• Quiénes somos
  • Contacto
21 de octubre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Primavera y alergias: cómo prevenir cuadros respiratorios en niños

CrecerHoy by CrecerHoy
17 de octubre de 2025
in Salud y Nutrición
0
Primavera y alergias: cómo prevenir cuadros respiratorios en niños

Las alergias respiratorias en niños aumentan en primavera por la polinización y los cambios de temperatura. El Ministerio de Salud y la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica explican cómo prevenir síntomas y cuándo consultar al especialista.

Con la llegada de la primavera, el aumento del polen en el aire y los cambios de temperatura generan una mayor incidencia de cuadros alérgicos, especialmente entre los niños.

La Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC) advierte que durante esta estación se incrementan los casos de rinitis alérgica, conjuntivitis y asma estacional, provocados por la polinización y la presencia de partículas ambientales que sensibilizan las vías respiratorias.

Según el Ministerio de Salud de la Nación, las alergias respiratorias son una de las principales causas de consulta pediátrica durante la primavera.

Los síntomas más frecuentes incluyen estornudos, picazón en nariz y ojos, congestión, tos y, en algunos casos, dificultad para respirar. El organismo recomienda estar atentos a las señales de alarma: si los síntomas persisten por más de diez días o se acompañan de fiebre o falta de aire, se debe consultar a un especialista.

Pautas simples de prevención

  • Mantener los ambientes ventilados, pero evitar abrir ventanas en los horarios de mayor polinización (mediodía y primeras horas de la tarde).
  • Limpiar con paños húmedos y evitar barrer en seco para reducir la dispersión de polvo y pólenes.
  • Lavar la ropa de cama semanalmente con agua caliente y secarla en interiores.
  • Cambiar la ropa y lavar las manos y la cara al regresar de actividades al aire libre.
  • Evitar fumar o encender sahumerios y velas aromáticas en espacios cerrados.

La AAAeIC destaca que los niños con antecedentes familiares de alergias deben tener un seguimiento médico regular. En casos de asma o rinitis diagnosticada, se aconseja no suspender el tratamiento indicado y realizar controles periódicos, ya que los cuadros mal tratados pueden derivar en complicaciones respiratorias más graves.

El Ministerio de Salud también recomienda fomentar hábitos saludables que refuercen el sistema inmunológico: una alimentación rica en frutas y verduras frescas, buena hidratación, descanso adecuado y actividad física regular. Estos factores ayudan a mantener las vías respiratorias en mejor estado y a reducir la frecuencia e intensidad de los episodios alérgicos.

En palabras de la Asociación de Alergia, “el manejo adecuado de las enfermedades alérgicas respiratorias mejora la calidad de vida de los niños y de sus familias”. La prevención y la detección temprana son las mejores herramientas para que la primavera se viva con salud y sin molestias.

  • Te puede interesar. Depresión posparto en hombres: uno de cada 10 papás la padecen y estas son las claves para identificarla
  • Te puede interesar. Meriendas saludables: 7 opciones simples que podés aplicar con tus hijos
  • Te puede interesar. Ataques de pánico y ansiedad: claves para detectarlos, distinguirlos y actuar como acompañante
Tags: alergiaNiñosSalud
Previous Post

El descanso también educa: por qué dormir bien mejora el aprendizaje

Next Post

Jugar con arte: cómo los talleres y museos inspiran la creatividad infantil

Related Posts

Es importante la consulta médic a tiempo (PressFoto/FreePick).
Padres

Octubre Rosa: por qué el cáncer de mama también es un tema de los hombres

15 de octubre de 2025
Alertan sobre la necesidad de reforzar los cuidados sanitarias con nuestras mascotas (FreePick).
Salud y Nutrición

Hidatidosis: la enfermedad silenciosa que transmiten perros y gatos y pone en riesgo a nuestros hijos

14 de octubre de 2025
Alertan que uno de cada 10 padres experimentan distintos grados de depresión posparto (user18526052/FreePick).
Padres

Depresión posparto en hombres: uno de cada 10 papás la padecen y estas son las claves para identificarla

13 de octubre de 2025
Next Post
Jugar con arte: cómo los talleres y museos inspiran la creatividad infantil

Jugar con arte: cómo los talleres y museos inspiran la creatividad infantil

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies