La Organización Mundial de la Salud destacó el programa “Córdoba Elige Agua”, que transformó los entornos alimentarios escolares saludables en Córdoba. La ciudad fue premiada por su compromiso con la nutrición infantil y su política de eliminar los ultraprocesados en las escuelas municipales.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció a la ciudad de Córdoba por su compromiso en la promoción de una alimentación saludable en el ámbito escolar.
En un artículo publicado este 23 de octubre de 2025, el organismo internacional presentó la experiencia local como “una lección de buena nutrición”, destacando la iniciativa “Córdoba Elige Agua”, impulsada por el municipio y aplicada en todas las escuelas públicas de la ciudad.
Un modelo de política pública
Según la OMS, el caso cordobés demuestra que es posible transformar los entornos alimentarios escolares para que niñas y niños aprendan y elijan hábitos más saludables desde la infancia.
La experiencia comenzó en 2021, tras la promulgación en Argentina de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, que introdujo el etiquetado frontal de advertencia, la regulación de la publicidad de alimentos y bebidas, y la transformación de los entornos escolares.
A partir de esa normativa, Córdoba desarrolló el programa “Córdoba Elige Agua”, que busca reemplazar los alimentos ultraprocesados en los kioscos escolares por opciones nutritivas, fomentar el consumo de agua y generar conciencia entre estudiantes, docentes y familias.
“Las escuelas son espacios fundamentales para construir hábitos de vida saludables y sostenibles”, subraya la OMS en su publicación. “Córdoba muestra cómo una política local puede convertirse en motor de cambio estructural”.
Del aula a la comunidad
La primera etapa del plan, iniciada en 2022, alcanzó 38 escuelas municipales, donde se instalaron puntos de hidratación para promover el consumo de agua segura en lugar de bebidas azucaradas.
También se elaboró una Guía de Alimentos y Bebidas Saludables, creada en colaboración con la Alianza de Ciudades Saludables, que incluye orientaciones para la selección, compra y preparación de alimentos dentro del ámbito escolar.Las acciones se complementaron con talleres de educación alimentaria dirigidos a docentes, familias y estudiantes, en los que se trabajó sobre los efectos del exceso de azúcares, sal y grasas en la salud infantil.
Una política consolidada
En junio de 2024, la Municipalidad de Córdoba dio un paso más con la aprobación del Decreto N.º 310/2024, que estableció nuevas reglas para todas las escuelas municipales:
- Los kioscos escolares solo pueden ofrecer alimentos saludables.
- Se restringe la publicidad de productos ultraprocesados.
- El agua debe ser la bebida principal disponible en las instituciones.
La medida se implementa por etapas, con acompañamiento técnico y capacitación para las comunidades educativas.
Actualmente, según la OMS, el 100% de las escuelas municipales de Córdoba ofrece agua segura y gratuita a sus estudiantes.
Reconocimiento internacional
Por su liderazgo en la aplicación de la legislación nacional y la creación de políticas locales coherentes con los objetivos de salud pública, Córdoba recibió en 2025 el premio de la Alianza de Ciudades Saludables, una red internacional impulsada por la OMS, Bloomberg Philanthropies y Vital Strategies.
El reconocimiento coloca a Córdoba entre las primeras ciudades del país en implementar de manera integral la Ley de Alimentación Saludable en el ámbito educativo, y la posiciona como referente regional en políticas urbanas que promueven la nutrición infantil.
“La experiencia de Córdoba demuestra que las políticas públicas bien planificadas y sostenidas pueden cambiar los entornos y los hábitos de las próximas generaciones”, destacó la OMS en su informe.
- Te puede interesar. Ataques de pánico y ansiedad: claves para detectarlos, distinguirlos y actuar como acompañante
- Te puede interesar. Qué dice la Sociedad Argentina de Pediatría sobre el uso de celulares en adolescentes
- Te puede interesar. Meriendas saludables: 7 opciones simples que podés aplicar con tus hijos





