Más del 90% de las nuevas madres sufren de caída de cabello. Expertos investigaron por qué algunas mujeres experimentan este fenómeno de manera más intensa y encontraron dos factores clave asociados: la duración de la lactancia y el parto prematuro.
- Del fenómeno viral a una realidad de muchas mamás
- Parto y caída de cabello: la explicación médica
- Los factores de riesgo
- Consultar a un especialista, la clave
Del fenómeno viral a una realidad de muchas mamás
Un video de la tiktoker chilena Josefina Aguirre donde mostraba cómo había perdido pelo en medio de la lactancia de su bebé despertó reacciones en las redes sociales.
Con solo cuatro meses de haber dado a luz, la joven mostró con preocupación cómo la pérdida de cabello estaba dejando notorias “entradas” en su cabellera.
"Me doy cuenta que me estoy quedando sin pelo... me impresiona hasta verlo", confesó, atribuyendo la pérdida, supuestamente, a la lactancia.
El video de Aguirre generó miles de reacciones, con muchas mujeres asegurando: “Estamos igual”. Este tipo de testimonios refleja una ansiedad generalizada en torno al cabello postparto.
Parto y caída de cabello: la explicación médica
La caída del cabello postparto es un fenómeno conocido por los especialistas como efluvio telógeno postparto o alopecia difusa.
Aunque es comúnmente asociado con la lactancia, la causa principal es el ajuste hormonal.
Durante el embarazo, los altos niveles de estrógeno prolongan la fase de crecimiento del folículo piloso (fase anágena).

Después del parto, cuando los estrógenos caen drásticamente, todos esos folículos hiperactivos entran simultáneamente en la fase de reposo (telógena), lo que resulta en una caída masiva.
Este proceso generalmente comienza de 2 a 4 meses después del parto y puede durar de 6 meses a un año.
Los resultados de un estudio científico
Hasta hace poco tiempo existía escasa información fiable y basada en investigación sobre su frecuencia y los factores que lo intensifican.
Un estudio transversal basado en cuestionarios, realizado por Asuka Hirose y colegas y publicado en 2023, investigó detalladamente este fenómeno en mujeres puérperas.
Los resultados fueron contundentes:
- Prevalencia alta. Más del 90% de las mujeres que participaron en el estudio experimentaron caída de cabello postparto. Los autores sugieren que tomar conciencia de esta alta frecuencia puede ayudar a las mujeres a manejar mejor la situación y reducir la ansiedad.
- Cronología del evento. La caída del cabello comenzó a los 2.9 meses después del parto, alcanzó su pico a los 5.1 meses y terminó a los 8.1 meses.
- Ansiedad y estrés. El 73.1% de las participantes con pérdida de cabello se sintieron ansiosas o estresadas por esta condición.
Los factores de riesgo
Mediante análisis de regresión logística, los investigadores identificaron dos factores que están correlacionados de manera independiente con una mayor incidencia de la caída de cabello postparto:
- Lactancia materna a largo plazo. La lactancia prolongada fue identificada como un predictor independiente de la pérdida de cabello. Esto se debe a que la succión constante (estímulo de succión) interrumpe la liberación pulsátil de ciertas hormonas, lo que retrasa el retorno a los niveles normales de estrógeno. Los estrógenos, se especula, están asociados con el crecimiento del cabello. Las mujeres que terminaron la lactancia entre 6 y 12 meses, o después de 12 meses, tuvieron un riesgo significativamente mayor de experimentar caída de cabello en comparación con aquellas que la detuvieron antes de los 6 meses.
- Parto prematuro: El estudio también encontró que el parto prematuro estaba correlacionado con la caída del cabello postparto. Si bien se necesita más investigación, esta correlación sugiere un posible vínculo con la inflamación, ya que la inflamación es un factor importante en el parto prematuro y es una causa conocida de alopecia general.
Consultar a un especialista, la clave
La investigación proporciona evidencia sólida que apoya la idea de que la caída del cabello postparto está influenciada por los niveles de estrógeno.
Aunque el estudio tiene limitaciones (se basó en cuestionarios y no pudo analizar niveles hormonales en sangre), los datos son un paso importante para aclarar la causa de la afección.
Para las mujeres que sufren intensamente la pérdida de cabello, el estudio sugiere que la duración de la lactancia podría ser un factor a considerar, ofreciendo la posibilidad de reducir la pérdida mediante el fin temprano de la lactancia.
Por último, recordá que desde Crecer Hoy recomendamos SIEMPRE consultar con especialistas antes de tomar medidas que puedan llegar a tener consecuencias en la salud de los bebés o las mamás.