El material didáctico fue lanzado en medio del furor por la streaming que muestra imágenes desde el fondo del mar argentino y está disponible en el sitio oficial de Proyecto Ambiental.
- Una herramienta lúdica para explorar el fondo del mar
- El éxito de un streaming científico sin precedentes
En medio del furor por la expedición oceanográfica del Conicet, "Underwater Oases of Mar del Plata Canyon: Talud Continental IV", cuya transmisión se convirtió en un auténtico fenómeno de audiencia en streaming, con picos de más de 52 mil espectadores simultáneos, un grupo de investigadores lanzó una ficha de observación descargable para que los niños puedan interactuar y aprender sobre las criaturas marinas del fondo del mar argentino mientras siguen la transmisión en vivo.

Esta iniciativa, largamente pedida por los fanáticos en redes sociales, busca transformar la experiencia de ver la expedición en una actividad educativa y lúdica para toda la familia, permitiendo a los más chicos explorar las profundidades marinas de una forma interactiva.

Una herramienta lúdica para explorar el fondo del mar
La "ficha educativa" fue desarrollada por el Grupo de Estudios del Mar Profundo de Argentina (GEMPA) en conjunto con el Proyecto Ambiental Escuela, una organización dedicada a la Educación Ambiental.
Su principal objetivo es ofrecer una herramienta dinámica que complemente el streaming y motive la curiosidad por el mundo submarino.
El material, que se puede descargar de forma gratuita, invita a los pequeños exploradores a:
- Identificar y registrar especies. Marcar qué tipo de especies observan durante la transmisión.
- Detalles de avistamiento. Registrar dónde fueron vistas las criaturas, si tienen ojos o cómo se mueven.
- Descubrir nuevas especies. Permite seleccionar diversas especies que suelen aparecer en las profundidades, como peces óseos, tiburones, estrellas de mar y erizos.
- Entender el impacto humano. La ficha también busca registrar el impacto de la actividad humana en los océanos.
"¿Qué especies aparecen a casi 4.000 metros de profundidad? ¿Qué hacen los científicos allá abajo? Dibujá, respondé preguntas, jugá a ser explorador marino", reza el mensaje que acompaña la descarga, instando a los niños a sumergirse en la ciencia marina.
El éxito de un streaming científico sin precedentes
La campaña científica, compuesta por un equipo interdisciplinario de 23 investigadores argentinos y 2 internacionales, captó la atención del público de una manera pocas veces vista para un contenido científico.
Su éxito es tal que superó en audiencia a otras transmisiones en vivo de gran alcance, como el streaming de Neura con Javier Milei, demostrando el enorme interés en la exploración del fondo marino.

El Conicet, a pesar del complejo contexto de ajuste, logra un hito con esta transmisión, acercando la investigación científica a miles de hogares.
La expedición está liderada por el investigador del Conicet y jefe científico, Daniel Lauretta, quien destacó que ya se han logrado "descubrimientos increíbles", incluyendo especies nunca antes registradas, paisajes inesperados y comportamientos que asombran incluso a los expertos.
Este grupo de investigación, con una activa participación de becarios y jóvenes científicos, se enfoca en la exploración de hábitats marinos vulnerables, el impacto de la basura marina y microplásticos, la biodiversidad bentónica, la reproducción y biogeografía de especies profundas, el ADN ambiental, el carbono azul y la dinámica de sedimentos.
La campaña continuará durante la primera semana de agosto, prometiendo más hallazgos fascinantes.