• Quiénes somos
  • Contacto
8 de agosto de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

María Becerra abrió su corazón: pérdidas, miedos y el dilema de enfrentar dificultades en el camino para ser madre

CrecerHoy by CrecerHoy
8 de agosto de 2025
in Embarazo
0
María Becerra contó cómo se siente tras sus sobre sus pérdidas gestacionales y encendió una conversación necesaria: el duelo de las mujeres que buscan ser madres y enfrentan dificultades en el camino (Gentileza Urbana Play).

María Becerra contó cómo se siente tras sus sobre sus pérdidas gestacionales y encendió una conversación necesaria: el duelo de las mujeres que buscan ser madres y enfrentan dificultades en el camino (Gentileza Urbana Play).

El testimonio de María Becerra sobre sus pérdidas gestacionales conmocionó a sus seguidores y encendió una conversación necesaria: el duelo gestacional y pérdida de embarazo sigue siendo un tema silenciado, a pesar de ser una experiencia frecuente para muchas personas gestantes. Qué dicen los expertos y cómo acompañar sin juzgar.

María Becerra, la cantante argentina que en una reciente entrevista con Gabriel Rolón y Andy Kusnetzoff habló por primera vez en público sobre una experiencia que, para muchas mujeres, es dolorosa y silenciosa: la pérdida de un embarazo. En su caso, fue su segundo embarazo ectópico, un cuadro que además de ser riesgoso, le dejó secuelas emocionales que aún está procesando.

Su testimonio visibiliza una realidad que viven muchas mujeres, pero que pocas se animan a contar: la de quienes atraviesan pérdidas gestacionales y se sienten en soledad, sin redes ni contención, incluso cuestionadas por no haber "llegado a término". Pero, ¿qué implicancias tiene el embarazo ectópico? ¿Y por qué es tan importante hablar del duelo gestacional?

Invitame un café en cafecito.app

“Sentí miedo de morir”

En el programa de streaming Perros de la calle, Becerra relató que tras la operación de urgencia comenzó a experimentar ataques de ansiedad y pánico. “Tuve mucho miedo de morirme. Después de todo lo que me pasó, vi la vida de una manera completamente diferente. Empecé a valorarla más: mi salud, mi bienestar, lo básico del día a día”, expresó visiblemente emocionada.

También reconoció no haber hecho duelo ni terapia, por miedo a preocupar a su entorno. “Me da cosa llorar, contar mis cosas. Siento que tengo que resolver todo sola”, confesó. Y añadió: “No me permití parar. Seguí trabajando como si nada, cuando tendría que haberme cuidado”.

María Becerra contó cómo se siente tras sus sobre sus pérdidas gestacionales y encendió una conversación necesaria: el duelo de las mujeres que buscan ser madres y enfrentan dificultades en el camino (Gentileza Urbana Play).
María Becerra contó cómo se siente tras sus sobre sus pérdidas gestacionales y encendió una conversación necesaria: el duelo de las mujeres que buscan ser madres y enfrentan dificultades en el camino (Gentileza Urbana Play).

¿Qué es un embarazo ectópico?

El Ministerio de Salud de la Nación explica que un embarazo ectópico ocurre cuando el óvulo fecundado se implanta fuera del útero, en la mayoría de los casos en una de las trompas de Falopio. Es una urgencia médica: puede provocar una hemorragia interna grave y poner en riesgo la vida de la persona gestante si no se trata a tiempo.

Se estima que entre el 1% y el 2% de los embarazos son ectópicos. Las causas pueden ser múltiples: infecciones previas, cirugías en la zona pélvica, antecedentes familiares o incluso sin una razón aparente.

El duelo que no se ve (ni se nombra)

La pérdida de un embarazo, en cualquier etapa, genera un duelo. Sin embargo, el duelo gestacional y perinatal sigue siendo un tema poco nombrado y muchas veces minimizado por el entorno. Por eso, desde hace algunos años, distintas organizaciones impulsan acciones para visibilizar y acompañar estas experiencias.

SI MARÍA BECERRA SE EMOCIONA, NOS EMOCIONAMOS TODOS 🥺

"Cuando te estás muriendo es tremendo todo lo que te pasa por la mente. Vi la vida de una manera completamente diferente. Siento que me empecé a tomar con más calma la vida en general",

— María Becerra junto a Andy… pic.twitter.com/6rHepVJy2V

— Urbana Play 104.3 FM (@UrbanaPlayFM) August 6, 2025

En Argentina, el 15 de octubre se conmemora el Día del Duelo Gestacional y Perinatal, una fecha que busca poner en agenda estas vivencias. A través de la Ley 27.733, el país establece el derecho a recibir acompañamiento emocional, contención e información clara en estos casos.

Ir a WhatsApp

Cuando la salud mental también importa

El impacto emocional de una pérdida gestacional puede ir desde la tristeza y el miedo hasta cuadros de ansiedad, estrés postraumático o depresión. Por eso, el acompañamiento psicológico y médico es clave.

En varias provincias existen programas públicos y hospitales que cuentan con equipos interdisciplinarios para brindar apoyo a las personas gestantes que atraviesan este tipo de situaciones. Uno de los modelos destacados es el programa Trascender Acompañados del Ministerio de Salud de Tucumán, que incluye psicólogos, trabajadores sociales y personal de salud capacitado.

María Becerra contó cómo se siente tras sus sobre sus pérdidas gestacionales y encendió una conversación necesaria: el duelo de las mujeres que buscan ser madres y enfrentan dificultades en el camino (Gentileza Urbana Play).
María Becerra contó cómo se siente tras sus sobre sus pérdidas gestacionales y encendió una conversación necesaria: el duelo de las mujeres que buscan ser madres y enfrentan dificultades en el camino (Gentileza Urbana Play).

Hablar, compartir, acompañar

La entrevista de María Becerra puso en palabras una experiencia que para muchas mujeres sigue siendo tabú. Al contar su historia, habilita a otras a compartir las suyas, a pedir ayuda, a buscar redes.

“Lo más importante que aprendí fue a valorar mi salud. Ya no me dejo para lo último”, dijo la cantante. Su testimonio recuerda que no hay maternidades perfectas ni duelos menos válidos. Cada historia merece ser escuchada.


Si te gustó este contenido
y te resultó útil,
te invitamos a apoyar nuestra
comunidad a través de:


Te puede interesar. Semana de la lactancia materna: sólo la mitad de los bebés en Argentina reciben alimentación exclusiva

Te puede interesar. Por qué hablar, leer y cantarles a nuestros bebés es clave para su desarrollo

Te puede interesar. Tabú superado: los hijos únicos tienen ventajas en el desarrollo emocional y académico

Tags: CrianzaEmbarazoEmbarazo ectópicoFamiliaMaría BecerraPsicología
Previous Post

Sin hijos por elección: una tendencia en alza que interpela a la sociedad

Related Posts

Cómo se desarrolla la audición en el embarazo y cuándo los bebés reconocen la voz de mamá y papá (FreePick).
Embarazo

Cómo se desarrolla la audición en el embarazo y cuándo los bebés reconocen la voz de mamá y papá

2 de junio de 2025
La importancia de la vacunación en embarazadas (FreePick).
Embarazo

Alerta por el Virus Sincicial Respiratorio: instan a intensificar la vacunación de mujeres embarazadas

23 de abril de 2025
El costo físico del embarazo: la recuperación en la madre podría extenderse hasta un año después del parto (Freepick).
Embarazo

El costo físico del embarazo: la recuperación en las madres podría extenderse hasta un año después del parto

21 de abril de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies