• Quiénes somos
  • Contacto
12 de noviembre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Asignación por Embarazo: así se cobra el 20% retenido por Anses

CrecerHoy by CrecerHoy
2 de noviembre de 2025
in Embarazo
0
Mitos y realidades sobre el embarazo: lo que necesitas saber

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ofrece un apoyo económico fundamental para las futuras madres a través de la Asignación por Embarazo para Protección Social (AUE).

  • ¿Quiénes reciben la Asignación por Embarazo?
  • La retención del 20%: un requisito clave
  • Paso a paso, cómo cobrar el 20% retenido
  • Beneficios posteriores al nacimiento

Si estás embarazada y sos beneficiaria de esta ayuda, es crucial que conozcas el proceso para cobrar el 20% retenido mensualmente, un dinero que funciona como un respaldo financiero adicional justo cuando más lo necesitas: tras la llegada de tu bebé.

Ir a WhatsApp

¿Quiénes reciben la Asignación por Embarazo?

La AUE está dirigida a mujeres embarazadas que cumplen con ciertos requisitos económicos y laborales. Específicamente, está destinada a:

  • Mujeres sin empleo formal.
  • Monotributistas sociales.
  • Trabajadoras de casas particulares.

La asignación se puede solicitar a partir de la semana 12 de gestación y cubre todo el período del embarazo.

Si bien el alta puede aplicarse automáticamente al inscribirse al Plan Sumar mediante intercambio de datos, las monotributistas sociales y las empleadas del servicio doméstico deben efectuar su gestión directamente en las delegaciones de Anses.

La retención del 20%: un requisito clave

La retención de ese 20% se aplica durante todo el período de cobertura del beneficio.

Este importe acumulado se paga una vez que la titular acredita el cumplimiento de los controles médicos obligatorios.

Es decir, este mecanismo garantiza el seguimiento de la salud materno-infantil.

El monto final que cobrará la beneficiaria no es uniforme, ya que la suma pagada depende directamente de la cantidad de meses en que se percibió la AUE y, por ende, el porcentaje retenido mensualmente.

Paso a paso, cómo cobrar el 20% retenido

Una vez que ocurre el nacimiento o la interrupción del embarazo, la titular cuenta con un plazo de 12 meses para solicitar el cobro del monto retenido.

El trámite requiere la gestión presencial en las oficinas de Anses:

  • Paso 1: solicitar turno previo. El trámite debe realizarse en una oficina de Anses, por lo que se requiere un turno previo.
  • Paso 2: presentar la documentación. La gestión clave requiere presentar el Formulario de Solicitud de Asignación por Embarazo para Protección Social. Es imprescindible que los rubros 1 y 3 de dicho formulario estén debidamente completos.
  • Paso 3: esperar la acreditación. Una vez que la documentación es entregada y procesada, la acreditación del dinero puede demorar un máximo de 60 días. El depósito se efectúa en la misma cuenta bancaria o billetera virtual a través de la cual la beneficiaria cobra habitualmente la prestación.

Beneficios posteriores al nacimiento

Es importante recordar que el nacimiento del bebé abre la puerta a otros beneficios esenciales:

  • Asignación Universal por Hijo (AUH): Una vez que Anses registra el nacimiento en su base de datos, comienza el pago automático de la AUH.
  • Plan de los Mil Días: Se mantienen beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
  • Asignación por Nacimiento: Los padres pueden tramitar la Asignación por Nacimiento, presentando el Documento Nacional de Identidad (DNI) de ambos padres y del menor, junto con la partida de nacimiento. Este trámite puede hacerse con turno en una oficina o desde el sitio web Mi Anses, utilizando la sección Atención Virtual.

Asegurar el cumplimiento de los controles médicos y realizar este sencillo trámite dentro del plazo de 12 meses es fundamental para acceder a ese capital acumulado que tanto ayudará en la primera etapa de la crianza de tu hijo.

Tags: AnsesCrianzaFamiliaInfo útilPrincipal
Previous Post

Rituales para celebrar a quienes ya no están: de las tradiciones en el norte argentino al Día de los Muertos

Next Post

Sedentarismo adolescente: cómo afecta la calidad de vida

Related Posts

Embarazo psicológico. Expertos lo consideran una manifestación "absolutamente normal" de la ansiedad paterna. (partystock/FreePick).
Embarazo

“Embarazo psicológico” en hombres: por qué el síndrome de Couvade es más común de lo que se piensa

27 de octubre de 2025
Polémica por el video de Emilia Ferro entrenando con siete meses de embarazo (Captura de video).
Embarazo

Emilia Ferrero, video y polémica: ¿es seguro levantar pesas durante el embarazo?

21 de octubre de 2025
El experimento consistió en reproducir grabaciones de las madres leyendo un capítulo del libro de cuentos del oso Paddington (Instagram).
Embarazo

El oso Paddignton, la audición fetal y el descubrimiento de pediatras de EE.UU.

17 de octubre de 2025
Next Post
En la adolescencia la falta de actividad—el sedentarismo—se convierte en un factor de riesgo significativo para el bienestar genera (DC Studio/FreePick).

Sedentarismo adolescente: cómo afecta la calidad de vida

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies