Científicos del Conicet y otras instituciones se embarcan en una misión para explorar los misterios de nuestro océano. Te contamos de qué se trata, por qué es una oportunidad única para despertar la curiosidad de los más chicos y cómo pueden ver las imágenes del fondo marino en tiempo real desde casa.
¿Qué secretos esconde el fondo del Mar Argentino? A partir de este miércoles 1 de octubre, un equipo de 25 científicos, muchos de ellos argentinos, zarpa a bordo del buque de investigación Falkor (too) para descubrirlo.
Esta nueva expedición científica, que explora los cañones submarinos frente a las costas de Río Negro y Chubut, no solo es un hito para la ciencia, sino también una increíble oportunidad para que las familias se asomen juntas a un mundo desconocido.
La misión, liderada por investigadores del Conicety el Servicio de Hidrografía Naval, entre otros, tiene un objetivo fascinante: entender por qué nuestro mar es uno de los ecosistemas más ricos y productivos del planeta.
- Te puede interesar. Descargá la ficha para observar la misión en vivo
¿Qué van a investigar los científicos?
El equipo se centrará en dos sistemas de cañones submarinos, llamados Bahía Blanca y Almirante Brown, ubicados a cientos de kilómetros de la costa patagónica.
Por primera vez, se analizará en detalle cómo estos cañones y la poderosa Corriente de Malvinas interactúan para "fertilizar" el océano.
Piensa en la Corriente de Malvinas como un gran río de agua fría y llena de nutrientes que viaja desde la Antártida.

Esta corriente es el motor de la vida marina en la región, y los científicos quieren saber cómo los cañones submarinos ayudan a distribuir ese alimento, sosteniendo la increíble biodiversidad que va desde el microscópico plancton hasta las ballenas y los recursos pesqueros.
Durante un mes, hasta el 29 de octubre, el equipo utilizará tecnología de punta para explorar las profundidades:
- Un robot submarino (ROV SuBastian): Realizará inmersiones para filmar el fondo marino y recolectar muestras.
- Un vehículo autónomo (Glider): Recorrerá los cañones para medir temperatura, salinidad y oxígeno.
- Instrumentos y boyas con GPS: Se dejarán en el fondo del mar para medir las corrientes y seguir sus trayectorias.
¡Cómo Seguir la Expedición en Vivo!
Lo más emocionante para las familias es que esta aventura no ocurrirá a puertas cerradas.
La expedición permitirá que el público sea testigo de los descubrimientos en tiempo real, transformando la ciencia en un espectáculo educativo y accesible para todas las edades.
Podrán ver en directo las imágenes que capture el robot submarino mientras explora el lecho oceánico, un paisaje que muy pocos han visto.
Es una oportunidad perfecta para despertar la vocación científica y el amor por el océano en niños y adolescentes.
Acá te dejamos todos los datos para que no se pierdan nada:
- Canal de YouTube: Las transmisiones en vivo de las inmersiones del robot se podrán ver en el canal oficial del Schmidt Ocean Institute.
- Redes Sociales: Para seguir el día a día, ver fotos, videos y conocer al equipo de científicos, la cuenta oficial de la expedición es @ecosde2caniones en Instagram.
Esta misión no solo aportará datos clave para la gestión sostenible de nuestros recursos marinos, sino que también nos invita a todos a maravillarnos con las profundidades de nuestro propio país.
¡Preparen las pantallas y acompáñenlos en esta increíble travesía científica!