• Quiénes somos
  • Contacto
12 de noviembre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Desayunos inteligentes: qué dice la ciencia sobre el primer alimento del día

CrecerHoy by CrecerHoy
29 de octubre de 2025
in Salud y Nutrición
0
Desayunos inteligentes: qué dice la ciencia sobre el primer alimento del día

La FAO y el Ministerio de Salud argentino coinciden en que los desayunos saludables para niños son clave para la concentración y el rendimiento escolar. Qué alimentos recomiendan los expertos y cómo armar combinaciones simples y nutritivas.

El desayuno sigue siendo, según la evidencia científica, una de las comidas más importantes del día, especialmente durante la infancia y la adolescencia. No solo aporta energía después del descanso nocturno: también influye directamente en la concentración, la memoria y el rendimiento escolar.

Así lo señalan tanto la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en su informe Healthy Diets for Schoolchildren 2025, como las Guías Alimentarias para la Población Infantil del Ministerio de Salud de la Nación Argentina, que recomiendan priorizar alimentos frescos, variados y con equilibrio entre proteínas, fibras y carbohidratos complejos.

Ir a WhatsApp

Por qué el desayuno importa

La FAO destaca que los niños y niñas que desayunan tienen mejor capacidad de atención, comprensión lectora y memoria de trabajo, y muestran menor irritabilidad y cansancio durante la jornada escolar.

El motivo es simple: después de 8 a 10 horas de ayuno, el cerebro necesita glucosa para funcionar, y una alimentación equilibrada en las primeras horas del día permite mantener estables los niveles de energía.

“Un desayuno nutritivo ayuda a mejorar el aprendizaje y la asistencia escolar, y reduce la tendencia a consumir alimentos ultraprocesados durante el día”, afirma la FAO en su informe sobre dietas escolares saludables (2025).

ué alimentos recomiendan los organismos de salud

Según las Guías Alimentarias del Ministerio de Salud argentino, un desayuno equilibrado debe incluir al menos cuatro de los siguientes grupos:

  • Lácteos o alternativas (leche, yogur, bebidas vegetales fortificadas, queso): aportan calcio y proteínas para el desarrollo óseo y muscular.
  • Cereales integrales o pan: preferir versiones con fibra, que ayudan a mantener la saciedad y la concentración.
  • Frutas frescas o en compota sin azúcar: fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes.
  • Frutos secos o semillas (nueces, chía, girasol): ricos en grasas saludables y micronutrientes.
  • Agua como bebida principal: evitar gaseosas o jugos industriales, que aportan azúcares simples y vacíos nutricionales.

El documento enfatiza que los alimentos ultraprocesados —galletitas rellenas, cereales con alto contenido de azúcar o bebidas saborizadas— deben consumirse de manera ocasional, ya que generan picos de energía seguidos de fatiga, afectando la concentración en el aula.

Ejemplos de desayunos inteligentes

Las combinaciones más recomendadas por la FAO y el Ministerio de Salud son simples, accesibles y se adaptan a los hábitos familiares:

  • Pan integral con queso y una fruta fresca, acompañado con leche o yogur.
  • Avena con banana y nueces, endulzada con un poco de miel.
  • Tostadas con palta y tomate, más un vaso de leche o bebida vegetal.
  • Yogur natural con cereales sin azúcar y trozos de frutas de estación.

Estas combinaciones garantizan un aporte equilibrado de carbohidratos complejos, proteínas, fibras y grasas saludables, que permiten mantener estables los niveles de glucosa y energía hasta el almuerzo.

La escuela como aliada

El informe de la FAO subraya que las escuelas tienen un papel clave en la promoción de hábitos alimentarios saludables. Las políticas que garantizan el acceso a desayunos nutritivos dentro del sistema educativo mejoran el aprendizaje y reducen la desigualdad.

“Los entornos escolares deben ser espacios de aprendizaje nutricional y de acceso a alimentos saludables”, sostiene la FAO, y propone programas que combinen educación alimentaria, acceso a frutas frescas y la promoción del consumo de agua.

En Argentina, las Guías Alimentarias coinciden en que la educación nutricional debe formar parte de las estrategias escolares, involucrando a las familias, docentes y comedores en la construcción de hábitos duraderos.

Tags: alimentacionalimentacion saludabbledesayunoNiños
Previous Post

¿Qué son los “dumbphones” y por qué pueden ser una alternativa frente a la adicción al celular?

Next Post

¿Por qué el fenómeno de Halloween es cada vez más frecuente en Argentina?

Related Posts

Aprender a lavarse los dientes: salud bucal en la primera infancia
Padres

Aprender a lavarse los dientes: salud bucal en la primera infancia

12 de noviembre de 2025
En la adolescencia la falta de actividad—el sedentarismo—se convierte en un factor de riesgo significativo para el bienestar genera (DC Studio/FreePick).
Salud y Nutrición

Sedentarismo adolescente: cómo afecta la calidad de vida

3 de noviembre de 2025
Una lección de buena nutrición: creación de entornos alimentarios escolares saludables en Córdoba (Argentina)
Salud y Nutrición

Una lección de buena nutrición: creación de entornos alimentarios escolares saludables en Córdoba (Argentina)

25 de octubre de 2025
Next Post
¿Por qué el fenómeno de Halloween es cada vez más frecuente en Argentina?

¿Por qué el fenómeno de Halloween es cada vez más frecuente en Argentina?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies