• Quiénes somos
  • Contacto
13 de octubre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Día Mundial de la Salud Mental: familias, escuelas y su rol clave para la prevención y tratamiento

CrecerHoy by CrecerHoy
10 de octubre de 2025
in Salud y Nutrición
0
La cinta verde es el símbolo universal de la concienciación sobre la salud mental (FreePick/diana.grytsku).

La cinta verde es el símbolo universal de la concienciación sobre la salud mental (FreePick/diana.grytsku).

Cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha fundamental con el propósito de generar conciencia sobre la importancia del bienestar psíquico y emocional y el cuidado del estado anímico.

  • ¿Por qué se conmemora los 10 de octubre?
  • Infancia y adolescencia como etapas críticas
  • Los desafíos en la era digital
  • Familia y escuela: su rol calve en la prevención y tratamiento

Esta jornada no solo invita a la reflexión sobre las condiciones o situaciones que afectan a las personas, sino que también convoca a actuar en torno al bienestar psicosocial.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) respalda esta fecha, definiendo la salud mental como un “estado de completo bienestar físico, mental y social” y no solo como “la ausencia de afecciones o enfermedades”.

¿Por qué se conmemora los 10 de octubre?

El origen de esta conmemoración se remonta a 1992, cuando Richard C. Hunter, subsecretario general de la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH), estableció esta fecha con el fin de concientizar a la humanidad sobre la necesidad de cuidar la salud mental.

La WFMH, que congrega a más de 150 naciones, promueve la creación de campañas y planes de colaboración para alcanzar este objetivo.

Cada año, la OMS establece un tema oficial. En 2025, el lema global es “Salud mental en emergencias humanitarias”, una campaña que busca alertar sobre la necesidad de atención urgente para quienes se ven afectados por conflictos, desastres naturales o emergencias de salud pública.

Ir a WhatsApp

Se estima que una de cada cinco personas en estas situaciones padece una afección de salud mental, como ansiedad o trastorno de estrés postraumático.

La Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH) se suma a esta iniciativa con la temática “Acceso a los Servicios - Salud Mental en Catástrofes y Emergencias”.

No obstante, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), aunque apoya la prioridad global, ha decidido usar el Día Mundial de la Salud Mental 2025 para destacar un problema específico y urgente en la Región de las Américas: la salud mental de los niños y adolescentes.

Infancia y adolescencia como etapas críticas

La infancia y la adolescencia son períodos críticos para el desarrollo del cerebro y la salud mental.

Es en estas etapas donde el bienestar es más sensible a las influencias ambientales.

Las estadísticas demuestran la magnitud de la crisis juvenil:

  • A nivel mundial, uno de cada siete jóvenes de entre 10 y 19 años padece algún tipo de trastorno mental, lo que representa el 15% de la carga mundial de morbimortalidad para este grupo.
  • La mitad de todas las enfermedades de salud mental comienza antes de los 14 años.
  • Las afecciones más frecuentes incluyen la depresión, la ansiedad y los trastornos del comportamiento.
  • El suicidio es, lamentablemente, la tercera causa de defunción en las personas de 15 a 29 años. Además, es la principal causa de muerte en mujeres de entre 10 y 19 años en Argentina.

Cuando un trastorno mental de un adolescente no se trata, sus consecuencias se extienden a la edad adulta, perjudicando su salud física y mental y limitando sus posibilidades de llevar una vida plena en el futuro.

La OMS sostiene que crear planes de acción para atender a las personas es una herramienta clave para la prevención del suicidio.

El entorno, incluyendo factores como la violencia, el acoso, la discriminación y la pobreza, potencia la vulnerabilidad de este grupo.

Cuanto mayor sea el número de factores de riesgo, más profundo es el impacto potencial en su salud mental.

Los desafíos en la era digital

Padres y educadores deben prestar especial atención a los nuevos riesgos de la era digital.

Los profesionales del Hospital Italiano de Buenos Aires advierten que el uso de redes sociales considerado intensivo (superior a tres o cuatro horas diarias) se asocia con un aumento de síntomas depresivos, ansiedad y baja autoestima en adolescentes.

Esta exposición genera una búsqueda constante de validación externa y comparación con modelos digitales idealizados, lo que potencia el malestar y la frustración. Además, la hiperconectividad favorece el FOMO (miedo a quedarse afuera), lo que amplifica el estrés y la ansiedad, afectando el sueño y el rendimiento académico.

Familia y escuela: su rol calve en la prevención y tratamiento

El desarrollo de la salud mental es un proceso integral que debe priorizarse en las primeras etapas de la vida.

La clave reside en dos grandes pilares:

  • Prevención y promoción. Las intervenciones deben buscar fortalecer la capacidad individual para regular las emociones, reducir comportamientos de riesgo y desarrollar resiliencia ante la adversidad.

Los especialistas recomiendan que las familias y la comunidad educativa promuevan una “educación digital” que fomente la autorregulación y la alfabetización tecnológica.

También es crucial limitar el uso de pantallas a un máximo de 3 horas por día y promover hábitos saludables y actividades presenciales.

La promoción de entornos protectores y libres de violencia es central para modificar la trayectoria de vida de millones de jóvenes.

  • Acceso a la atención y eliminación del estigma. El principal obstáculo es el temor a la estigmatización y al rechazo.

La percepción errónea de que los problemas mentales son una muestra de debilidad retrasa la búsqueda de ayuda.

Es urgente que los gobiernos implementen políticas basadas en derechos humanos para ampliar los servicios de salud mental en la comunidad e integrarlos en el sistema de atención primaria y en las escuelas.

Al eliminar el estigma, aseguramos que los adolescentes vulnerables tengan acceso a la atención que necesitan.

Tags: CrianzaOtras noticiasPrincipalSalud mental
Previous Post

Video: el corto de Unicef para alertar sobre el impacto de las apuestas online en la salud mental de chicas y chicos

Next Post

Rutinas con sentido: por qué los hábitos diarios les brindan seguridad a los niños

Related Posts

Alertan que uno de cada 10 padres experimentan distintos grados de depresión posparto (user18526052/FreePick).
Padres

Depresión posparto en hombres: uno de cada 10 papás la padecen y estas son las claves para identificarla

13 de octubre de 2025
Meriendas saludables: 7 opciones simples que podés aplicar con tus hijos
Padres

Meriendas saludables: 7 opciones simples que podés aplicar con tus hijos

12 de octubre de 2025
Es importante estar alertas para detectar las señales (FreePick).
Salud y Nutrición

Ataques de pánico y ansiedad: claves para detectarlos, distinguirlos y actuar como acompañante

12 de octubre de 2025
Next Post
Rutinas con sentido: por qué los hábitos diarios les brindan seguridad a los niños

Rutinas con sentido: por qué los hábitos diarios les brindan seguridad a los niños

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies