• Quiénes somos
  • Contacto
13 de octubre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Rutinas con sentido: por qué los hábitos diarios les brindan seguridad a los niños

CrecerHoy by CrecerHoy
11 de octubre de 2025
in Padres
0
Rutinas con sentido: por qué los hábitos diarios les brindan seguridad a los niños

Las rutinas y hábitos en la infancia no solo ordenan el día a día: también ofrecen seguridad emocional, reducen la ansiedad y fortalecen los vínculos. UNICEF y la Sociedad Argentina de Pediatría destacan la importancia de sostener hábitos simples que aporten bienestar y previsibilidad en casa.

Las rutinas diarias, muchas veces vistas como actos cotidianos triviales, tienen en la infancia un poder significativo: aportar orden, predictibilidad y un entorno más seguro para crecer. Cuando los niños saben qué esperar, su mundo se vuelve más comprensible y menos amenazante.

Unicef afirma que los hábitos y rutinas ayudan a simplificar la vida familiar, pues los niños no nacen con noción de tiempo ni espacio: “necesitan seguir una rutina para que su mundo sea más predecible y seguro”.

Seguridad emocional a partir de la previsibilidad

Desde edades tempranas, la consistencia en horarios de comida, sueño, juego e higiene les permite internalizar una estructura temporal: qué viene antes y qué luego. En Unicef Uruguay, por ejemplo, se recomienda que los adultos establezcan horarios regulares de despertar, alimentación, baño y juego, señalando que de ese modo los niños aprenden “nociones de tiempo y espacio”.

Cuando las rutinas se cumplen con moderación (sin rigidez extrema), los niños pueden anticipar eventos, sentirse contenidos y reducir la ansiedad ante lo desconocido. En ausencia de estructuras estables, pueden generar confusión y desbordes emocionales. Unicef lo vincula directamente: un niño confundido tiende a expresarse mediante berrinches, como si sus emociones demandaran ayuda para ordenar lo cotidiano.

Los hábitos que conviene priorizar

Aunque cada familia debe adaptar las rutinas según su contexto, estas son algunas áreas clave para construir hábitos con sentido:

  • Hora de dormir y despertar: respetar un horario constante favorece el descanso, regulación emocional y energía para el día siguiente.
  • Momentos de comida fijos: desayunar, merendar y cenar con cierto orden promueven hábitos de alimentación saludables.
  • Rutinas de higiene (baño, lavado de manos, cepillado dental): el Hospital Garrahan recomienda “respetar una rutina en el horario del baño” como parte del cuidado integral.
  • Espacios diarios de juego y lectura: destinar momentos sin pantallas ni presiones para el juego libre o la lectura refuerza el vínculo.
  • Transiciones suaves: avisar minutos antes de cambiar de actividad (por ejemplo de juego a baño, de merienda a tarea) ayuda a anticipar y evitar resistencias.

¿Rol de los adultos? Modelar, acompañar y adaptar

Los hábitos no se imponen mágicamente: los adultos son modelos, guías y acompañantes en la construcción de las rutinas. Unicef subraya que es clave que quienes cuidan acuerden previamente qué hábitos quieren impulsar y que permanezcan coherentes en su aplicación.

Por su parte, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) promueve un seguimiento infantil estructurado desde el punto de vista de desarrollo (lo que incluye dimensiones biológicas, motoras y sociales) como parte del acompañamiento, lo que encaja bien con rutinas organizadas.

Es importante adaptar las rutinas a la edad del niño: lo que puede funcionar con un preescolar no se traslada idéntico a un chico de 10 años. Las transiciones entre actividades deben ser graduales. Además, cuando el contexto cambia (vacaciones, viajes, cambios en el hogar), es útil mantener al menos algunas rutinas como pilares estables.

Beneficios esperables

  • Sensación de seguridad: anticipar lo que viene reduce la ansiedad.
  • Autonomía creciente: con rutinas interiorizadas, los niños pueden empezar a ejecutar tareas simples sin supervisión constante.
  • Mejor convivencia familiar: menos momentos de caos, menos peleas por desorden inesperado.
  • Mejor rendimiento emocional: los niños no gastan energía en incertidumbres, sino que la canalizan en explorar y aprender.

  • Te puede interesar. “Nesting party”: la nueva tendencia que le ganó terreno al “baby shower” en la etapa final del embarazo
  • Te puede interesar. Una tiktoker mostró su pérdida de pelo durante la lactancia: ¿qué dice la ciencia al respecto?
  • Te puede interesar. Qué es el "algoritmo infantil" y por qué es clave para la crianza desde los 4 años

Tags: CrianzahabitoshorariosNiñospadresrutinas
Previous Post

Día Mundial de la Salud Mental: familias, escuelas y su rol clave para la prevención y tratamiento

Next Post

Ataques de pánico y ansiedad: claves para detectarlos, distinguirlos y actuar como acompañante

Related Posts

Vitaminas de la infancia: cómo reforzar las defensas antes del verano
Padres

Vitaminas de la infancia: cómo reforzar las defensas antes del verano

13 de octubre de 2025
Alertan que uno de cada 10 padres experimentan distintos grados de depresión posparto (user18526052/FreePick).
Padres

Depresión posparto en hombres: uno de cada 10 papás la padecen y estas son las claves para identificarla

13 de octubre de 2025
Meriendas saludables: 7 opciones simples que podés aplicar con tus hijos
Padres

Meriendas saludables: 7 opciones simples que podés aplicar con tus hijos

12 de octubre de 2025
Next Post
Es importante estar alertas para detectar las señales (FreePick).

Ataques de pánico y ansiedad: claves para detectarlos, distinguirlos y actuar como acompañante

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies