Save the Children advirtió que más de 20.000 niños palestinos fueron asesinados y 39.000 resultaron heridos desde el inicio de la ofensiva israelí. El informe pide un alto el fuego definitivo y acceso humanitario inmediato.
A dos años del inicio de la guerra, la situación de la infancia en Gaza es descrita como “desesperada” por la organización internacional Save the Children, que publicó el informe “Una guerra contra la infancia. Gaza, dos años después”.
Según el documento, más de 20.000 niños y niñas palestinos han sido asesinados y al menos 39.000 han resultado heridos por las fuerzas israelíes.
El reporte también señala que 625.000 estudiantes permanecen sin clases tras el cierre de todas las escuelas, mientras las familias se ven obligadas a desplazarse una y otra vez “sin ningún lugar seguro al que ir”. La organización afirma que la hambruna ha sido oficialmente declarada en Gaza y que aumenta el número de niñas y niños que sufren malnutrición severa y mueren por causas evitables.
“Necesitamos un alto el fuego definitivo
Mervat Ouda Hijazi, asesora de salud y nutrición de Save the Children en Gaza, contó su testimonio como trabajadora humanitaria y madre desplazada:
“He sido testigo de cómo niños y familias acudían a las clínicas hambrientos, heridos y con secuelas emocionales. Perdí mi hogar y a mi hermano, que murió en un ataque aéreo. A pesar de todo, seguimos comprometidos con el servicio a nuestra comunidad. Necesitamos que la ayuda llegue y un alto el fuego definitivo”.
“Necesitamos un alto el fuego definitivo”
Mervat Ouda Hijazi, asesora de salud y nutrición de Save the Children en Gaza, contó su testimonio como trabajadora humanitaria y madre desplazada:
“He sido testigo de cómo niños y familias acudían a las clínicas hambrientos, heridos y con secuelas emocionales. Perdí mi hogar y a mi hermano, que murió en un ataque aéreo. A pesar de todo, seguimos comprometidos con el servicio a nuestra comunidad. Necesitamos que la ayuda llegue y un alto el fuego definitivo”.
Ayuda humanitaria en riesgo
El informe denuncia que las restricciones al ingreso de alimentos, agua y medicinas impuestas por las autoridades israelíes impiden que la asistencia llegue a las familias que más la necesitan.
Más de 2,1 millones de personas asistidas
En medio de la emergencia, la organización informó que ha brindado apoyo a 1,66 millones de personas en Gaza (de ellas, 811.995 niños y niñas), 118.510 en Cisjordania, 11.149 palestinos en Egipto y más de 311.000 personas en Líbano afectadas por el conflicto regional.
Entre las acciones desarrolladas, destacan:
- atención médica y nutricional en clínicas de Deir al-Balah y Khan Younis;
- provisión de agua potable a más de 575.000 personas;
- espacios seguros para la infancia y apoyo psicosocial;
- distribución de alimentos, dinero en efectivo y kits de higiene.
El costo humano
El informe también recoge los testimonios de mujeres como Radwa*, madre de cinco hijos con graves problemas de salud agravados por la guerra:
“El personal de Save the Children realmente se preocupó por mí y por mi hija. Sentí amor y respeto. Les estamos profundamente agradecidos”.
La organización advierte que el hambre, los desplazamientos y la pérdida de familiares están dejando secuelas físicas y emocionales profundas en toda una generación.
Llamado urgente
Save the Children concluye que la única forma de proteger a la niñez es detener la guerra:
“Un alto el fuego inmediato y definitivo es la única forma de salvar vidas en Gaza. No hay alternativa”, afirma el documento.
La ONG también reclama levantar el bloqueo y garantizar que “todos los pasos fronterizos estén abiertos y operativos para permitir la entrada de ayuda y servicios esenciales”.
- Te puede interesar. Vacunas: una inversión que salva vidas y asegura el futuro de la infancia
- Te puede interesar. Hambre, ruido y pocos libros en casa: claves del bajo rendimiento escolar en Francia y España
- Te puede interesar. Polémicos anuncios de Trump: científicos refutan el vínculo entre paracetamol en el embarazo y el autismo