• Quiénes somos
  • Contacto
8 de agosto de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Tralelero Tralalá: el fenómeno viral que refleja cómo nuestros cerebros resultan “quemados” por las redes sociales

CrecerHoy by CrecerHoy
30 de mayo de 2025
in Niños
0
Tralalero tralalá, el fenómeno viral (Captura web).

Tralalero tralalá, el fenómeno viral (Captura web).

Seguramente utilizando tus redes sociales (especialmente TikTok) te cruzaste alguna vez con un tiburón con patas humanas y zapatillas Nike corriendo a toda velocidad, acompañado de una voz robótica que repite frases sin sentido en italiano. 

  • Un universo delirante de personajes sin lógica
  • Qué significa "brain rot"
  • De dónde viene “brain rot”
  • La evidencia científica
  • Otros hallazgos científicos
  • Una llamada a la acción

Se trata de "Tralalero Tralalá", el meme que desató una ola de contenido viral y surrealista, conocido como "brainrot italiano" y que hace referencia a la "podredumbre cerebral” a causa del consumo de algunos contenidos disponibles en las redes.

Este fenómeno digital, que muchos consideran el "último meme del momento", se caracteriza por mezclar humor absurdo, imágenes creadas con inteligencia artificial (IA), sonidos distorsionados y una estética caótica. 

La frase "Tralalero Tralalá" en sí misma no tiene un significado literal en español, funcionando más como una onomatopeya o adorno vocal sin sentido, similar a "la la la". Sin embargo, su traducción literal deja al descubierto la utilización de contenido ofensivo e insultos los cuales no reproduciremos en este artículo.

Un universo delirante de personajes sin lógica

"Tralalero Tralalá", publicado originalmente a principios de enero de 2025 por el usuario de TikTok eZburger401 (cuya cuenta fue eliminada), fue solo el punto de partida. 

El meme se volvió viral rápidamente y dio origen a toda una "mitología entera de figuras igual de extrañas".

Estos personajes, generados en su mayoría por IA, son criaturas completamente sin sentido, a menudo animales fusionados con otros seres u objetos inanimados. 

Al ser creados con IA y no contar con derechos de autor, los contenidos se viralizan a gran velocidad y usuarios de todo el mundo generan nuevas versiones y nuevos personajes.

Reciben nombres que riman y suenan italianos, algunos auténticos y otros simplemente imitando el ritmo del idioma, pronunciados con una voz masculina exagerada y acompañados de frases igualmente sin sentido.

Además del famoso tiburón con zapatillas, el universo "brainrot italiano" incluye a:

Bobrito Bandito: un castor mafioso con sombrero y metralleta.

Bombardino Crocodilo: un reptil con cuerpo de avión militar.

Chimpanzini Bananini: un híbrido de chimpancé y banana con energía caótica.

Glorbo Fruttodrillo: el "cocodrilo sandia".

Frigo Camelo: un camello con un refrigerador en la espalda y botas.

Ballerina Cappuccina: una bailarina con una bebida de café en lugar de cabeza.

Tung Tung Sahur: una criatura animada de madera con un bate.

Lirili Larila: un híbrido de elefante y cactus con sandalias.

Trippi Troppi: mitad gato, mitad pez.

Lejos de ser solo videos individuales, estos personajes interactúan, protagonizan "batallas épicas", forman alianzas, sufren traiciones e incluso tienen tramas improvisadas, creando un universo que algunos comparan con una "telenovela absurda en tiempo real" o un "anime digital". 

Los fanáticos de la tendencia han desarrollado una lógica interna propia, atribuyendo a cada personaje habilidades específicas, enemigos e incluso rankings de poder.

Invitame un café en cafecito.app

¿Qué significa "brain rot"?

"Brain rot" se define como el "supuesto deterioro del estado mental o intelectual de una persona" como resultado de la sobreexposición a material poco desafiante, especialmente contenido online (en línea). 

Este concepto captura la sensación de fatiga y hastío que se experimenta después de pasar demasiado tiempo en redes sociales, consumiendo videos con memes, reacciones virales y otros contenidos triviales.

En esencia, describe un estado de "intoxicación virtual" donde la mente se siente saturada y, de alguna manera, "pudriéndose".

  • Te puede interesar. A qué edad es recomendable regalar el primer celular.

La elección de "brain rot" como palabra del año no solo destaca la prevalencia de este fenómeno, sino también una creciente autoconciencia entre los jóvenes sobre los efectos perjudiciales de las redes sociales.

Casper Grathwohl, presidente de Oxford Languages, señala que el hecho de que las generaciones más jóvenes amplifiquen el uso de este término en las mismas plataformas que lo generan, añade un matiz interesante al concepto.

Es una forma de reconocer el problema sin dejar de formar parte del sistema que lo genera, resalta.

De dónde viene “brain rot”

Aunque su popularidad es reciente, "brain rot" no es un concepto nuevo.

La primera mención documentada se remonta a 1854, en la obra "Walden" de Henry David Thoreau, donde el autor reflexionaba sobre el estado de la sociedad de su época, criticando la "podredumbre cerebral" que, según él, se extendía de manera más amplia y fatal que la "podredumbre de las papas".

La crítica de Thoreau era de naturaleza filosófica, pero el término ha encontrado una nueva relevancia en la era digital.

  • Te puede interesar. El mundo entero está viendo lo que acabás de publicar.

La evidencia científica

Los efectos de internet y las redes sociales en los humanos constituyen desde hace tiempo una preocupación constante entre científicos.

Investigaciones recientes demuestran que el consumo excesivo de contenidos basura puede provocar cambios estructurales en el cerebro, afectando la atención, la memoria y las funciones.

Entre los hallazgos, se destaca:

  • Reducción de materia gris. Estudios han encontrado que el uso y abuso de internet se asocia con una disminución de la materia gris en las regiones prefrontales del cerebro, áreas cruciales para la resolución de problemas, la regulación emocional, la memoria y el control de los impulsos.
  • Alteración de la atención sostenida. El uso problemático de móviles e internet, con sus constantes notificaciones y estímulos cambiantes, afecta la capacidad de mantener la atención en una misma tarea por un período prolongado. El cerebro se acostumbra a saltar de un estímulo a otro, perjudicando la concentración y el aprendizaje.
  • Comportamientos adictivos. El consumo compulsivo de contenido en redes sociales, conocido como doomscrolling, activa la tendencia natural del cerebro a buscar novedades, especialmente información alarmante. Esto, combinado con funciones de "desplazamiento infinito", puede atrapar a las personas en ciclos de consumo durante horas.
  • Cambios neuroanatómicos. Investigaciones han demostrado que el consumo desmedido de internet está relacionado con una reducción en el volumen de materia gris en regiones cerebrales involucradas en el procesamiento de recompensas, el control de impulsos y la toma de decisiones. Estos cambios son similares a los observados en las adicciones a sustancias como la metanfetamina y el alcohol.

Otros hallazgos científicos

En paralelo, un estudio de la Universidad de Londres en 2005 encontró que el bombardeo constante de información a través del correo electrónico y los teléfonos móviles podía reducir el coeficiente intelectual en una media de 10 puntos. 

Este estudio también reveló que esta demanda constante de atención tenía efectos más negativos que el consumo de cannabis.

Además, otro estudio publicado en la revista Nature en noviembre de 2024, reveló que las personas con peor salud mental son más propensas a consumir contenidos basura en línea, lo que agrava aún más sus síntomas. 

Este hallazgo crea un círculo vicioso donde la vulnerabilidad mental se ve exacerbada por la exposición a contenido nocivo en internet.


Si te gustó este contenido
y te resultó útil,
te invitamos a apoyar nuestra
comunidad a través de:


Tags: Más noticiasRedes socialesVideos
Previous Post

Cigarrillo electrónico: pediatras advierten sobre los daños irreversibles del vapeo

Next Post

Cómo se desarrolla la audición en el embarazo y cuándo los bebés reconocen la voz de mamá y papá

Related Posts

Furor por la transmisión en vivo del Conicet desde el fondo del mar argentino (Collage).
Niños

Cómo descargar la ficha de observación para seguir en vivo la transmisión del Conicet

2 de agosto de 2025
La Cámara del Juguete definió la fecha del Día del Niño en Argentina (pressfoto/FreePick).
Niños

¿10 o 17 de agosto? Cuándo se celebra el Día del Niño este 2025 en Argentina

29 de julio de 2025
Tabú superado: los hijos únicos tienen ventajas en el desarrollo emocional y académico
Niños

Tabú superado: los hijos únicos tienen ventajas en el desarrollo emocional y académico

27 de julio de 2025
Next Post
Cómo se desarrolla la audición en el embarazo y cuándo los bebés reconocen la voz de mamá y papá (FreePick).

Cómo se desarrolla la audición en el embarazo y cuándo los bebés reconocen la voz de mamá y papá

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies