tareas domésticas en familia: consejos para padres y madres

Es importante que los padres, madres y personas encargadas del cuidado entiendan que para los niños es todo un nuevo desafío poder aprender una tarea y adquirir las habilidades necesarias para llevarla a cabo.

Te puede interesar. Cómo alimentar a tu bebé desde el año

Por ello, se aconseja en primera medida enseñarles con el ejemplo, mostrándoles cómo se realiza la tarea que luego vamos a pedirle. Luego, llevarla a cabo en equipo y finalmente dejarlos que lo haga solos, a su forma.

La paciencia y la tolerancia juegan un rol fundamental. Es muy probable que al principio los niños y niñas no realicen de modo correcto las tareas y también es habitual que se tomen su tiempo para llevarlas a cabo. Mantener la calma, no mostrar enojo y evitar las críticas es clave para estimular la continuidad y concreción de las tareas.

Por último, es necesario tener en cuenta que las tareas que podrán realizar los niños y niñas dependerán de la etapa de desarrollo que atraviesen: no es lo mismo pedirle algo a un nene de dos años que a uno de siete. Se debe tener en cuenta que, si le se le pide una tarea para la que aún no está preparado, es muy probable que eso le genere frustración y pérdida de confianza en sí mismo.

Edad por edad: tabla de tareas en el hogar

Teniendo en cuenta lo anterior, la educadora, psicóloga y psicopedagoga Jennifer Delgado sugiere una serie de tareas de acuerdo a la edad de cada niño o niña, a saber:

  • Entre 2 y 3 años. Los niños y niñas son capaces de organizar sus juguetes y guardarlos en el cajón o bolsa, empezar a comer solos, tirar desechos a la basura o al reciclado, regar las plantas y llevar su ropa a la habitación.
  • Entre 4 y 5 años. Ya pueden vestirse solos, higienizarse, poner la mesa, darle de comer a las mascotas y lavar platos con supervisión.
  • Entre 6 y 7 años. Se puede sumar tareas como hacer su cama, organizar su escritorio, preparar su mochila, colaborar con la limpieza del hogar.
  • Entre 8 y 9 años. Podrá bañarse sin ayuda, cuidar la mascota, preparar el desayuno u otra comida sencillo, siempre con supervisión.
  • Entre 10 y 11 años. A esta edad, los niños y niñas ya son capaces de limpiar su habitación, sacar a pasear las mascotas, limpiar el jardín o patio, tender la ropa y cuidar de un hermano menor por un tiempo corto.
  • Desde los 12 años. Se puede adicionar la tarea de sacar la basura y hacer compras. También se pueden enseñar tareas más complejas, que requieren de habilidades manuales como puede ser coser un botón.

Si te gustó este contenido
y te resultó útil,
te invitamos a apoyar nuestra
comunidad a través de:


Tags: ConvivenciaDesarrollo
Artículo anterior

“Al hospital con amor“, el libro para acompañar internaciones en la niñez

Artículo siguiente

Actuar como padres ante un caso de ciberbullying

SimilaresArtículos

La importancia de la vacunación en embarazadas (FreePick).
Embarazo

Alerta por el Virus Sincicial Respiratorio: instan a intensificar la vacunación de mujeres embarazadas

23 de abril de 2025
El costo físico del embarazo: la recuperación en la madre podría extenderse hasta un año después del parto (Freepick).
Embarazo

El costo físico del embarazo: la recuperación en las madres podría extenderse hasta un año después del parto

21 de abril de 2025
Un estudio científico aborda el impacto de la crianza en los cerebros de padres y madres (FreePick).
Padres

Criar hijos contribuiría a mantener más joven el cerebro de madres y padres, según un estudio

19 de abril de 2025
Artículo siguiente
Ocho consejos de Unicef para que padres puedan actuar ante casos de ciberbullying (FreePick).

Actuar como padres ante un caso de ciberbullying

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.