El Ministerio de Salud de Mendoza impulsó una contundente medida que un importante debate en la provincia al definir que los padres, tutores o cuidadores que incumplan el calendario de vacunación obligatorio de sus hijos podrían enfrentar severas sanciones, que incluyen multas millonarias y hasta penas de cárcel o trabajos comunitarios.
- Cómo detectarán a los padres que no vacunan a sus hijos
- Penas contundentes para padres incumplidores
La normativa busca asegurar de manera estricta el cumplimiento de este deber esencial para la salud pública.
La reglamentación, a cargo del Ministerio de Salud provincial liderado por Rodolfo Montero, establece que las vacunas del calendario oficial "deben aplicarse más allá de la voluntad de los padres", recayendo en el Estado la responsabilidad de garantizar su cumplimiento.
Cómo detectarán a los padres que no vacunan a sus hijos
La nueva disposición detalla un riguroso protocolo para denunciar a quienes no cumplan con la norma e involucra directamente al personal de las escuelas y a todos los integrantes del sistema de salud, quienes estarán obligados a comunicar cuando los responsables de los menores se resistan a la aplicación de las dosis.
Una vez detectado el incumplimiento, se otorgará un plazo de 30 días para que la vacunación se realice en otro lugar.

El propio sistema de salud será el encargado de monitorear que este compromiso se cumpla.
Si, agotadas todas estas instancias, la vacunación persiste sin realizarse, se activará la notificación al Equipo Técnico Interdisciplinario (ETI) correspondiente, para luego elevar la denuncia a la autoridad policial, municipal o judicial.
- Te puede interesar. Por qué es importante vacunas a bebés, niños y niñas
Penas contundentes para padres incumplidores
El incumplimiento de este deber parental está tipificado en el artículo 119 del Código Contravencional y las sanciones establecidas son:
- Una multa de 336 mil pesos.
- Un arresto de hasta cinco días.
- O su equivalente en trabajo comunitario en centros asistenciales u hospitales públicos dedicados a menores de edad.
El Código Contravencional es claro al señalar que "los efectores de salud (público o privado) y todo agente o funcionario público que tuvieren conocimiento de la vulneración del derecho a la vacunación de menores, deberán comunicar dicha circunstancia a la autoridad administrativa local".
Además, el portal MDZ online informó que los datos de estas denuncias quedarán registrados y la información será utilizada por los municipios para la elaboración de estudios estadísticos vinculados a la vacunación, lo que permitirá un monitoreo más preciso y una planificación de políticas de salud pública.