• Quiénes somos
  • Contacto
5 de septiembre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

El “burnout” parental: cuando la crianza agota y el estrés toma las riendas del hogar

CrecerHoy by CrecerHoy
28 de agosto de 2025
in Padres
0
a menudo, la crianza se transforma en una experiencia agotadora que demanda una dosis extra de energía que no siempre está disponible (FreePick).

a menudo, la crianza se transforma en una experiencia agotadora que demanda una dosis extra de energía que no siempre está disponible (FreePick).

La crianza, a pesar de estar llena de amor y momentos gratificantes, no siempre es una tarea sencilla o fácil. De hecho, para muchos padres, se puede transformar en una experiencia agotadora que demanda una dosis extra de energía que no siempre está disponible.

  • La sobrecarga de tareas: un ciclo agotador
  • Identificar las señales de agotamiento es clave
  • La idealización de la maternidad y la carga sobre las mujeres
  • Crianza y claves para un camino menos agotador

Este desgaste constante derivó en una creciente discusión sobre un fenómeno cada vez más común: el burnout parental, un estado de agotamiento físico, emocional y mental que surge del estrés crónico asociado a las responsabilidades de criar a los hijos.

La sobrecarga de tareas: un ciclo agotador

Desde llevar a los niños a la escuela, al dentista, a clases de música o al club, hasta asistir a las reuniones del colegio y estar atentos al chat de padres, la lista de tareas que la sociedad espera para "cumplir" con la crianza es inmensa.

Brenda Troccoli, comunicadora, puericultora y especialista en crianza, explica a TN que estas responsabilidades que parecen pequeñas, como saber el talle de calzado de cada hijo, si tienen ropa interior limpia o si necesitan un regalo para un cumpleaños, van conformando poco a poco un estrés parental significativo.

Este cúmulo de obligaciones diarias puede volverse abrumador, transformándose en un verdadero malestar físico y emocional.

Identificar las señales de agotamiento es clave

El estrés parental crónico se manifiesta de diversas maneras, impactando el bienestar de los padres. Algunas de las señales más comunes incluyen:

  • Cambios en el humor o en la conducta.
  • Sensación de irritabilidad.
  • Menos paciencia o menos tolerancia a la frustración.
  • Cansancio evidente que se fija en el cuerpo, pudiendo ocasionar síntomas físicos como dolor de cabeza o agotamiento extremo.
  • Sensación de cansancio al despertar, ya que la mente no puede parar de planificar o preocuparse por lo que falta hacer, incluso durante el reposo.
  • Una "sensación de agobio y desconexión".
  • Todo esto evidencia que esas "pequeñas obligaciones cotidianas están siendo mucho" para los padres.

La idealización de la maternidad y la carga sobre las mujeres

Aunque los padres también experimentan el estrés de no poder pasar el tiempo deseado con sus hijos, la realidad es que la mayor parte de la carga de la crianza recae sobre las mujeres.

Silvana Bustos, Licenciada en Psicología, señala que son mayormente las mujeres quienes mencionan esta sensación de agobio y desconexión, "echando por tierra con esa idealización de la maternidad".

Troccoli enfatiza que conceptos como la "parentalidad compartida", que busca dividir equitativamente las microtareas hogareñas asociadas a la crianza, están lejos de ser una realidad para la mayoría de las parejas.

Esto resulta en una sobrecarga brutal para las mujeres.

Ir a WhatsApp

Además, la idea arraigada de que "ser una buena madre" implica no cansarse nunca y estar siempre lista está, afortunadamente, "desmantelándose".

Actualmente, se están habilitando espacios para hablar del agotamiento, del estrés, de lo que enoja y, fundamentalmente, de lo que los padres necesitan.

Crianza y claves para un camino menos agotador

Para no llegar al punto de agotamiento extremo, los especialistas sugieren varias estrategias:

  • Poner límites personales: Es fundamental reconocer cuándo es momento de frenar, a veces incluso impulsado por una enfermedad o la "desconexión" con los hijos.
  • Priorizar la conexión emocional sobre la rutina: Troccoli sugiere enfocarse en el "alimento emocional", dedicando tiempo a jugar, charlar o leer un cuento con los hijos, incluso si esto significa dejar tareas domésticas para después.
  • Cuidar y alimentar los vínculos: Mantener relaciones significativas puede ser un soporte importante.
  • Hablar y compartir la experiencia: Expresar lo que sucede y compartirlo con otras personas que atraviesan situaciones similares ayuda a "minimizar la sensación de soledad" y a "desterrar la sensación de estar siendo una mala madre", permitiendo cuestionar cómo se ejerce el rol materno.

La maternidad y paternidad resultan "cansadoras y difíciles", especialmente en un contexto cultural "sumamente tóxico" con horarios disruptivos y un ciclo constante de obligaciones y exigencias.

Sin embargo, la clave para transitar este camino sin que el agotamiento sea la única salida radica en priorizar la conexión emocional, cuidar los vínculos, aprender a poner límites y expresar lo que se siente.

Es fundamental entender que el cansancio no va en contra del amor por los hijos, y que visibilizar esta problemática es un "signo de los tiempos".

Previous Post

Elección, limitaciones económicas y desigualdades: los motivos detrás de la baja de natalidad en Argentina y el mundo

Next Post

“Adopciones +12”: la campaña del Poder Judicial para impulsar la adopción de adolescentes

Related Posts

Cómo matricular a hijos en la escuela pública en España si sos migrante
Niños

Cómo matricular a hijos en la escuela pública en España si sos migrante

3 de septiembre de 2025
El rol de los abuelos es clave en la crianza, pero no hay que abusar (FreePick).
Padres

Crianza compartida: siete de cada 10 parejas dejan sus hijos al cuidado de un familiar

1 de septiembre de 2025
Los índices de natalidad experimentan descensos en todo el mundo (FreePick).
Padres

Elección, limitaciones económicas y desigualdades: los motivos detrás de la baja de natalidad en Argentina y el mundo

27 de agosto de 2025
Next Post
“Adopciones +12”: la campaña del Poder Judicial para impulsar la adopción de adolescentes

“Adopciones +12”: la campaña del Poder Judicial para impulsar la adopción de adolescentes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies