Hasta este 26 de septiembre, chicos, jóvenes y familias de todo el país celebraron una nueva edición de la Maratón Nacional de Lectura. Si tu hijo o su escuela participaron, te contamos qué sigue ahora y cómo aprovechar el impulso lector durante todo el año.
- ¿Hay "ganadores"? cómo consultar la participación en la Maratón Nacional de Lectura 2025
- La lectura no termina: recursos gratis para todo el año
- El impacto de leer: más allá de un evento
Hasta este 26 de septiembre, las escuelas, bibliotecas y hogares de todo el participaron de la 23ª edición de la Maratón Nacional de Lectura, organizada por la Fundación Leer.
Bajo la consigna “Desde el lobo feroz a Lord Voldemort. Este es el año de los antagonistas”, millones de participantes se sumergieron en historias, juegos y actividades para reivindicar la importancia de leer.
Este evento, que en 2024 convocó a más de cuatro millones de personas, busca poner en valor la lectura "como una práctica fundamental para construir un futuro mejor". Durante las jornadas, las instituciones abrieron sus puertas a la comunidad, demostrando una vez más el poder de los libros para conectar a las personas y despertar la imaginación.
Ahora que el proceso terminó, muchos padres y educadores se preguntan cuáles son los próximos pasos y cómo pueden consultar los resultados o el impacto de su participación.
¿Hay "ganadores"? cómo consultar la participación en la Maratón Nacional de Lectura 2025
Una pregunta frecuente tras el evento es sobre los "resultados".
Es importante aclarar que la Maratón Nacional de Lectura no es una competencia, por lo que no hay ganadores ni perdedores.
El principal objetivo es celebrar el acto de leer y contagiar el entusiasmo por los libros en un ambiente comunitario y festivo.

La Fundación Leer, organizadora del evento, suele compartir en sus canales oficiales y en su sitio web (maraton.leer.org) un recuento general de la participación a nivel nacional y por provincia.
Allí, las familias y las escuelas podrán ver el alcance total del evento, conocer la cantidad de instituciones inscriptas y el número de lectores que se sumaron a la jornada. Este es el verdadero "resultado": la enorme comunidad lectora que se formó en todo el país.
La lectura no termina: recursos gratis para todo el año
El espíritu de la Maratón no se limita a un solo día. La Fundación Leer busca que la lectura se convierta en una práctica cotidiana y, para ello, ofrece una gran cantidad de recursos gratuitos a los que las familias y docentes pueden acceder durante todo el año.
Si querés mantener viva la llama de la lectura en casa, puedes aprovechar estos materiales:
- Biblioteca virtual: La plataforma "Desafío Leer. El Club" contiene textos clásicos y contemporáneos para diferentes edades.
- Guías de actividades: Disponibles por ciclo escolar para acompañar las lecturas con propuestas lúdicas y pedagógicas.
- Recursos descargables: Materiales listos para imprimir y usar, ideales para docentes y bibliotecarios.
- Encuentros virtuales: Charlas y talleres con especialistas y autores reconocidos que se realizan a lo largo del año.
Estos recursos son una excelente herramienta para que la celebración del 26 de septiembre sea solo el punto de partida de nuevas aventuras literarias en familia.
El impacto de leer: más allá de un evento
La participación en la Maratón Nacional de Lectura es mucho más que una actividad escolar.
Es una oportunidad para recordar por qué leemos: "para imaginar lo imposible", "para escuchar otras voces" o "para conectarnos con lo que sentimos", como compartieron muchos bajo el hashtag #PorQueLeemos.
Fundada en 1997, la Fundación Leer lleva más de 27 años trabajando para garantizar el derecho a la lectura en toda Argentina.
A través de sus programas, distribuyó más de 2,6 millones de libros y creó 4.500 espacios de lectura, demostrando que cada libro compartido es una puerta a un mundo de oportunidades.
Aunque la Maratón 2025 esté en su final, su efecto perdura en cada niño que descubrió una nueva historia y en cada familia que compartió un momento de lectura.