El uso correcto de los Sistemas de Retención Infantil (SRI) reduce significativamente el riesgo de lesiones graves y fatales en caso de accidente.
- La importancia de los SRI
- Tipos de Sistemas de Retención Infantil (SRI) y cómo colocarlos
- Algunas recomendaciones
La seguridad de los niños al viajar en automóvil es una prioridad que no debe tomarse a la ligera por ello es que el uso adecuado de los Sistemas de Retención Infantil (SRI), también conocidos como sillitas o butacas infantiles, es obligatorio.
Está comprobado que esta práctica y su correcta implementación reduce entre un 50% y 70% las probabilidades de consecuencias mortales en un siniestro vial.
Sin embargo, en Argentina, sólo 3 de cada 10 menores de 10 años circulan con la protección adecuada, según datos que recopiló el Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
La importancia de los SRI
Es fundamental que los adultos responsables se familiaricen con estos sistemas para garantizar viajes seguros a los bebés, niños y niñas.
La Ley Nacional de Tránsito establece que la única manera segura de transportar a niños menores de 10 años es en un SRI adecuado según su peso y tamaño.
Los menores de 10 años deben viajar siempre en el asiento trasero del vehículo.
Para graficarlo, desde la agencia se explica que llevar a un niño en brazos durante un choque a 50 km/h equivale a caer con él desde un tercer piso, lo que demuestra la necesidad imperiosa de utilizar un SRI.
- Te puede interesar. Cuáles elementos de flotación usar, según la edad
Tipos de Sistemas de Retención Infantil (SRI) y cómo colocarlos
La elección del SRI correcto debe basarse en tres factores:
- La edad del bebé, niño o niña
- Su peso
- Su altura
Además, es crucial verificar que el SRI esté homologado y dentro de su período de vida útil.
Los diferentes grupos de SRI se clasifican de la siguiente manera:
- Grupo 0. Para bebés recién nacidos y hasta los 6 meses de edad o 10 kg. El SRI debe colocarse en sentido inverso a la marcha del vehículo para proteger el cuello y la columna vertebral del bebé.
- Grupo 0 +. Para recién nacidos y hasta los 15 meses de edad o 13 kg. El SRI debe colocarse en sentido inverso a la marcha del vehículo para proteger el cuello y la columna vertebral del bebé.
- Grupo 1. Para niños de 1 a 4 años o de 9 a 18 kg. Estas sillas se colocan mirando hacia adelante, en el sentido de la marcha del vehículo.
- Grupo 2. Para niños de 4 a 6 años o de 15 a 25 kg. Este sistema solo puede utilizarse en vehículos con cinturones de seguridad de tres puntos.
- Grupo 3. Para niños de 6 a 12 años o de 22 a 36 kg. También conocido como booster, este dispositivo se utiliza para niños que aún no alcanzan 1.50 metros de altura.
Algunas recomendaciones
Además del tipo y tamaño del SRI, es necesario tener en cuenta:
- Instalación correcta. Una vez sujetado el SRI, debe moverse y el movimiento no debe superar los 2,5 centímetros. El SRI no debe tener contacto con el asiento delantero. Siempre se debe retirar el apoyacabezas del asiento del vehículo.
- Ropa adecuada. Es recomendable que los bebés, niños y niñas viajen con ropa liviana para que no interfiera con el correcto ajuste del arnés del SRI.
- Lectura del manual. Siempre es fundamental leer las instrucciones del fabricante para el uso correcto del SRI.
- Niños mayores. Los niños en edad escolar o que sobrepasen el tamaño del SRI pueden viajar con el cinturón de seguridad, pero es necesario adaptar el asiento con un almohadón para que se ajuste al cuerpo del niño correctamente.
- Uso continuo. Los niños deben utilizar el SRI o el cinturón de seguridad adaptado en cada viaje, por más corto que sea.