• Quiénes somos
  • Contacto
21 de noviembre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

“Trato bien”: la guía de Unicef que enseña a poner límites sin violencia

CrecerHoy by CrecerHoy
19 de noviembre de 2025
in Bebés, Padres
0
“Trato bien”: la guía de Unicef que enseña a poner límites sin violencia

La guía “Trato bien”, elaborada por UNICEF Uruguay, propone límites sin violencia desde el afecto, la comunicación y el respeto, con orientaciones prácticas para cada etapa del crecimiento.

UNICEF Uruguay elaboró la guía “Trato bien. Puesta de límites no violentos en el ámbito familiar”, un material pensado para madres, padres y personas adultas cuidadoras.

El documento ofrece estrategias concretas para acompañar la crianza sin recurrir al maltrato físico ni verbal, promoviendo el respeto, el apego y la comunicación empática en cada etapa del crecimiento.

Educar sin violencia: el desafío de criar y poner límites

La guía parte de una premisa clara: la violencia no educa. Gritar, insultar o pegar no enseñan a los niños a autorregularse, sino que los impulsan a obedecer por miedo. Además, transmiten un modelo de resolución de conflictos basado en la agresión, que los niños y niñas pueden reproducir más adelante.

UNICEF advierte que expresiones culturales como “una buena paliza a tiempo” siguen naturalizando prácticas de maltrato. Estas acciones no solo generan dolor físico y emocional, sino también consecuencias a largo plazo: baja autoestima, aislamiento, ansiedad, bloqueo para resolver conflictos y reproducción de la violencia.

Ir a WhatsApp

El organismo recuerda que los niños aprenden del ejemplo adulto, y que la autoridad no se impone con golpes ni humillaciones, sino con coherencia, diálogo y límites firmes pero respetuosos.

El rol de los vínculos: apego, seguridad y respeto

La guía subraya que los límites deben construirse en un marco de vínculos seguros y afectivos. El apego —esa conexión emocional entre el niño y las personas significativas— es clave para que los adultos logren guiar con serenidad, evitar reacciones impulsivas y enseñar con el ejemplo.

Un clima emocional estable, gestos de ternura, contacto físico y comunicación clara fortalecen la confianza. “El ejemplo es más importante que lo que se dice”, sostiene el documento, que propone cultivar la escucha, la paciencia y la coherencia como ejes de toda crianza.

Pautas según la edad: cómo acompañar cada etapa

La guía “Trato bien” ofrece orientaciones específicas para cada momento del desarrollo:

  • De 0 a 12 meses: los límites se expresan a través de rutinas y rituales de cuidado (como los horarios de descanso), siempre desde el afecto y la contención.
  • De 1 a 3 años: comienzan los primeros desafíos. Ante las rabietas, UNICEF recomienda mantener la calma, distraer, abrazar o esperar a que pase, sin gritar ni usar la fuerza.
  • De 3 a 5 años: el juego es la vía principal de aprendizaje. Los límites se comunican con claridad y respeto, explicando consecuencias (“Si no guardás los juguetes, no podremos jugar después”) y cumpliéndolas sin amenazas.
  • De 5 a 11 años: el grupo de pares y la escuela ganan protagonismo. Es clave organizar rutinas, establecer tiempos para pantallas y diálogo cotidiano sobre temas de salud, cuerpo y convivencia.
  • De 11 a 17 años: el acompañamiento debe centrarse en el diálogo, no en el control. Los padres y madres pueden ser firmes en los acuerdos esenciales (seguridad, horarios, respeto), pero flexibles en cuestiones de identidad y autonomía.

Herramientas para poner límites sin violencia

La guía propone recursos prácticos que ayudan a prevenir la escalada del conflicto:

  • Comunicación efectiva: hablar con serenidad y contacto visual.
  • Refuerzo positivo: reconocer los logros (“¡Lo lograste!”, “¡Estoy orgullosa de vos!”).
  • Tiempo fuera: trasladar al niño a un espacio tranquilo para calmarse, sin gritos ni castigos.
  • Suspensión de privilegios: retirar temporalmente una actividad placentera, siempre explicando el motivo.
  • Abrazar: el gesto de contención física es, según UNICEF, una de las formas más potentes de límite y calma.

El documento invita a los adultos a detenerse, respirar y reflexionar antes de reaccionar. Preguntarse si el límite es adecuado para la edad, si se comunicó claramente y si la emoción que surge proviene del niño o de otra fuente ayuda a actuar con empatía.

Un cambio cultural necesario

“Trato bien” no solo busca ofrecer pautas de crianza, sino impulsar un cambio cultural: dejar atrás la idea de que la autoridad se ejerce con miedo y promover hogares donde los límites se enseñen con respeto, amor y coherencia.

La guía también recuerda que la violencia contra niños, niñas y adolescentes es un delito, e incluye recursos para denunciar o pedir ayuda en Uruguay, como la Línea Azul del INAU (0800 5050) y las Comisarías Especializadas en Violencia Doméstica y de Género.

  • Te puede interesar. ¿Cuál de estos padres sos? Cuatro tipos de crianza identificados por una psicóloga
  • Te puede interesar. “Gracias mamá”: el emotivo discurso del influencer Davo Xeneize
  • Te puede interesar. Cómo ayudar a un joven envuelto en el círculo del ciberbullying: guía para padres y educadores

Tags: Buen tratoCrianzaviolencia
Previous Post

Enrique Orschanski presenta Fronteras: un nuevo libro para repensar la autoridad adulta y los límites en la crianza

Next Post

Argentina registra la cifra más alta de sífilis desde que hay registros: por qué preocupa el aumento y qué se está haciendo

Related Posts

El Indec difundió los números de la canasta de crianza (FreePick).
Padres

Argentina: criar un hijo de ente 6 y 12 años costó casi $ 600 mil en octubre

17 de noviembre de 2025
Grooming (argentina.gob.ar).
Niños

Alerta grooming: un especialista responde las principales preguntas que nos hacemos los padres

15 de noviembre de 2025
La propuesta de Cinthia Fernández para los deudores alimentarios (Captura de video).
Padres

“Prohibido llenar el tanque”: la propuesta de Cinthia Fernández para deudores de cuota alimentaria

13 de noviembre de 2025
Next Post
Sífilis (Ministerio de Salud).

Argentina registra la cifra más alta de sífilis desde que hay registros: por qué preocupa el aumento y qué se está haciendo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies