• Quiénes somos
  • Contacto
21 de noviembre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Creatividad y prevención: se entregaron los premios del Concurso de Afiches y Videos 2025 de Fundación ProSalud

CrecerHoy by CrecerHoy
18 de noviembre de 2025
in Niños
0
Creatividad y prevención: se entregaron los premios del Concurso de Afiches y Videos 2025 de Fundación ProSalud

La entrega del Concurso de Afiches y Videos 2025 de Fundación ProSalud reunió a estudiantes, docentes y familias en una jornada dedicada a la prevención, el autocuidado y la creación de mensajes saludables. Con producciones de todo el país y la palabra de especialistas, el encuentro destacó el rol protagónico de las infancias y juventudes en la construcción de entornos más seguros.

Con una jornada colmada de estudiantes, docentes, familias y referentes comunitarios, Fundación ProSalud realizó el viernes 14 de noviembre la entrega de premios del Concurso de Afiches y Videos 2025, una iniciativa que lleva más de 25 años impulsando mensajes preventivos creados por niñas, niños, adolescentes y adultos de todo el país.

El encuentro fue el Salón de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) y contó con charlas previas a cargo de la psicopedagoga Mariana Savid Saravia y del sacerdote Munir Bracco, de la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Córdoba.

Ir a WhatsApp

El concurso forma parte de los proyectos “Gente Bicho de Luz” y “Miradas Saludables”, dos programas de trayectoria que promueven la salud integral, el fortalecimiento de los vínculos y la prevención de adicciones, con y sin sustancias, a través de la producción colectiva de materiales comunicacionales.

A lo largo de los años, estos proyectos, liderados por Gabriela Richard, fundadora de ProSalud, se consolidaron como espacios de participación genuina en ámbitos escolares, comunitarios, universitarios y barriales, donde las juventudes asumen un rol protagónico.

Un concurso que crece en red

Este año, la convocatoria sumó el acompañamiento de instituciones educativas, organizaciones sociales, clubes y empresas que decidieron apoyar la iniciativa: la Universidad Católica de Córdoba, la Universidad Provincial de Córdoba, la Universidad Blas Pascal, el Colegio Universitario de Periodismo, La Voz del Interior, la Municipalidad de Córdoba, Banco de Córdoba, clubes como Belgrano, Instituto y Talleres, la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, entre otros.

Para Fundación ProSalud, este entramado es clave: el concurso se sostiene sobre una premisa simple y potente, la prevención se construye en comunidad, y por eso cada edición busca fortalecer alianzas, ampliar la participación y consolidar una red de contención y acompañamiento.

Cuatro categorías, un mismo objetivo: educar para el autocuidado

El certamen está organizado en cuatro categorías que contemplan distintas edades y realidades:

  • Categoría Blanca: adultos significativos vinculados a la primera infancia (2 a 8 años).
  • Categoría Naranja: niñas y niños de 9 a 12 años.
  • Categoría Verde: adolescentes y jóvenes de 13 a 18 años.
  • Categoría Miradas Saludables: estudiantes universitarios que abordan salud, vínculos y nuevas tecnologías desde una mirada audiovisual.

Los trabajos fueron evaluados el 5 de noviembre por un jurado integrado por especialistas de la UCC, el Observatorio Ciudadano para la Niñez, la UPC, La Voz del Interior y la Municipalidad de Córdoba, quienes destacaron la creatividad y la profundidad con que los grupos lograron problematizar temas que atraviesan la vida cotidiana: uso de pantallas, vínculos, consumo problemático, apuestas online, autocuidado y convivencia digital.

Los grupos ganadores

Entre decenas de producciones, los primeros puestos quedaron distribuidos de la siguiente manera:

Categoría Blanca
• 1º puesto: Los Antipantallas – Córdoba, Fundación Siete Sentidos.

Categoría Naranja
• 1º puesto: Los Tigrecitos del Misiones – Escuela Provincia de Misiones (Córdoba).
• 2º puesto: Protectores de momentos reales – Escuela Municipal Luz Viera Méndez.
• 3º puesto: Amigos en red – Escuela Provincia de Misiones.
• 4º puesto: Almiluje – Apoyo Escolar Hermanas de San Francisco de Sales.
• 5º puesto: El Escuadrón de la Doña Anita – Escuela Doña Anita Giaveno de Sacavino.

Categoría Verde
• 1º puesto: Los Vagos – IPEM 163 José de San Martín.
• 2º puesto: Grupo Superchicas – IPEM 35 Ricardo Rojas.
• 3º puesto: Cardenales de Ansenuza – Instituto Manuel Belgrano.
• 4º puesto: El Cuarteto – IPEM 35 Ricardo Rojas.
• 5º puesto: Grupo de Cosquín (dato pendiente de confirmación).

Categoría Miradas Saludables
• 1º puesto: Freud y los Cuatro Fantásticos – Instituto Superior Ramón Menéndez Pidal (Río Cuarto).
• 2º puesto: The Girls – Instituto Superior Ramón Menéndez Pidal.

“Prevenir es recuperar la libertad”: la mirada de Munir Bracco

Antes de la entrega de premios, Munir Bracco compartió una reflexión sobre la importancia de pensar la prevención desde la realidad cotidiana:

“Las adicciones y las pantallas conviven con nosotros. Hay cosas buenas, pero también riesgos. Una adicción nos quita lo más precioso que tenemos: la libertad. Por eso prevenir es fundamental”, dijo el sacerdote.

Bracco subrayó el valor del trabajo en red, la necesidad de legislaciones que protejan a niños y adolescentes, y el rol central de las escuelas, clubes y espacios comunitarios. También insistió en algo que atraviesa todas las edades:

“Hablar es clave. La adicción es quedarse sin palabras. Crear espacios de diálogo es prevención”.

Protagonistas del mundo digital: el mensaje de Mariana Savid Saravia

La psicopedagoga Mariana Savid Saravia aportó una mirada centrada en la ciudadanía digital y el rol activo de las juventudes:

“Ustedes hacen activismo digital cuando crean estos mensajes. Nadie mejor que ustedes para ver quién está sufriendo, quién está siendo hostigado o quién necesita ayuda”.

La especialista remarcó la urgencia de incluir educación digital en la currícula, especialmente frente al modelo de consumo que proponen muchas plataformas:

“Varias apps y redes están diseñadas como una tragamoneda. Educar no es demonizar la tecnología, sino enseñar a discernir, a tener pensamiento crítico y a acompañar”.

Te puede interesar. Lunfardo digital: cuáles son y qué significan las 10 palabras que más usan los jóvenes
Te puede interesar. Jugar con arte: cómo los talleres y museos inspiran la creatividad infantil
Te puede interesar. En casa o en la escuela: 10 cortos animados disponibles en YouTube para trabajar diversidad, empatía e inclusión

Previous Post

Por día, un niño es hospitalizado a raíz de riesgo suicida en Buenos Aires: cuál es la edad más frecuente

Next Post

Enrique Orschanski presenta Fronteras: un nuevo libro para repensar la autoridad adulta y los límites en la crianza

Related Posts

Radiografía de la infancia en Argentina: una de cada tres niñas y niños sufre castigos físicos y crecen las desigualdades educativas
Niños

Radiografía de la infancia en Argentina: una de cada tres niñas y niños sufre castigos físicos y crecen las desigualdades educativas

21 de noviembre de 2025
El arquero de Independiente Rodrigo Rey (Instagram @rodri_rey).
Niños

Autismo: el arquero de Independiente logró un fallo histórico para que un colegio privado garantice la matrícula de su hijo

20 de noviembre de 2025
Se cumplen 36 años de la Convención de los Derechos del Niño: una reflexión sobre cómo proteger a las infancias en la era digital
Niños

Se cumplen 36 años de la Convención de los Derechos del Niño: una reflexión sobre cómo proteger a las infancias en la era digital

20 de noviembre de 2025
Next Post
Enrique Orschanski presenta Fronteras: un nuevo libro para repensar la autoridad adulta y los límites en la crianza

Enrique Orschanski presenta Fronteras: un nuevo libro para repensar la autoridad adulta y los límites en la crianza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies