El desarrollo auditivo en el vientre materno inicia su camino en las primeras semanas de gestación y juega un papel crucial en su capacidad para reconocer voces y sonidos familiares antes de nacer.
- El desarrollo auditivo en el feto
- Cómo evoluciona, semana a semana
- La voz de mamá
- La voz de papá y otros estímulos
- Cómo llegan los sonidos al bebé
- Algunas recomendaciones
- Algunas conclusiones
Se trata de un proceso fundamental para el desarrollo del lenguaje y la vinculación emocional con su mamá y su papá.

El desarrollo auditivo en el feto
Estudios científicos apuntan que el sistema auditivo comienza su proceso de desarrollo alrededor de la tercera semana de gestación.
Luego, entre las semanas 16 y 24, el bebé ya puede escuchar sonidos.
Mientras que algunos especialistas indican que el sistema auditivo está completamente desarrollado cerca de las 25 semanas, otros lo sitúan en las 16 semanas.
- Te puede interesar. En qué mes de embarazo puedo saber el sexo del bebé
La cóclea, estructura interna del oído, funciona como la de un adulto a partir de la vigésima semana de gestación.
Entre las semanas 27 y 29, los bebés comienzan a percibir sonidos fuera del cuerpo materno, incluyendo la voz de sus padres.
Cómo evoluciona, semana a semana
- A las tres semanas de gestación. Comienza el desarrollo del sistema auditivo del feto.
- Entre las semanas 16 y 24. El feto es capaz de escuchar sonidos.
- 20 semanas de gestación. La cóclea funciona como la de un adulto.
- Entre las semanas 27 y 29. El bebé comienza a oír sonidos fuera del cuerpo de la madre.
- Últimas 10 semanas de embarazo. Comienzan a escuchar a sus madres hablar y pueden reconocer su voz al nacer.
La voz de mamá
Durante el desarrollo intrauterino, el feto responde a estímulos sonoros externos e internos a través de reacciones corporales como la respiración y los movimientos.
La audición fetal es principalmente de baja frecuencia, transmitida por conducción ósea y los fluidos del oído, creando un entorno sonoro rico en el útero.
En el vientre, los bebés pueden escuchar a sus madres hablar durante las últimas diez semanas del embarazo y son capaces de reconocer su voz al nacer.
La voz de la madre es especialmente fuerte para el bebé, ya que las vibraciones viajan a través de su cuerpo hasta el útero, facilitando su reconocimiento.
La voz de papá y otros estímulos
La habilidad de reconocer sonidos dentro del útero ayuda al bebé a familiarizarse con estímulos constantes.
Incluso, estudios han detectado que los bebés pueden diferenciar entre los sonidos de su idioma nativo y los de un idioma extranjero con tan solo una hora de edad, lo que sugiere que el aprendizaje del lenguaje comienza en el útero.
- Te puede interesar. Cómo reconocer una contracción y cuándo ir al hospital o clínica
A la vez, el feto es capaz reconocer la voz del padre, quien también puede participar en la experiencia emocional del embarazo y, a la vez, forjar una relación afectiva para el momento posterior al parto.
También está demostrado que, después del nacimiento, los recién nacidos reconocen la voz de su madre rápidamente, diferenciándola de la del padre.
Cómo llegan los sonidos al bebé
Los sonidos exteriores llegan al feto atenuados por la barrera del vientre materno y el líquido amniótico.
A pesar de la atenuación, los sonidos de baja vibración son percibidos por el feto, estimulando el sistema nervioso central y el aprendizaje del procesamiento de sonidos.
Es fundamental evitar la exposición a sonidos intensos o sostenidos, ya que pueden causar daño auditivo y otros problemas de desarrollo.
Se aconseja realizar pruebas de audición a los recién nacidos para detectar posibles problemas e intervenir tempranamente.
Algunas recomendaciones
Se recomienda estimular al bebé antes de nacer leyendo en voz alta y poniendo música.
Esto ayuda a desarrollar habilidades de comunicación tempranas.
Los bebés responden bien a la música, especialmente cuando se combina melodía, palabras y entonación.
Algunos estudios sostienen que los bebés que escucharon música durante la gestación y en sus primeros meses de vida pueden experimentar un desarrollo cognitivo más rápido.
Otros estudios sostienen que la música clásica .
Sin embargo, se debe tener precaución con los auriculares sobre el vientre, ya que las frecuencias pueden dañar las células ciliadas del oído del bebé.
Ante ello, es preferible que la madre cante o escuche música de forma relajada.
Algunas conclusiones
El desarrollo auditivo fetal es un proceso complejo y crucial que comienza temprano.
Los bebés no solo pueden escuchar sonidos dentro del útero, sino que también pueden reconocer y responder a las voces de sus padres, especialmente la de su madre. En ese marco, la estimulación auditiva adecuada durante el embarazo es beneficiosa, mientras que la exposición a ruidos intensos y la falta de cuidado pueden tener efectos negativos.