• Quiénes somos
  • Contacto
3 de julio de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Cuando el padre no paga: la Justicia ordena que los abuelos respondan por la cuota alimentaria

CrecerHoy Escribe CrecerHoy
3 de julio de 2025
in Padres
0
Cuando el padre no paga: la Justicia ordena que los abuelos respondan por la cuota alimentaria

Cuando el progenitor no cumple con su obligación alimentaria, la Justicia puede exigir el pago a los abuelos paternos. Un fallo reciente en Neuquén reabre el debate y pone en el centro el bienestar infantil.

  • El derecho de las infancias por encima de todo
  • ¿Qué dice la ley?
  • ¿Y por qué no los abuelos maternos?
  • Medidas para que se cumpla


Un reciente fallo de la Cámara de Apelaciones de Neuquén reabrió un debate sensible, pero cada vez más presente en los tribunales de Familia: ¿quién debe garantizar los derechos de niñas y niños cuando el padre no cumple con la cuota alimentaria?

La respuesta del tribunal fue clara: los abuelos paternos deberán pagar la cuota cuando el padre incumple

Esta postura es cada vez más frecuente entre los juzgados de Familia. En esta oportunidad la decisión fue tomada por los jueces Patricia Clérici y Pablo Furlotti de Neuquén, quienes no solo aumentaron el monto de la cuota mensual a favor de una niña, sino que también establecieron que sus abuelos paternos deberán cubrir el total del importe si el padre incumple.

Invitame un café en cafecito.app

Según explicaron, el objetivo de esta medida es asegurar que la niña acceda a todo lo necesario para su desarrollo, tal como establece el principio del “interés superior del niño”.

El derecho de las infancias por encima de todo

Hasta ese momento, el padre debía abonar el 50% del salario mínimo vital y móvil, una suma que en mayo ascendía a unos $150 mil. No obstante, la Justicia consideró que ese monto era insuficiente y resolvió actualizarlo al valor de la canasta de crianza del Indec para niñas de entre 6 y 12 años, que supera los $500 mil mensuales.

El fallo dejó en evidencia que el progenitor no tenía trabajo registrado, pero eso no fue excusa válida: los magistrados afirmaron que tenía capacidad para trabajar, y que su falta de compromiso y evasión eran claras. Por si fuera poco, también había sospechas de que ocultaba ingresos reales y activos económicos.

Frente a esto, el tribunal puso la lupa sobre los abuelos paternos. Según el fallo, poseen propiedades alquiladas y vehículos, pero mintieron en sus declaraciones juradas para acceder a la Defensa Pública. Esto fue interpretado como parte de una estrategia familiar para eludir sus obligaciones legales.

¿Qué dice la ley?

El artículo 668 del Código Civil y Comercial de la Nación establece que los alimentos están regidos por el grado de parentesco. Primero se exige a los progenitores, pero si estos no pueden responder –por insolvencia, ausencia o incumplimiento– se puede exigir a los abuelos. No se trata de un reemplazo inmediato, sino de una obligación subsidiaria, pensada para garantizar la protección integral de los niños.

“La demanda se realiza en un mismo acto procesal: contra el padre y contra los abuelos”, explicó en una entrevista previa Graciela Moreno de Ugarte, jueza de Cámara en Córdoba. “El derecho a los alimentos no es solo comida: también comprende educación, salud, vestimenta, recreación. Y si el padre no puede o no quiere pagar, deben hacerlo los abuelos”, agregó.

¿Y por qué no los abuelos maternos?

Los tribunales suelen priorizar el análisis de responsabilidades en torno al progenitor que incumple. Generalmente, es la madre quien queda a cargo de las tareas de cuidado, que tienen un valor económico no siempre reconocido, y también suele aportar económicamente. Además, los abuelos maternos, en muchos casos, ya colaboran en el sostenimiento diario de sus nietos.

El fallo de Neuquén va en línea con esta interpretación y deja claro que no puede haber excusas cuando se trata del bienestar infantil.

Medidas para que se cumpla

La evasión de la cuota alimentaria es una de las principales causas de judicialización en los tribunales de Familia.

Frente al incumplimiento, los juzgados aplican una batería de medidas: suspensión de licencias de conducir, restricción para asistir a espectáculos o salir del país, oficios a bancos y tarjetas para detectar ingresos ocultos.

Y, como última instancia, se acciona contra los abuelos.

La resolución de la Cámara de Apelaciones neuquina marca un precedente importante: refuerza la idea de que el derecho de niños, niñas y adolescentes a una vida digna no puede quedar a merced de estrategias evasivas. La Justicia tiene herramientas legales y doctrinarias para garantizar que la crianza y manutención no sean solo un compromiso moral, sino una responsabilidad legal que involucra a toda la red familiar.


Si te gustó este contenido
y te resultó útil,
te invitamos a apoyar nuestra
comunidad a través de:


También te puede interesar. Casi 7 de cada 10 embarazos adolescentes son no intencionales: por qué es responsabilidad de todos

También te puede interesar. A 10 años del #NiUnaMenos: cómo hablar de igualdad y respeto desde la infancia

También te puede interesar. Tralelero Tralalá: el fenómeno viral que refleja cómo nuestros cerebros resultan “quemados” por las redes sociales

Tags: Cuota alimentariaFamiliaJusticia
Artículo anterior

¡Planazo de vacaciones de invierno! Llega la 15ª Feria Infantil del Libro a Córdoba, con entrada gratuita y mucha magia

SimilaresArtículos

El Indec difundió los números de la canasta de crianza (FreePick).
Padres

Cuánto dinero se necesita para criar un hijo desde que nace hasta que cumple los 12 años

20 de junio de 2025
A 10 años del #NiUnaMenos: cómo hablar de igualdad y respeto desde la infancia
Más

A 10 años del #NiUnaMenos: cómo hablar de igualdad y respeto desde la infancia

5 de junio de 2025
Cómo se desarrolla la audición en el embarazo y cuándo los bebés reconocen la voz de mamá y papá (FreePick).
Embarazo

Cómo se desarrolla la audición en el embarazo y cuándo los bebés reconocen la voz de mamá y papá

2 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.