• Quiénes somos
  • Contacto
12 de noviembre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Femicidios en Argentina: 1.685 niñas, niños y adolescentes quedaron sin madre entre 2017 y 2024

CrecerHoy by CrecerHoy
23 de octubre de 2025
in Blog
0
Femicidios en Argentina: 1.685 niñas, niños y adolescentes quedaron sin madre entre 2017 y 2024

Un nuevo informe de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema reveló que 1.685 niñas y niños quedaron huérfanos por femicidios en Argentina entre 2017 y 2024. Las cifras del Registro Nacional de Femicidios muestran el alcance intergeneracional de la violencia de género y la necesidad de políticas de acompañamiento a las infancias.

La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (OM-CSJN) difundió un nuevo informe que revela un dato alarmante: entre 2017 y 2024, 1.685 niñas, niños y adolescentes quedaron a cargo del Estado, familiares o redes de cuidado tras perder a sus madres víctimas de femicidio.

El relevamiento surge del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA), elaborado anualmente por la Oficina de la Mujer con base en causas judiciales de todo el país. En ese período se contabilizaron 1.958 víctimas directas de femicidio y 187 víctimas de femicidio vinculado, lo que eleva el total a 2.145 personas asesinadas en contextos de violencia de género.

El impacto invisible: las infancias huérfanas por femicidios

Detrás de cada caso de femicidio hay una trama familiar y social que continúa. El informe advierte que las víctimas directas tenían a su cargo 1.685 hijos e hijas menores de 18 años al momento de ser asesinadas.
Se trata de niñas, niños y adolescentes que, de un día para otro, pierden a su madre —y muchas veces también al padre, cuando el femicida se suicida o queda detenido—, quedando en una situación de vulnerabilidad extrema.

La Oficina de la Mujer subraya que estos datos visibilizan una dimensión del problema pocas veces registrada: el impacto intergeneracional de la violencia de género. Las infancias huérfanas por femicidio no solo enfrentan el trauma emocional, sino también la ruptura de sus entornos de cuidado, educación y protección.

Los datos en cifras

Entre 2017 y 2024, el Registro Nacional de Femicidios documentó:

  • 1.958 víctimas directas de femicidio.
  • 187 víctimas de femicidio vinculado, es decir, personas asesinadas para castigar o afectar a la víctima principal o por intentar defenderla.
  • Del total de femicidios vinculados, el 67% de las víctimas eran varones cis (126 casos) y el 33% mujeres cis (61 casos).
  • 1.685 niñas, niños y adolescentes quedaron sin sus madres, víctimas directas de femicidio.

El relevamiento, que recopila información de todo el país, permite desagregar los datos por jurisdicción y año. A través de un tablero interactivo, disponible en la web de la Corte Suprema, se pueden consultar los números de cada provincia y observar cómo se comportan las tendencias en el tiempo.

Un mapa que interpela a toda la sociedad

Desde la Oficina de la Mujer remarcan que la visibilización de estos datos busca promover una respuesta integral y de justicia con enfoque de derechos humanos.
Cada cifra representa no solo una vida perdida, sino también una infancia interrumpida.

La existencia de 1.685 niñas, niños y adolescentes que quedaron sin madre por la violencia machista obliga a repensar las políticas de protección, educación y acompañamiento psicológico, así como los mecanismos de prevención que puedan evitar nuevas tragedias.

  • Te puede interesar. Cerca de 138 millones de niños trabajan en el mundo: desafíos y caminos para erradicar el trabajo infantil
  • Te puede interesar. El descanso también educa: por qué dormir bien mejora el aprendizaje
  • Te puede interesar. En casa o en la escuela: 10 cortos animados disponibles en YouTube para trabajar diversidad, empatía e inclusión
Previous Post

Por qué los niños y niñas aman Halloween y cómo se convirtió en una fiesta mundial

Next Post

“Las Magias de Biblioteca”: una propuesta encantadora del CEDILIJ para acercar los libros a las escuelas en Córdoba

Related Posts

“Adopciones +12”: la campaña del Poder Judicial para impulsar la adopción de adolescentes
Blog

“Adopciones +12”: la campaña del Poder Judicial para impulsar la adopción de adolescentes

28 de agosto de 2025
Vacaciones de invierno y pantallas: consejos clave para un uso saludable en la infancia
Blog

Vacaciones de invierno y pantallas: consejos clave para un uso saludable en la infancia

11 de julio de 2025
Lo que tenés que saber para acceder a la ayuda escolar (Anses).
Blog

Ayuda Escolar 2025: guía completa para acceder al beneficio de Anses

19 de abril de 2025
Next Post
“Las Magias de Biblioteca”: una propuesta encantadora del CEDILIJ para acercar los libros a las escuelas en Córdoba

“Las Magias de Biblioteca”: una propuesta encantadora del CEDILIJ para acercar los libros a las escuelas en Córdoba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies