• Quiénes somos
  • Contacto
13 de octubre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Abuso sexual infantil en España: procesos judiciales que se prolongan y revictimizan a los niños

CrecerHoy by CrecerHoy
26 de septiembre de 2025
in Niños
0
Abuso sexual infantil en España: procesos judiciales que se prolongan y revictimizan a los niños

Un nuevo informe de Save the Children expone que el abuso sexual infantil en España enfrenta procesos judiciales que se extienden durante años, obligando a las víctimas a repetir testimonios y reviviendo el trauma. Especialistas piden más justicia especializada y la implantación de modelos como Barnahus para proteger a niñas, niños y adolescentes.

Un nuevo informe de Save the Children reveló que el 40,9% de los procesos judiciales por abuso sexual infantil en España se prolonga más de tres años, y en un 12,1% de los casos superan incluso los cinco años.

El estudio, titulado Por una justicia a la altura de la infancia, analizó 345 sentencias dictadas entre 2023 y 2024 y advierte sobre las consecuencias de estos tiempos tan extensos para la recuperación emocional de los niños y niñas víctimas.

Según publicó La Nación, la directora de Influencia y Desarrollo Territorial de la ONG, Catalina Perazzo, explicó que estos procesos tan largos “dificultan significativamente la recuperación” y subrayó la necesidad de sistemas de justicia especializados, capaces de agilizar los procedimientos y evitar que los menores deban declarar varias veces.

Testimonios repetidos y falta de recursos

El informe advierte que más de la mitad de las víctimas tuvo que declarar más de una vez. Aunque la llamada prueba preconstituida, la grabación del testimonio para evitar la repetición en el juicio, se menciona en un 34,5% de los casos, esta cifra es aún “insuficiente”.

En declaraciones citadas por la BBC, Perazzo señaló: “Todavía no se generaliza la prueba preconstituida, que además es obligatoria para menores de 14 años. Muchas víctimas tienen que revivir el trauma una y otra vez a lo largo del proceso, incluso en el juicio oral”.

El análisis también muestra que en el 82,9% de los casos las víctimas son niñas o adolescentes, con una edad media de inicio de los abusos en los 12 años. Además, en el 5% de los casos se trataba de niños con algún tipo de discapacidad.

Quiénes son los agresores

La investigación identificó que el 98% de los agresores son hombres. En ocho de cada diez casos la persona era conocida por la víctima: un familiar (41,8%), un conocido no familiar como un amigo de la familia o un profesional que trabaja con la infancia (38,7%), y en un 19,5% un desconocido.

La ONG también alertó que, en seis de cada diez casos, los agresores no tenían antecedentes penales, lo que dificulta su identificación temprana.

Falta de justicia especializada

En 2025, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto 422/2025 que creó las primeras secciones judiciales especializadas en violencia contra la infancia y adolescencia en Barcelona, Madrid y Málaga, tal como establece la Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI).

Sin embargo, Save the Children advirtió que estas tres secciones son insuficientes para cubrir la magnitud de la problemática. “Dejará la mayoría de los casos en manos de secciones sin formación específica en infancia”, alertaron.

La ONG reclama además la creación de fiscalías especializadas, equipos multidisciplinares y la implantación del modelo Barnahus, ya probado en Cataluña, donde se atiende a los niños en entornos amigables y con profesionales especializados.

Los resultados del proyecto piloto en Tarragona son contundentes: la duración de los procesos se redujo de casi tres años a poco más de uno, las condenas aumentaron del 65,9% al 84,5% y los testimonios de las víctimas se repitieron muchas menos veces.

Una deuda pendiente

“Estamos ante una violencia silenciada: casi la mitad de las denuncias por delitos sexuales en España tienen como víctimas a niños, niñas y adolescentes, pero el sistema judicial sigue sin estar preparado para protegerlos”, sostuvo Perazzo.

El informe concluye que la justicia, en vez de ser un espacio de reparación, puede convertirse en un ámbito de desprotección si no se avanza en reformas estructurales.

La urgencia de garantizar procedimientos ágiles, especializados y respetuosos con la infancia aparece como un desafío impostergable para el Estado español.

  • Te puede interesar. El suicidio, primera causa de muerte entre adolescentes mujeres: un informe de la Universidad Austral alerta sobre una crisis silenciosa
  • Te puede interesar. Violencia escolar: Mendoza busca que los padres puedan ser sancionados por las acciones de sus hijos
  • Te puede interesar. Gestación por sustitución: un debate urgente y sin reglas claras en Argentina

Tags: Abuso sexualEspañaMundoOtras noticias
Previous Post

Educación financiera: Alemania propone dales un subsidio mensual a niños y adolescentes para que inviertan en la bolsa

Next Post

Planazo familiar para el finde: el mejor skate de Córdoba llega a San Francisco con un evento gratuito imperdible

Related Posts

La explicación científica sobre por qué a (casti todos) los niños les encantan los dinosaurios (FreePick).
Niños

Por qué a (casi todos) los niños les fascinan los dinosaurios

9 de octubre de 2025
Científicos del Conicet muestran e huevo de dinosaurio que hallaron en la Patagonia (Conicet).
Niños

Desde huesos hasta un huevo de dinosaurio: cómo seguir el streaming del Conicet  en la Patagonia argentina

9 de octubre de 2025
Niños de tan solo 4 años pueden emplear algoritmos de clasificación de manera innata para resolver problemas complejos (FreePick).
Niños

Qué es el "algoritmo infantil" y por qué es clave para la crianza desde los 4 años

8 de octubre de 2025
Next Post
El mejor skate de Córdoba llega a San Francisco (Gentileza Asociación de Skaters Córdoba).

Planazo familiar para el finde: el mejor skate de Córdoba llega a San Francisco con un evento gratuito imperdible

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies