• Quiénes somos
  • Contacto
13 de octubre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Polémicos anuncios de Trump: científicos refutan el vínculo entre paracetamol en el embarazo y el autismo

CrecerHoy by CrecerHoy
22 de septiembre de 2025
in Embarazo
0
Polémicos anuncios de Trump: científicos refutan el vínculo entre paracetamol en el embarazo y el autismo

Child boy hugging the belly of pregnant her mother on the couch at home.

El debate sobre el paracetamol en el embarazo y riesgo de autismo volvió a escena tras versiones en Estados Unidos. Sin embargo, especialistas citados por la agencia EFE afirman que no existen pruebas sólidas que respalden esa relación y que, por el contrario, múltiples estudios científicos la refutan.


El uso del paracetamol durante el embarazo suele generar debates y preocupaciones en familias y profesionales de la salud. En los últimos días, trascendió que autoridades estadounidenses, incluido el expresidente Donald Trump, podrían advertir a las embarazadas sobre un posible vínculo entre este medicamento y el riesgo de autismo en los niños. Sin embargo, la evidencia científica disponible hasta el momento no respalda esa relación.

¿Existe un riesgo comprobado?

Según la agencia de noticias EFE, expertos internacionales coinciden en que “no hay pruebas sólidas ni estudios convincentes que sugieran que exista una relación causal entre paracetamol y autismo”. Una de las investigaciones más relevantes fue realizada en Suecia con datos de 2,4 millones de nacimientos entre 1995 y 2019.

El estudio, publicado en 2024, analizó incluso el caso de hermanos expuestos y no expuestos al medicamento en el embarazo. El resultado fue claro: no se encontró ninguna relación entre la exposición al paracetamol en el útero y el autismo, el TDAH o la discapacidad intelectual.

La profesora Monique Botha, de la Universidad de Durham (Reino Unido), subrayó que tampoco existe una relación dependiente de la dosis. Es decir, no se observó que un mayor consumo aumentara los riesgos. “Estoy excepcionalmente segura de que no existe ninguna relación”, declaró la especialista, citada por EFE.

El paracetamol, una opción segura durante la gestación

El paracetamol es uno de los medicamentos más utilizados en el mundo para aliviar el dolor y bajar la fiebre. Durante el embarazo, suele ser la primera elección porque no presenta los riesgos de otros fármacos antiinflamatorios o analgésicos más potentes.

El alivio del dolor en las mujeres embarazadas, coinciden los especialistas, es insuficiente y limitado. Por eso, advierten que generar miedo en torno a este medicamento puede ser peligroso: el “alarmismo” podría impedir que muchas mujeres accedan a la atención adecuada y segura durante la gestación.

Además, se alerta sobre otro riesgo: estigmatizar a las familias de niños autistas, insinuando que la condición se debe a una decisión de la madre durante el embarazo.

El rol de los factores genéticos

Otro especialista citado por EFE, Dimitrios Siassakos, profesor de Obstetricia y Ginecología del University College de Londres, destacó que el autismo es una condición con múltiples factores de origen, donde los factores genéticos tienen un peso clave.

En algunos casos, se suman otras variables como la falta de oxígeno en el parto o complicaciones en el embarazo. Lo importante, explican los expertos, es que en los estudios que compararon a hermanos cualquier asociación con el paracetamol desapareció: lo que realmente influía era el historial familiar, no el consumo del medicamento.

Para Siassakos, centrar el debate en el paracetamol puede llevar a errores graves, porque desincentiva el uso de uno de los fármacos más seguros para embarazadas.

El anuncio en Estados Unidos

De acuerdo con The Washington Post, el expresidente Donald Trump podría anunciar una advertencia oficial a las mujeres embarazadas sobre el uso de paracetamol, conocido en ese país bajo marcas como Tylenol. Además, se espera que se mencionen posibles tratamientos para el autismo, como la leucovorina (análoga del ácido fólico).

Los especialistas, sin embargo, piden cautela: cualquier comunicación oficial debería basarse en la evidencia científica más sólida y actualizada, para no generar confusión ni alarmismo.

Qué deben saber las familias

  • El paracetamol sigue siendo considerado seguro en el embarazo, siempre que se use en las dosis recomendadas y bajo supervisión médica.
  • El autismo es una condición multifactorial, con gran peso de los factores genéticos y ambientales, no atribuible a una única causa.
  • Evitar la automedicación sigue siendo fundamental: cualquier síntoma durante el embarazo debe ser consultado con el equipo de salud.
  • Combatir mitos y estigmas es tan importante como cuidar la salud física: atribuir culpas injustificadas a las familias sólo genera daño.

Un debate que exige responsabilidad

El caso muestra cómo temas de salud sensibles requieren un abordaje responsable, especialmente cuando involucran a niños y niñas. Como remarcaron los científicos consultados por EFE, “no hay pruebas sólidas” de un vínculo entre paracetamol y autismo, y difundir lo contrario puede tener consecuencias negativas tanto en la atención médica como en la percepción social del autismo.

En un contexto donde la información circula rápidamente y las noticias generan impacto inmediato, la clave es mantener la calma, consultar siempre a profesionales de la salud y recordar que la evidencia científica más robusta hasta hoy desmiente esa correlación.

  • Te puede interesar. Gestación por sustitución: un debate urgente y sin reglas claras en Argentina
  • Te puede interesar. Alta Gracia: siete lugares imperdibles para visitar gratis con niños y en familia
  • Te puede interesar. Licencia por paternidad en Argentina: cuántos días corresponden y cómo solicitarla

Tags: autismoEmbarazoparacetamol
Previous Post

Alta Gracia: siete lugares imperdibles para visitar gratis con niños y en familia

Next Post

¿Qué feriados quedan en Argentina este año y cómo quedan los fines de semana largos?

Related Posts

La tiktoker chilena Josefina Aguirre contó su experiencia con la caída de cabello tras el parto (Captura TikTok).
Embarazo

Una tiktoker mostró su pérdida de pelo durante la lactancia: ¿qué dice la ciencia al respecto?

8 de octubre de 2025
“Nesting party”: la nueva tendencia que le ganó terreno “baby shower” (FreePick).
Embarazo

“Nesting party”: la nueva tendencia que le ganó terreno al “baby shower” en la etapa final del embarazo

1 de octubre de 2025
Seis preguntas y respuestas sobre el consumo de paracetamol durante el embarazo y la lactancia (lookstudio/FreePick).
Embarazo

Paracetamol, embarazo y lactancia: guía definitiva para despejar dudas y mitos tras los dichos de Trump

29 de septiembre de 2025
Next Post
¿Qué feriados quedan en Argentina este año y cómo quedan los fines de semana largos?

¿Qué feriados quedan en Argentina este año y cómo quedan los fines de semana largos?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies