• Quiénes somos
  • Contacto
12 de julio de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Vacaciones de invierno y pantallas: consejos clave para un uso saludable en la infancia

CrecerHoy Escribe CrecerHoy
11 de julio de 2025
in Blog
0
Vacaciones de invierno y pantallas: consejos clave para un uso saludable en la infancia

El uso de pantallas en vacaciones de invierno puede ser una oportunidad de disfrute, pero también conlleva riesgos. La psicopedagoga Mariana Savid propone claves para un acompañamiento responsable y consciente.

En los días fríos de vacaciones de invierno, cuando el tiempo libre en casa aumenta y las opciones al aire libre se reducen, muchas familias recurren a las pantallas como solución rápida para entretener a sus hijos. Sin embargo, el uso excesivo o no supervisado de dispositivos tecnológicos puede traer consecuencias negativas en el desarrollo emocional, social y cognitivo de niños y niñas.

La psicopedagoga Mariana Savid advierte que las tecnologías digitales, si bien ofrecen oportunidades educativas y de esparcimiento, también exponen a niños, niñas y adolescentes a riesgos como el ciberacoso, el grooming, el acceso a contenidos violentos o sexistas, y la adicción a redes sociales o videojuegos. “Muchas veces estas formas de violencia digital son invisibles o sutiles, y pasan desapercibidas por los adultos”, explica.

Invitame un café en cafecito.app

Más acompañamiento, menos control

Para Savid, el enfoque no debe estar centrado únicamente en controlar el tiempo de pantalla, sino en acompañar activamente a los chicos en su vínculo con la tecnología. “Los adultos responsables debemos entender los entornos virtuales desde una mirada pedagógica, crítica y empática. No se trata solo de poner límites, sino de enseñar a usar las herramientas con criterio y responsabilidad”.

Algunas claves para un uso saludable:

  • Establecer acuerdos claros sobre el tiempo de pantalla permitido, según la edad y las actividades diarias (juego libre, lectura, actividad física, comidas en familia, etc.).
  • Ofrecer alternativas que estimulen la creatividad y el contacto con el cuerpo: juegos de mesa, manualidades, cocina, lectura compartida, entre otros.
  • Acompañar y dialogar sobre lo que ven o hacen en redes, juegos o plataformas: “¿Qué te gustó de ese video?”, “¿Cómo te sentiste jugando ese juego?”, son preguntas que abren espacios de reflexión.
  • Utilizar herramientas de control parental sin caer en la vigilancia extrema. “Lo más importante es el vínculo y la confianza”, sostiene Savid.
  • Modelar con el ejemplo: los adultos también deben revisar su propio uso de pantallas frente a los niños.

Riesgos reales: ¿qué pueden enfrentar en línea?

Durante el receso invernal, es común que niños y niñas pasen más horas conectados, y esto aumenta la exposición a ciertos riesgos. Según la especialista, entre los más comunes están:

  • Ciberacoso: insultos, burlas o amenazas a través de redes o chats.
  • Grooming: adultos que se hacen pasar por menores para ganar confianza y obtener imágenes íntimas o concertar encuentros.
  • Sexting no consentido: circulación de imágenes privadas sin autorización.
  • Consumo de contenidos inapropiados: desde violencia hasta pornografía o discursos de odio.
  • Dependencia de pantallas: irritabilidad, ansiedad o pérdida de interés por otras actividades.

“Es fundamental que como familias estemos atentos a los cambios en el estado de ánimo, el sueño o la conducta. También a señales como el aislamiento, el ocultamiento del celular o la sobreexposición a ciertas plataformas”, advierte Savid.

Construir ciudadanía digital desde la infancia

Más allá de las vacaciones, la especialista sostiene que es necesario trabajar desde edades tempranas en la educación digital con un enfoque integral. Esto implica no solo enseñar a usar tecnologías, sino también desarrollar habilidades socioemocionales, pensamiento crítico y valores como el respeto y la empatía.

“Hoy educar implica también formar ciudadanos digitales. Debemos enseñar que detrás de cada pantalla hay personas reales, y que las palabras y acciones en internet también tienen consecuencias”, subraya.

En ese sentido, recomienda integrar a la crianza cotidiana temas como:

  • ¿Qué es el consentimiento digital?
  • ¿Cómo se siente alguien que sufre burlas online?
  • ¿Qué imágenes o datos conviene compartir?
  • ¿Cómo podemos ser usuarios responsables y respetuosos?

Un compromiso de todos

Savid concluye que garantizar una relación saludable con la tecnología no es tarea exclusiva de la familia, sino una responsabilidad colectiva que también involucra a las escuelas, el Estado y los medios de comunicación.

“Las pantallas no son enemigas: son parte del mundo actual. Pero necesitan de adultos presentes, disponibles y comprometidos que puedan guiar a niños, niñas y adolescentes a construir una experiencia digital segura y enriquecedora, también durante las vacaciones”.

Te puede interesar. Libros, juegos y emociones: así se vive la Feria Infantil del Libro en Córdoba

Te puede interesar. Cuando el padre no paga: la Justicia ordena que los abuelos respondan por la cuota alimentaria

Te puede interesar. El fenómeno capibara: la historia detrás del animal que se volvió viral gracias a una canción pegadiza


Si te gustó este contenido
y te resultó útil,
te invitamos a apoyar nuestra
comunidad a través de:


Artículo anterior

Libros, juegos y emociones: así se vive la Feria Infantil del Libro en Córdoba

Artículo siguiente

Co-crianza después de la separación: claves para una buena convivencia familiar

SimilaresArtículos

Lo que tenés que saber para acceder a la ayuda escolar (Anses).
Blog

Ayuda Escolar 2025: guía completa para acceder al beneficio de Anses

19 de abril de 2025
"Nada es tan difícil como parece al principio": la experiencia de una mamá de un niño con síndrome de Down
Blog

"Nada es tan difícil como parece al principio": la experiencia de una mamá de un niño con síndrome de Down

29 de marzo de 2025
Blog

Hello world!

6 de septiembre de 2024
Artículo siguiente
Co-crianza después de la separación: claves para una buena convivencia familiar

Co-crianza después de la separación: claves para una buena convivencia familiar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.