El calendario oficial ya definió los feriados 2025 en Argentina que quedan en lo que resta del año. Con la incorporación de nuevos fines de semana largos, octubre, noviembre y diciembre ofrecen oportunidades ideales para descansar, viajar y planificar actividades en familia o con amigos.
El calendario oficial de feriados nacionales 2025 sufrió modificaciones recientes, con el objetivo de promover descansos más largos para estimular el turismo interno y la economía regional. Según lo dispuesto por el Decreto 614/2025, firmado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete Guillermo Francos, algunas fechas se trasladarán o se sumarán, y la Jefatura de Gabinete queda facultada para determinar esos cambios.
A partir de esta normativa, estos son los feriados confirmados que restan hasta fin de año, incluyendo fines de semana prolongados:
Fechas que se vienen
- 10 al 12 de octubre: fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Ese feriado, originalmente fijado para el domingo 12, se traslada al viernes 10 para generar un descanso más amplio. Según indicaron en la agencia de noticias EFE, esta estrategia ya fue aplicada también en otros casos para optimizar los feriados.
- 21 al 24 de noviembre: otra pausa extendida. El viernes 21 será feriado no laborable con fines turísticos, seguido por el lunes 24 que será feriado nacional por el Día de la Soberanía Nacional (trasladado desde el 20). Este movimiento busca generar un descanso de cuatro días para facilitar desplazamientos, turismo y reactivación local.
- 6 al 8 de diciembre: el lunes 8 será feriado inamovible por el Día de la Inmaculada Concepción de María. Combinado con el fin de semana, se espera que muchas personas lo aprovechen como descanso largo.
- 25 de de diciembre. El Jueves 25 se celebra Navidad. La administración pública suele gozar de asueto el día anterior.
Qué implica el Decreto 614/2025
El decreto aclara cómo funcionarán los feriados trasladables en los casos en que coincidan con sábados o domingos: podrán moverse al lunes siguiente o al viernes anterior, a discreción de la Autoridad de Aplicación, que será la Jefatura de Gabinete. Esto busca subsanar vacíos legales de la ley de feriados (Ley 27.399) que hasta ahora no especificaba claramente qué hacer cuando esos feriados caían en fin de semana.
Además, el decreto refuerza la posibilidad de que haya feriados “turísticos” —días no laborables con fines de descanso y movilización interna—, una herramienta que puede promover las economías regionales, siempre que se implemente con suficiente previsibilidad.
Qué tener en cuenta para planificar
- Aunque los feriados nacionales están confirmados, la reglamentación puede especificar horarios u otras normas, algo que la Jefatura de Gabinete deberá emitir en los próximos meses.
- Las provincias o municipios podrían tener feriados propios o días non-laborables adicionales que no se ven afectados por estos cambios nacionales.
- Los fines de semana largos generan mayor movimiento de viajes, reservas y turismo, por lo que se recomienda planificar con antelación si se piensa aprovecharlos para escapadas, visitas familiares o actividades recreativas.
El resto del año regalará varias oportunidades para descansar, viajar, compartir o simplemente desconectarse. Con este nuevo esquema, el gobierno apunta a equilibrar los días festivos para que no queden “perdidos” durante los fines de semana y para que el país aproveche mejor esos descansos largos.