Más allá de ser un momento de conexión y tranquilidad, la ciencia ha demostrado que esta simple actividad es una poderosa herramienta para el desarrollo cerebral y emocional de los más pequeños.
- Las revelaciones sobre el cerebro infantil
- Beneficios que trascienden las páginas
- Papis, atención: la lectura, como prioridad
La literatura es reconocida como una de las mejores actividades para estimular el cerebro, la imaginación y el conocimiento.
Un estudio exhaustivo de la American Academy of Pediatrics (AAP), publicado en la revista académica Pediatrics, exploró en profundidad las interacciones que se producen en el cerebro infantil durante la lectura compartida.
Los investigadores utilizaron imágenes obtenidas mediante resonancia magnética para examinar la actividad cerebral en niños de tres a cinco años.
El estudio comparó a aquellos que leían frecuentemente en casa con quienes no lo hacían, mientras todos escuchaban cuentos infantiles.

Las revelaciones sobre el cerebro infantil
La investigación permitió encontrar diferencias notables en la activación del cerebro dependiendo de la frecuencia de lectura en el hogar.
Los niños cuyos padres reportaron una mayor actividad literaria y más libros en casa mostraron una mayor activación neuronal en el hemisferio izquierdo del cerebro.
Esta es una región crucial que, como explicó el autor principal del estudio, John S. Hutton, es fundamental para la integración multisensorial, es decir, para integrar el sonido y la estimulación visual.
- Te puede interesar. Así se vive la Feria Infantil del Libro en Córdoba
Este hemisferio es el encargado de funciones vitales como el habla, la escritura, las matemáticas y la lógica.
Un hallazgo particularmente sorprendente para los investigadores fue que, incluso cuando los niños solo escuchaban la historia durante la resonancia magnética y no veían ilustraciones, se activaban zonas que procesan la asociación visual.
Esto significa que sus cerebros no solo procesan las palabras, sino que ensayan la creación de imágenes que se asocian con esas palabras, así como con rimas y oraciones complejas.
Beneficios que trascienden las páginas
Esta capacidad de visualizar es clave para el desarrollo lector. Según Hutton, esto "les ayuda a comprender cómo se ven las cosas, lo que puede ayudarles en la transición a libros sin ilustraciones".
Además, "les ayudará más adelante a ser mejores lectores, porque habrán desarrollado la parte del cerebro que les permite visualizar lo que pasa en el relato".
Pero los beneficios no se detienen en el desarrollo cognitivo.
La lectura regular antes de dormir, a menudo convertida en un ritual compartido, estimula patrones óptimos de desarrollo cerebral y, simultáneamente, fortalece las relaciones familiares en un momento crítico del crecimiento infantil.
Esto contribuye a la construcción de un mejor lenguaje, alfabetización y habilidades socio-emocionales que perduran toda la vida.
De hecho, el nivel de alfabetización de un niño en la primaria está directamente asociado con la estimulación del desarrollo del lenguaje, después de la educación familiar y el estatus socioeconómico.
- Te puede interesar. Por qué hablar, cantar y leerles a nuestros bebés es clave para su desarrollo
Papis, atención: la lectura, como prioridad
Ante estos contundentes hallazgos, los autores del estudio de la AAP recomiendan encarecidamente a los pediatras que sugieran, recomienden y guíen a los padres en la actividad literaria.
La importancia de la lectura en voz alta es un mensaje que "todas las familias necesitan escuchar", especialmente en una era dominada por el entretenimiento frente a la pantalla (televisión, cine, videojuegos y computadoras).
Estas pantallas, según el estudio, pueden limitar las interacciones familiares y el lenguaje directo, incluso en niños muy pequeños.
Por ello, dedicar unos minutos cada noche a leer un cuento con tus hijos no es solo un acto de amor, es una inversión invaluable en su desarrollo cerebral, lingüístico y emocional.
Es un ritual que crea recuerdos, fortalece lazos y sienta las bases para un futuro lleno de aprendizaje y comprensión.