• Quiénes somos
  • Contacto
26 de noviembre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

RCP en bebés y niños: guía definitiva de primeros auxilios para padres, educadores y cuidadores

CrecerHoy by CrecerHoy
22 de noviembre de 2025
in Salud y Nutrición
0
RCP en bebés y niños: guía definitiva de primeros auxilios para padres, educadores y cuidadores

Bebé (FreePick).

En situaciones de emergencia, la rápida acción de los padres, cuidadores o educadores, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Si un bebé o niño pequeño no reacciona o se desmaya, saber aplicar correctamente la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) es fundamental.

El primer paso siempre es tener a mano el número de emergencias médicas de su localidad.

Si el niño no respira normalmente (o no tiene movimiento en el pecho), el Ministerio de Salud recomienda iniciar la RCP inmediatamente.

Colocar al niño boca arriba sobre una superficie firme.

En caso de encontrarse solo, realizar dos minutos de RCP antes de llamar a emergencias; si se está acompañado, pedir a un tercero que llame y solicite un DEA (Desfibrilador Externo Automático).

Ir a WhatsApp

Es importante destacar que la técnica varía según se trate de un bebé de hasta un año o de niños y niñas mayores de 12 meses.

La técnica de RCP: bebés menores de 1 año

Está técnica, recomendada por el Ministerio de Salud de Argentina, sugiere que antes de comenzar, es recomendable tocar el pie del bebé y hablarle en voz alta para evaluar si responde, sin sacudirlo.

Si no hay respuesta, iniciar las compresiones tiendo en cuenta lo siguiente:

  1. Ubicación: En el centro del esternón, entre los pezones.
  2. Método A: Usar los dedos índice y medio (sin presionar el extremo del esternón).
  3. Método B: tomar al bebé por el pecho y usar los pulgares para presionar el esternón.
  4. Profundidad y frecuencia: comprimir al menos 4 cm (un tercio de la profundidad del tórax) a una frecuencia de 100 a 120 compresiones por minuto.

Respecto a las ventilaciones, el Ministerio indica:

  1. Vía Aérea: Inclinar la cabeza del bebé suavemente, ya que una inclinación exagerada puede cerrar la vía del aire.
  2. Sello: Cubrir la boca y la nariz del bebé firmemente con su boca.
  3. Acción: Aplicar 2 insuflaciones de 1 segundo cada una, apenas soplando, hasta que el tórax se eleve visiblemente.

Realice cinco ciclos de 30 compresiones más 2 insuflaciones.

La técnica de RCP: niños mayores de un año hasta la pubertad

Tocar los hombros del niño y hablarle en voz alta. La comprobación de la respiración no debe demorar más de 10 segundos.

Si no hay respuesta, iniciar compresiones

  1. Ubicación: Mitad inferior del esternón.
  2. Técnica: Utilizar el talón de una mano. Si el niño es mayor o se cansa, usar ambas manos, entrelazando los dedos.
  3. Profundidad y frecuencia: comprimir al menos 5 cm (un tercio de la profundidad del tórax) a una frecuencia de 100 a 120 compresiones por minuto.

En cuanto a las ventilaciones, Salud recomienda.

  1. Vía aérea: Inclinar la frente del niño hacia atrás con una mano y elevar el mentón con los dedos de la otra.
  2. Sello: Tapar ambas fosas nasales con el pulgar y el índice. Cubrir la boca del niño con la suya, creando un sello hermético (o use un protector de barrera).
  3. Acción: Soplar 2 veces por 1 segundo cada una, observando la elevación del tórax.

Continuar ininterrumpidamente hasta que el niño se recupere (llore o se mueva) o llegue la ayuda médica.

Si el niño comienza a respirar por sí mismo, colocarlo en posición de recuperación (lateral) y evaluarlo constantemente hasta la llegada del servicio de emergencia.

Tags: CrianzaFamiliaOtras noticiasPrimeros auxilios
Previous Post

Formación docente en Córdoba: abren preinscripciones para la Educación Superior 2026

Next Post

Desafíos y oportunidades de llevar la IA a las aulas: la mirada de una neurocientífica

Related Posts

Vacunación infantil (FreePcik).
Salud y Nutrición

Alarmante caída de la vacunación infantil en Córdoba: volverán a aplicar dosis en las escuelas

21 de noviembre de 2025
¿Qué comen realmente los chicos argentinos?
Niños

¿Qué comen realmente los chicos argentinos?

19 de noviembre de 2025
Sífilis (Ministerio de Salud).
Salud y Nutrición

Argentina registra la cifra más alta de sífilis desde que hay registros: por qué preocupa el aumento y qué se está haciendo

19 de noviembre de 2025
Next Post
Desafíos y oportunidades de la Inteligencia Artificial en las aulas (FreePick).

Desafíos y oportunidades de llevar la IA a las aulas: la mirada de una neurocientífica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies