• Quiénes somos
  • Contacto
5 de septiembre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Derribando mitos: por qué el huevo es uno de los mejores alimentos que existen

CrecerHoy by CrecerHoy
26 de octubre de 2024
in Salud y Nutrición
0
Un solo huevo aporta el 50% de las proteínas que requiere un niño de entre uno y tres años (FreePick).

Un solo huevo aporta el 50% de las proteínas que requiere un niño de entre uno y tres años (FreePick).

Durante mucho tiempo, el consumo de huevo estuvo asociado erróneamente con el aumento de problemas en la salud derivados del colesterol. Sin embargo, en la actualidad se ha comprobado que se trataba de creencias inexactas.

Hasta no hace muchos años atrás, se creía que la ingesta de huevo aumentaba el riesgo de enfermedades cardiovasculares y se recomendaba no consumir más de tres huevos a la semana.

Te puede interesar. Cómo alimentar a tu bebé de un año

Sin embargo, distintos estudios clínicos (al menos 166) hicieron que con el tiempo esta perspectiva cambie y al día de hoy lleguemos a saber que el huevo es uno de los alimentos esenciales para la salud por las vitaminas y minerales que contiene.

En el año 2000, la Asociación Americana del Colesterol afirmó: “El colesterol del huevo no supone riesgo añadido para padecer enfermedades cardiovasculares, permitiendo recomendar el consumo de un huevo al día".

Invitame un café en cafecito.app

Los huevos y el colesterol: aclaración

Si bien en la actualidad se conoce que la mayor parte del colesterol de nuestro cuerpo se produce en el hígado y no proviene directamente del colesterol que ingerimos con los alimentos, Pablo Corral, ex presidente de la Sociedad Argentina de Lípidos, alerta por el desconocimiento respecto a los efectos que el consumo de huevos puede tener en algunas personas con predisposición genética, de edad elevada o que haya sufrido algún accidente cardiovascular.

Para Corral, la recomendación de consumo debe ser individualizada y ajustada al riesgo cardiovascular basal de cada uno.

"Si se trata de un paciente de bajo riesgo cardiovascular, joven, sano, podría llegar a un huevo por día y controlarlo y verificar que no le aumente demasiado los niveles de colesterol. Si es un paciente que ya tuvo un infarto o que ya tiene colesterol elevado, yo le recomendaría que no supere los cuatro huevos a la semana".

Cuánto aporta un huevo: valor nutricional

Según destaca el portal “Alimentos Argentinos”, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, cada huevo que consumimos aporta 75 kcal y contiene nutrientes como proteínas de alto valor biológico, aminoácidos esenciales (que el organismo no puede formar), ácidos grasos, vitaminas y minerales.  

Un huevo de aproximadamente 60 gramos aporta 3,5 grs. de alto valor biológico.

Las proteínas se encuentran principalmente en la clara del huevo, pero también están presentes en la clara.

Además, el huevo contiene:

  • Una cantidad de grasas y no aporta ácidos grasos trans. 
  • Fosfolípidos que actúan favoreciendo la absorción del colesterol sanguíneo. 
  • Una amplia gama de vitaminas, aporta pigmentos antioxidantes y protege al organismo de padecer diversos procesos degenerativos como el cáncer y la diabetes.
  • Minerales como calcio, magnesio, fósforo, potasio, selenio y hierro.

Cuánto valor nutricional aporta a los niños

Según señala el Instituto Latinoamericano del Huevo, un solo huevo aporta:

  • El 50% de las proteínas que requiere un niño de entre uno y tres años
  • El 30% de las necesidades de proteínas de un niño de entre cuatro y ocho años.

Cómo saber si un huevo está fresco

En el caso de los huevos cocidos, cuando estos se cortan de manera vertical, la yema debe estar lo más centrada posible (de arriba abajo) y cuanto más se incline hacia uno de los lados más fresco será.

En el caso de los huevos crudos, una prueba muy común consiste en sumergirlo en agua. Es fresco si se va hacia el fondo del recipiente. 

Cuándo un huevo no está fresco

Es decir, un huevo no está fresco cuando al cocerlo se observa que la yema se ubica en el tope superior o inferior al realizar un corte vertical. O cuando, estando crudo, flota al intentar sumergirlo en agua.

También se considera que no está fresco cuando al cascarlo, su clara es muy fluida, muy líquida y su yema está aplastada o es poco consistente. 

Qué pasa si el huevo tiene manchas rojas

Puede ocurrir que al partir el huevo se observen manchas a modo de puntos rojos o nubes blanquecinas. Ninguna de estas manchas altera ni el sabor ni la calidad ni el valor nutricional del huevo.  

¿Puede un niño comer huevo crudo?

Los niños, y especialmente los menores de dos años, no deben consumir huevo crudo debido al riesgo de contraer salmonela (salmoneosis), una enfermedad bacteriana que afecta al tubo intestinal.

Cómo saber si un huevo está cocido

Un truco para saber si un huevo está cocido antes de pelarlo consiste en colocarlo sobre una superficie plasma y empujar uno de sus extremos, intentando hacerlo girar sobre su eje. Si gira despacio o con dificultades, está crudo. En cambio, si gira con facilidad, está cocido.

Cuánto tiempo hay que hervir un huevo para que esté cocido

El tiempo de hervor de un huevo para que esté cocido debe ser de entre 11 y 12 minutos, dependiendo del tamaño del huevo.

Lo recomendable es colocar el huevo con el agua fría o tibia y no hacerlo con el agua ya hirviendo para evitar que la cáscara se quiebre.

Cuánto tiempo pueden guardarse en la heladera

Los huevos crudos con cáscara pueden dejarse hasta entre tres y cinco semanas en la heladera a una temperatura de 4 grados o menor.

Una vez rota la cáscara, la clara puede durar entre dos y cuatro días en heladera y la yema hasta 48 horas.

Para los huevos cocidos, hay que distinguir si aún conservan la cáscara (hasta una semana en la heladera) o si la cáscara fue retirada (consumirlos el mismo día que se pelan).

Huevos blancos o de color: ¿cuál es su diferencia?

La diferencia entre los huevos blancos y los de color se debe al tipo de gallina que los pone. Mientras que las gallinas blancas producen huevos blancos, las de coloradas dan huevos castaños. 

Es importante aclarar que entre ambos no hay diferencia nutricional.

En cambio, si hay diferencia en el precio debido a que la gallina blanca es más liviana y requiere menos alimento, por lo tanto la producción de huevos es menos costosa.

12 consejos para conservar los huevos

  1. No lavarlos al llevarlos a casa. La cáscara de los huevos está cubierta por una película, que actúa de barrera protectora, por lo cual se aconseja no lavarlos. Lo ideal es consumir sólo aquellos que estén con su cáscara bien limpia (sin materia fecal) y no rota. 
  2. Cuándo lavarlos. Se pueden lavar, pero sólo previo al momento de cocinarlos.  
  3. Guardarlos en la heladera. Es importante tener en cuenta que una vez comprados se los coloque en la heladera tan pronto como sea posible en el compartimento que estas poseen, con el fin de evitar la posible proliferación de microorganismos. 
  4. En qué casos dejarlo afuera de la heladera. Podrían conservarse fuera de la heladera siempre que la temperatura ambiente oscile entre 7 y 15°C.
  5. ¿Y si los necesito a temperatura ambiente? Si para elaborar una preparación se necesitan huevos a temperatura ambiente, deberemos atemperarlos durante el menor tiempo posible.  
  6. ¿Se pueden congelar los huevos? En caso de necesitar congelarlo es posible, siempre que el huevo se encuentre en estado líquido previo a cocción. Ej. Huevo batido.  
  7. Cómo descongelar un huevo. Para descongelarlos es conveniente pasarlos a la heladera o bajo chorro de agua fría, nunca dejarlos descongelar a temperatura ambiente.  
  8. Dónde romper el huevo. No cascarlos en el mismo recipiente donde se va a realizar la preparación. 
  9. Qué hacer con los utensilios. Todos los recipientes, utensilios y superficies utilizados tanto para batir huevos como para elaborar salsas no deben entrar en contacto con otros alimentos, y se debe emplear sólo para este fin y lavándolos cuanto antes. Este punto incluye, por supuesto, las manos.  
  10. Consejos para hacer una tortilla. Cuando se elaboran tortillas asegurarse de que el huevo esté bien cocido, con el fin de eliminar posibles microorganismos. Una vez preparada, no recontaminar, por ejemplo sirviéndola en el plato que hemos utilizado para darle la vuelta y que, con seguridad, contiene restos de huevo crudo. Mantener la tortilla en refrigeración hasta su consumo, que deberá ser lo antes posible.  
  11. Consejos para elaborar mayonesa casera. La mayonesa casera es un alimento que debe consumirse inmediatamente luego de su elaboración. Refrigerar una vez realizada y desechar luego los alimentos que pudieran haberla contenido.  
  12. Un truco: usar limón y vinagre. Para la preparación de salsas y otras a base de huevo crudo se deben extremar las medidas de higiene. Resulta conveniente agregar unas gotas de limón y de vinagre para acidificar el medio e impedir la proliferación de agentes contaminantes.

Si te gustó este contenido
y te resultó útil,
te invitamos a apoyar nuestra
comunidad a través de:


Tags: Alimentación
Previous Post

Los 20 nombres de niño y niña más usados en los últimos 5 años en Argentina

Next Post

Ciberbullying: formas, roles y consecuencias del hostigamiento en internet y redes sociales

Related Posts

“Sufrí depresión”, contó el influencer Pablito Castillo (Captura de video).
Salud y Nutrición

"Sufrí depresión": el video del influencer Pablito Castillo para concientizar sobre la salud mental

3 de septiembre de 2025
La elección inadecuada y el sobrepeso pueden generar molestias persistentes en la espalda, hombros y cuello (FreePick).
Salud y Nutrición

Mochilas escolares: hasta cuánto peso pueden soportar nuestros hijos

2 de septiembre de 2025
La curiosa y peligrosa moda de las bolsitas de cafeína (Getty Images).
Salud y Nutrición

Bolsitas de cafeína: una tendencia “energética” que engancha a los adolescentes y preocupa a los expertos

14 de agosto de 2025
Next Post
Ciberbullying: los formas, roles y consecuencias del hostigamiento en internet y redes (FreePick).

Ciberbullying: formas, roles y consecuencias del hostigamiento en internet y redes sociales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies