• Quiénes somos
  • Contacto
12 de noviembre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Rituales para celebrar a quienes ya no están: de las tradiciones en el norte argentino al Día de los Muertos

CrecerHoy by CrecerHoy
1 de noviembre de 2025
in Más
0
Ofrendas para los que ya no están, una característica de estas celebraciones (FreePick).

Ofrendas para los que ya no están, una característica de estas celebraciones (FreePick).

Para padres y educadores, las fechas entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre ofrecen una oportunidad única para abordar temas culturales y trabajar el concepto de la muerte con os niños y niñas.

  • El Día de Muertos en México
  • El Día de las Almas en el Noroeste Argentino (NOA)
  • Halloween: miedo, disfraces y origen pagano
  • Las conmemoraciones católicas: Día de Todos los Santos y Fieles Difuntos
  • Cuatro festividades, una sola intención: honrar a los que ya no están

Estas jornadas albergan festividades tan diversas como el lúdico Halloween y las profundas ceremonias del Noroeste Argentino (NOA).

Para facilitar la enseñanza, presentamos una guía que desglosa las similitudes y diferencias entre el Día de Muertos, Halloween, el Día de Todos los Santos y la tradición del NOA.

El Día de Muertos en México

El Día de Muertos es una de las festividades más importantes de México.

Sus orígenes se encuentran en las tradiciones prehispánicas de culto a la muerte, las cuales posteriormente se fusionaron con la herencia religiosa de los colonizadores españoles.

La tradición indica que las almas de los difuntos vuelven del Mictlán (o inframundo) a la tierra de los vivos para visitar a sus seres queridos, quienes deben recibirlos con un altar lleno de ofrendas.

Actualmente, la festividad se celebra el 1 y 2 de noviembre.

El primer día  se conmemora a las almas de los niños, y el segundo se honra a los adultos.

En la época precolonial, los difuntos eran enterrados envueltos en un petate (estera de palma) y se les colocaba comida por si sentían hambre durante su camino.

Hoy, la ofrenda que se coloca en el altar es un reflejo de la mixtura cultural. En los altares se ponen flores de cempasúchil, comida, bebida y otros elementos tradicionales para guiar el camino de las almas desde el más allá.

Elementos indispensables incluyen el agua para aliviar la sed del difunto, sal para evitar que el alma se corrompa en su viaje de ida y vuelta, y velas que guían su llegada y alumbran su regreso.

Se trata de una celebración cultural que honra a la muerte como parte del ciclo de la vida.

Ir a WhatsApp

El Día de las Almas en el Noroeste Argentino (NOA)

El Noroeste argentino celebra el Día de las Almas cada 2 de noviembre.

Esta jornada tiene muchos puntos en común con el Día de los Muertos en México.

Los pueblos del NOA, al igual que los mexicanos, creen que el alma nunca muere y que regresa a sus antiguos hogares del mundo terrenal durante la madrugada del 1 al 2 de noviembre.

La gente del NOA se prepara con amor y dedicación para darles una grata bienvenida que incluye un gran banquete.

Este ritual es visto por los pueblos originarios como una forma de equilibrar la naturaleza y evitar que el regreso de las almas se les vuelva en contra o cometan travesuras.

Las ofrendas consisten en todas las cosas que al difunto le gustaba comer y beber, como locro, picantes, empanadas, asado y panes especiales con diversas formas.

También se usan figuras hechas de masa de harina, como las "T´antawawas" (panes con máscaras que representan al difunto) y las "escaleras", que significan el medio por el cual descienden del mundo de los muertos.

Las ofrendas permanecen en una mesa principal hasta que se levantan el 2 de noviembre, momento en que lo que el alma no "comió" se comparte con los presentes.

Halloween: miedo, disfraces y origen pagano

Halloween es una festividad de origen pagano, cuyas raíces se encuentran en el Reino Unido y provienen del antiguo festival celta Samhain.

Su nombre, All Hallows’ Eve, significa "víspera de Todos los Santos" y se celebra la noche del 31 de octubre.

A diferencia de las celebraciones mexicanas o andinas, Halloween tiene un enfoque histórico en alejar a los espíritus.

Se piensa que esa noche "los muertos caminan entre los vivos" y se cree que las almas de los difuntos regresan del inframundo.

Históricamente, se realizaban rituales como encender fogatas o usar disfraces para alejar a los espíritus malignos.

Actualmente, sin embargo, es una celebración divertida, centrada en los disfraces, las fiestas y pedir dulces.

Las conmemoraciones católicas: Día de Todos los Santos y Fieles Difuntos

Estas dos fechas enmarcan temporalmente muchas de las celebraciones de la muerte.

El Día de Todos los Santos se celebra cada 1 de noviembre. Es una festividad cristiana celebrada globalmente.

Fue instituida por el Papa Bonifacio IV el 13 de mayo del año 609, pero fue trasladada al 1 de noviembre por el Papa Gregorio IV.

En tanto, el Día de los Fieles Difuntos, conmemorado el 2 de noviembre, es un día especial para honrar a los seres queridos que han fallecido.

Cuatro festividades, una sola intención: honrar a los que ya no están

Aunque existen muchas diferencias, es fundamental destacar que todas estas celebraciones mantienen en común la importancia de honrar y recordar a seres queridos que ya no están con vida.

Halloween, el Día de Muertos y las celebraciones del norte argentino comparten la idea de que las almas de los difuntos regresan al mundo terrenal para demostrar su presencia espiritual más allá de su desaparición física.

Las principales diferencias entre las celebraciones radican principalmente en el origen y el propósito de cada ritual:

  • Propósito del reencuentro: El Día de Muertos y el Día de las Almas (NOA) provienen de tradiciones prehispánicas y andinas mezcladas con el catolicismo. El objetivo central de estas festividades es recibir a los difuntos con rituales y ofrendas.
  • Propósito del alejamiento: Halloween, de origen pagano celta, tiene como objetivo histórico alejar a los espíritus malignos. Sus rituales se centran en el disfraz y el juego, mientras que los rituales mexicanos y andinos se centran en la devoción y el banquete.
Tags: CrianzaEducaciónFamiliaFiestasHalloweenPrincipal
Previous Post

“Gracias mamá”: el emotivo discurso del influencer Davo Xeneize al ganar un premio por su tarea como streamer

Next Post

Asignación por Embarazo: así se cobra el 20% retenido por Anses

Related Posts

Aprender a lavarse los dientes: salud bucal en la primera infancia
Padres

Aprender a lavarse los dientes: salud bucal en la primera infancia

12 de noviembre de 2025
Luck Ra emocionó a todos con su plato en MasterChef (Captura de video).
Entretenimiento

"Comé vos, yo ya estoy llena": la lección de amor incondicional que Luck Ra aprendió de su madre

4 de noviembre de 2025
República de los Niños (Argentina.gob.ar).
Entretenimiento

Polémica en La Plata: buscan cobrar $ 2 mil por entrar a la República de los Niños y $ 10 mil para el estacionamiento

3 de noviembre de 2025
Next Post
Mitos y realidades sobre el embarazo: lo que necesitas saber

Asignación por Embarazo: así se cobra el 20% retenido por Anses

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies