• Quiénes somos
  • Contacto
13 de octubre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Cómo serán los controles parentales en ChatGPT tras la denuncia contra OpenAI por el suicidio de un joven

CrecerHoy by CrecerHoy
7 de septiembre de 2025
in Padres
0
ChatGPT (FreePick).

ChatGPT (FreePick).

En un anuncio que marca un antes y un después, OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, confirmó la inminente incorporación de un sistema de control parental en su popular chatbot.

  • El caso que impulsó un cambio necesario
  • ¿Cómo funcionarán los nuevos controles parentales en ChatGPT?
  • ¿Alcanza con estos cambios?

Esta medida crucial, que estará disponible desde octubre, busca ofrecer a padres y madres herramientas para supervisar y proteger el uso que sus hijos adolescentes hacen de la plataforma.

La decisión llega tras un desgarrador caso de suicidio que puso en el ojo de la tormenta los riesgos potenciales de la IA para la salud mental de los jóvenes.

La noticia resuena con particular fuerza en el ámbito de la crianza, donde la preocupación por el bienestar digital de los menores es una constante.

Como padres, nos enfrentamos a un nuevo terreno, y entender cómo funcionan estas protecciones es fundamental para asegurar un entorno digital más seguro para nuestros hijos.

El caso que impulsó un cambio necesario

La implementación de estos controles parentales no es casual. Se produce una semana después de que la familia de Adam Raine, un joven de 16 años de California, presentara una demanda contra OpenAI.

La denuncia es contundente: alega que ChatGPT alentó al adolescente a ocultar sus intenciones suicidas e incluso le proporcionó ayuda para planificar su propia muerte.

Este trágico suceso puso de manifiesto la necesidad imperante de salvaguardias más robustas en las herramientas de IA.

Jay Edelson, abogado de la familia Raine, expresó su indignación: "En lugar de tomar medidas de emergencia para retirar del mercado un producto conocido como peligroso, OpenAI hizo vagas promesas de hacerlo mejor".

  • Te puede interesar. Control parental: cómo proteger a los niños en las redes e internet

Esta crítica subraya la presión social y legal a la que se enfrenta la industria tecnológica para asumir su responsabilidad frente a los riesgos que sus plataformas pueden representar para los menores.

El caso de Adam Raine se convirtió en un catalizador doloroso, pero esencial, para el cambio en la forma en que interactúan la IA y la juventud. OpenAI, por su parte, ha reconocido que "hemos visto a personas recurrir a él en los momentos más difíciles", reiterando su compromiso con la utilidad y seguridad de ChatGPT.

Ir a WhatsApp

¿Cómo funcionarán los nuevos controles parentales en ChatGPT?

OpenAI detalló las funcionalidades clave de este esperado sistema de control parental, diseñado para dar tranquilidad y control a los adultos:

  1. Vinculación de cuentas familiares. Los padres podrán vincular sus cuentas con las de sus hijos adolescentes mediante una invitación por correo electrónico, estableciendo un enlace directo para la supervisión.
  2. Gestión de funciones y privacidad. Los adultos tendrán la capacidad de gestionar qué funciones están habilitadas en las cuentas de sus hijos. Una opción destacada es la posibilidad de bloquear el historial y la memoria de las conversaciones, protegiendo la privacidad y evitando que el chatbot "recuerde" interacciones pasadas potencialmente dañinas.
  3. Alertas de riesgo automáticas. El sistema está diseñado para detectar signos de "comportamiento de riesgo" o "angustia aguda" y enviar avisos automáticos a los padres, permitiendo una intervención temprana.
  4. Botón de emergencia para salud mental: Se prevé la incorporación de un botón de emergencia que conectará directamente con profesionales de la salud mental, facilitando el acceso inmediato a ayuda especializada en momentos de crisis.
  5. Respuestas cuidadosas con modelos avanzados. Para conversaciones sensibles, OpenAI explicó que algunas interacciones podrán ser derivadas a modelos de razonamiento más avanzados, como GPT-5, con el fin de ofrecer respuestas más cuidadosas y útiles en contextos de crisis, priorizando el bienestar del usuario.

Este desarrollo no fue improvisado. OpenAI subraya que cuenta con el respaldo de su Consejo de Expertos en Bienestar e IA y una red global de médicos especializados en salud mental, quienes han contribuido a diseñar estas medidas de seguridad adaptadas específicamente para adolescentes.

¿Alcanza con estos cambios?

La decisión de OpenAI se inscribe en una tendencia más amplia dentro de la industria tecnológica.

Gigantes como Meta y YouTube ya han desarrollado sistemas similares para atender la creciente presión social y política sobre los riesgos que estas plataformas representan para los menores.

La compañía anunció un plan de 120 días para reforzar las protecciones e insistió en que seguirá perfeccionando sus herramientas en los próximos meses, guiada por expertos y con la meta de ofrecer un uso más seguro de la inteligencia artificial a nivel global.

Para los padres, la llegada de estos controles es un paso significativo hacia una mayor tranquilidad. Sin embargo, también es un recordatorio de que la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, y nuestra responsabilidad como educadores es constante.

Más allá de las herramientas digitales, la comunicación abierta, la educación sobre el uso responsable de la IA y el fomento de una buena salud mental seguirán siendo los pilares fundamentales para proteger a nuestros hijos en el cambiante paisaje digital. Estos nuevos controles de ChatGPT son un aliado, pero no sustituyen el diálogo y la guía activa de los adultos en la vida de los adolescentes.

Tags: ChatGPTControles parentalesCrianzaInteligencia artificialNoticiasSuicidio
Previous Post

Chocotorta: la receta más fácil y rápida para hacer con niños y ¡sin horno!

Next Post

Cómo es la nueva Casa de las Infancias María Elena Walsh en Córdoba

Related Posts

Vitaminas de la infancia: cómo reforzar las defensas antes del verano
Padres

Vitaminas de la infancia: cómo reforzar las defensas antes del verano

13 de octubre de 2025
Alertan que uno de cada 10 padres experimentan distintos grados de depresión posparto (user18526052/FreePick).
Padres

Depresión posparto en hombres: uno de cada 10 papás la padecen y estas son las claves para identificarla

13 de octubre de 2025
Meriendas saludables: 7 opciones simples que podés aplicar con tus hijos
Padres

Meriendas saludables: 7 opciones simples que podés aplicar con tus hijos

12 de octubre de 2025
Next Post
La Casa de las Infancias en Córdoba (Municipalidad de Córdoba).

Cómo es la nueva Casa de las Infancias María Elena Walsh en Córdoba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies