• Quiénes somos
  • Contacto
8 de agosto de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

¿10 o 17 de agosto? Cuándo se celebra el Día del Niño este 2025 en Argentina

CrecerHoy by CrecerHoy
29 de julio de 2025
in Niños
0
La Cámara del Juguete definió la fecha del Día del Niño en Argentina (pressfoto/FreePick).

La Cámara del Juguete definió la fecha del Día del Niño en Argentina (pressfoto/FreePick).

Luego de idas y vueltas, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (Caij) definió la fecha para la celebración del Día del Niño o Día de las Infancias. Todo lo que tenés que saber.

  • Menos pantallas, el lema de este año
  • El Día del Niño en Argentina: su historia
  • De las donaciones a la conciencia global
  • Por qué se lo denomina Día de las Infancias

En los últimos días, y tras un ajuste en los planes iniciales, la Cámara que agrupa a los fabricantes y vendedores de juguetes anunció el próximo 17 de agosto como la fecha definitiva para la celebración del Día del Niño 2025, también conocido como Día de las Infancias.

Inicialmente, la Caij había comunicado que la fecha sería el domingo 10 de agosto, pero esta decisión fue modificada, posponiendo la celebración una semana.

Parecería tratarse sólo de un cambio de fecha, pero la modificación de calendario implicó una alteración en los planes que muchos comercios y familias ya habían comenzado a organizarse para tener todo listo para uno de los días más esperados por los niños y niñas.

Invitame un café en cafecito.app

Con la fecha establecida, hay que remarcar que el 17 de agosto caerá en el tercer domingo del mes, coincidiendo además con un fin de semana largo que incluye el viernes 15 de agosto como día no laborable con fines turísticos, y el sábado 16 y el domingo 17, feriado por el Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín.

Menos pantallas, el lema de este año

La modificación de la fecha no es lo único relevante ya que la cámara que agrupa a los “jugueteros” lanzó  una potente campaña nacional bajo el lema “Desconectá la pantalla; Conectá la familia con juguetes”. 

Esta iniciativa busca resaltar el valor fundamental del vínculo entre padres e hijos a través del juego tradicional, priorizando la interacción directa y el uso de juguetes por sobre el tiempo dedicado a dispositivos electrónicos.

La propuesta surge como una respuesta directa a las preocupaciones actuales sobre el uso intensivo de pantallas en la infancia.

  • Te puede interesar. Los beneficios de leer con tus hijos antes de ir a dormir

Desde la Caij, aseguran que el Día del Niño "sigue siendo una de las celebraciones más queridas por las familias argentinas" y recalcan su compromiso con esta fecha tan especial, "celebrando el juego, la imaginación y la alegría de ser chicos y chicas". 

El objetivo es claro: instalar un mensaje en las familias, los comercios y el entorno educativo para estimular dinámicas de juego compartido, apoyadas en la oferta de productos tradicionales del sector.

El Día del Niño en Argentina: su historia

La costumbre de festejar el Día del Niño en Argentina en agosto se remonta a la década de 1960, cuando se realizaba el primer domingo del mes. 

Sin embargo, la fecha ha sido objeto de varias modificaciones a lo largo del tiempo:

  • 2003. La Caij promovió un cambio al segundo domingo de agosto con el argumento de potenciar las ventas del sector, ya que para esa altura del mes la mayoría de los trabajadores ya habían recibido sus sueldos y contaban con mayor disponibilidad económica para la compra de juguetes.
  • 2013. La fecha fue modificada nuevamente para evitar la superposición con las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que suelen celebrarse durante ese mes.

Esta evolución demuestra cómo la celebración se adapta a diversas circunstancias, manteniendo siempre su esencia de festejo para los más pequeños.

De las donaciones a la conciencia global

La tradición de festejar el Día del Niño en Argentina tiene sus raíces en 1945, cuando fabricantes de juguetes del país promovieron campañas de donaciones destinadas a hospitales, escuelas y orfanatos, principalmente a principios de agosto, lo que sentó las bases para la futura instauración de esta fecha festiva.

A nivel internacional, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció en 1956 el Día Internacional del Niño, sugiriendo el 20 de noviembre como fecha de celebración.

No obstante, la potestad de definir la fecha exacta quedó en manos de cada nación. 

Ir a WhatsApp

La ONU eligió el 20 de noviembre para conmemorar dos efemérides clave: la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y, de manera más decisiva, la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño en 1989, cuyo cumplimiento es obligatorio para los países firmantes, incluida Argentina. 

El objetivo de este día universal es llamar la atención sobre la situación de los menores más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar sobre la importancia de trabajar por su bienestar y desarrollo.

  • Te puede interesar. Juegos para fortalecer la autoestima en la infancia

Es así que cada país tiene autonomía para establecer su propia fecha. Por ejemplo, Colombia lo celebra el último sábado de abril, México el 30 de abril, y Estados Unidos el 8 de junio. En la región, Chile lo festeja el segundo domingo de agosto, Paraguay el 16 de agosto, Perú el 17 de agosto, y Uruguay el 10 de agosto.

Por qué se lo denomina Día de las Infancias

Un cambio significativo en la denominación de esta jornada se produjo en 2020. 

La entonces Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia promovió un nuevo nombre para la fiesta, que oficialmente pasó a denominarse “Día de las Infancias”. 

Este cambio busca hacer la propuesta más abarcativa, reconociendo desde las políticas públicas la diversidad de las infancias en nuestro país, que están atravesadas por cuestiones de género, discapacidad, lingüísticas, regionales, entre otras, siempre desde una perspectiva de derechos humanos.


Si te gustó este contenido
y te resultó útil,
te invitamos a apoyar nuestra
comunidad a través de:


Tags: CrianzaDía de las InfanciasDía del NiñoFamiliasFestejoMás noticiasRegalos
Previous Post

El poder del humor en la maternidad

Next Post

El horario de ingreso a las escuelas afecta el rendimiento escolar de niños y adolescentes

Related Posts

Furor por la transmisión en vivo del Conicet desde el fondo del mar argentino (Collage).
Niños

Cómo descargar la ficha de observación para seguir en vivo la transmisión del Conicet

2 de agosto de 2025
Tabú superado: los hijos únicos tienen ventajas en el desarrollo emocional y académico
Niños

Tabú superado: los hijos únicos tienen ventajas en el desarrollo emocional y académico

27 de julio de 2025
Bullying en Argentina: 6 de cada 10 alumnos de sexto grado han sido víctimas de agresión (FreePick).
Niños

Bullying en Argentina: 6 de cada 10 alumnos de sexto grado fueron víctimas de agresión

25 de julio de 2025
Next Post
Niños y adolescentes deberían entrar más tarde a las escuelas, advierten expertos (FreePick).

El horario de ingreso a las escuelas afecta el rendimiento escolar de niños y adolescentes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies