• Quiénes somos
  • Contacto
16 de octubre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Fertilidad: por qué las chances de que mujeres y hombres tengan hijos disminuyen con el paso del tiempo

CrecerHoy by CrecerHoy
15 de octubre de 2025
in Embarazo
0
La edad de los progenitores siempre es una cuestión que se plantea a la hora de planear una familia (FreePick).

La edad de los progenitores siempre es una cuestión que se plantea a la hora de planear una familia (FreePick).

Si vos y tu pareja están buscando un bebé, sabés que la edad de ambos siempre es parte de la conversación. Aunque muchas parejas eligen planificar su familia pasados los 30, la biología está enmarcada por un cronograma. Entenderlo es clave entender para tomar las mejores decisiones de forma consciente.

  • Las chances de embarazo, ciclo a ciclo
  • ¿Por qué disminuye la fertilidad con el paso del tiempo?
  • Qué pasa con el “reloj biológico” en los hombres
  • Las alternativas disponibles

Distintos estudios médicos han comprobado que la probabilidad de concebir disminuye con el envejecimiento. Es fundamental conocer las estadísticas para saber cuándo es momento de buscar apoyo profesional.

Las chances de embarazo, ciclo a ciclo

La fertilidad femenina está en su punto máximo entre el final de la adolescencia y los veinte años.

En esa etapa, la probabilidad de quedar embarazada es de aproximadamente el 25% en cada ciclo menstrual.

En adelante, las probabilidades de concebir naturalmente en un plazo de doce meses varían de forma significativa. Estudios realizados en parejas sin problemas conocidos de fertilidad permitieron establecer la siguiente tabla de fertilidad:

  • Entre los 25 y 27 años. Es la franja etaria con mayores chances de concebir en doce meses (79%).
  • Entre los 31 y 33 años. Las probabilidades siguen siendo buenas; alrededor del 77% de las mujeres quedan embarazadas en doce ciclos.
  • Después de los 35 años (37 a 39). La disminución se acelera. Aproximadamente el 67% de las mujeres quedan embarazadas dentro de doce ciclos.
  • A partir de los 40. Las chances de concebir en un ciclo individual caen drásticamente al 5-10%.

En esta última categoría es necesario aclarar que aunque muchas mujeres conciben, incluso hasta el 56% lo logra en doce ciclos (si no tienen problemas de fertilidad conocidos), tenés que saber que el riesgo de aborto espontáneo aumenta considerablemente, superando el 50% a los 45 años.

¿Por qué disminuye la fertilidad con el paso del tiempo?

No es solo un tema de números, es de calidad. Si bien con el correr de los años la reserva ovárica de las mujeres se reduce progresivamente, más importante que ello es que, a medida que se envejece (especialmente a partir de los 35 años), la calidad de los óvulos disminuye.

En consecuencia, al haber menos óvulos de alta calidad, aumenta el riesgo de anomalías cromosómicas.

Ir a WhatsApp

Qué pasa con el “reloj biológico” en los hombres

Aunque se habla mucho del reloj biológico femenino, la edad también afecta a los hombres.

Si bien ellos pueden engendrar hijos hasta edades muy avanzadas (incluso más de 70 años), la calidad de su esperma se ve afectada con el tiempo.

A partir de los 40-45 años, la calidad del semen disminuye. Esto incluye cambios en la cantidad de espermatozoides en el eyaculado, su capacidad de movimiento (motilidad) y su forma.

Si el hombre es mayor, esto puede hacer que a la pareja le tome más tiempo concebir.

Es importante tener en cuenta también que factores de estilo de vida como el tabaco, el alcohol y la dieta también influyen en la calidad del esperma.

Las alternativas disponibles

Si bien la fertilidad disminuye con la edad, existen muchas opciones y tratamientos médicos para mejorar tus expectativas de embarazo.

Las alternativas de reproducción asistida disponibles incluyen:

  1. Fecundación In Vitro (FIV). En este proceso, los óvulos se fertilizan en el laboratorio. La FIV puede ser una opción efectiva, aunque su tasa de éxito también disminuye si usás tus propios óvulos a medida que envejecés.
  2. Vitrificación de Óvulos (Congelación). Esta técnica te permite preservar la calidad de tus óvulos congelándolos en el tiempo. Si congelaste tus óvulos cuando eras más joven, podés usarlos más adelante mediante FIV.
  3. Donación de Óvulos. Si la cantidad o calidad de tus óvulos es baja, especialmente después de los 40 años, la FIV con óvulos donados (de una mujer más joven) aumenta significativamente las posibilidades de éxito, ya que la tasa de éxito en este caso es relativamente independiente de tu edad.

Además de lo anterior, recordá que podés mejorar tus chances de concebir de forma natural optimizando tu estilo de vida: mantené una dieta y peso saludables, limitá el alcohol, no fumés y tratá de manejar el estrés.

Por último, recordá que en Crecer Hoy recomendamos SIEMPRE la consulta con especialistas para encontrar un tratamiento adecuado para tu caso particular.

Tags: CrianzaFamiliaFertilidadPrincipal
Previous Post

Hidatidosis: la enfermedad silenciosa que transmiten perros y gatos y pone en riesgo a nuestros hijos

Next Post

Plan de los 1.000 días de Anses: quiénes pueden acceder, cómo y los montos a octubre de 2025

Related Posts

Los detalles del plan de los 1.000 días (FreePick).
Embarazo

Plan de los 1.000 días de Anses: quiénes pueden acceder, cómo y los montos a octubre de 2025

15 de octubre de 2025
La tiktoker chilena Josefina Aguirre contó su experiencia con la caída de cabello tras el parto (Captura TikTok).
Embarazo

Una tiktoker mostró su pérdida de pelo durante la lactancia: ¿qué dice la ciencia al respecto?

8 de octubre de 2025
“Nesting party”: la nueva tendencia que le ganó terreno “baby shower” (FreePick).
Embarazo

“Nesting party”: la nueva tendencia que le ganó terreno al “baby shower” en la etapa final del embarazo

1 de octubre de 2025
Next Post
Los detalles del plan de los 1.000 días (FreePick).

Plan de los 1.000 días de Anses: quiénes pueden acceder, cómo y los montos a octubre de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies