• Quiénes somos
  • Contacto
5 de septiembre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Sin celulares en el aula: aumenta la atención de los estudiantes, pero se aburren más

CrecerHoy by CrecerHoy
27 de noviembre de 2024
in Adolescentes
1
Sin celulares, los estudiantes admiten que prestan más atención a la clase, pero se aburen más (FreePick).

Sin celulares, los estudiantes admiten que prestan más atención a la clase, pero se aburen más (FreePick).

A dos meses de que el gobierno de la Ciudad de la ciudad de Buenos Aires dispuso regular el uso de los celulares en las escuelas, se conoció días atrás una encuesta donde se recopiló el primer balance de la medida, con las perspectivas de los alumnos, docentes y directivos.

  • La disposición del gobierno porteño
  • Los resultados de la encuesta a estudiantes
  • La mirada de los docentes
  • Qué dicen los directivos
  • La advertencia de la Uncesco

Se trata de una encuesta realizada a través de la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa (UEICEE) de la que participaron 4.082 estudiantes, 150 docentes y 40 directivos a quienes se consultó sobre las sensaciones y perspectivas tras 60 días de aplicación de la nueva normativa.

Entre los resultados de la encuesta marcan que el 60% de los estudiantes sostienen que ahora prestan más atención en clase, pero también admitieron que se aburren más.

Invitame un café en cafecito.app

La disposición del gobierno porteño

En agosto pasado, el gobierno porteño decidió limitar el uso de los teléfono celulares en 2.291 escuelas públicas y privadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Para los 2.291 estudiantes que concurren a esos establecimientos, los aparatos quedaron restringidos sólo para situaciones particulares.

En síntesis, la medida consiste en que los celulares deben estar guardados durante las horas de clases en el secundario y sólo pueden usarse cuando las actividades curriculares lo requieren.

Luego, cada escuela determina cómo es la modalidad de uso en los recreos. Hay algunas que definieron limitarlo en ese período, mientras que otras dejan que los estudiantes lo usen libremente en todos los recreos.

En el caso de los alumnos de niveles inicial y primario, los celulares quedan prohibidos en las aulas, recreos e incluso en la hora de las comidas. Sólo pueden usarse como ayuda ante una condición especial, como problemas en la visión o en la audición.

En realidad, se trata de lineamientos generales a partir de los que cada escuela debe elaborar sus propios protocolos, que pueden ser aún más restrictivos si la comunidad educativa así lo define.

Los resultados de la encuesta a estudiantes

Casi la mitad de los estudiantes (47,4%)  indicaron que, sin el celular, encontraban más oportunidades para socializar y conversar con sus compañeros.

Sin embargo, cuatro de cada 10 estudiantes (41,3%) confesaron estar “más aburridos” desde que se inició la restricción del uso de celulares.

Un 22,9% dijo que ahora se sienten más tranquilos y 17,5% sostuvo que ahora juegan más con sus amigos.

Entre las respuestas más llamativas se encuentra el hecho de que poco más de la mitad de los encuestados (57,4%) admitió que ahora presta más atención al desarrollo de las clases.

Sin celulares en las aulas: la mirada de docentes

Para casi la totalidad de los docentes (96%) el uso del celular en las escuelas es una problemática que dificulta la atención y participación en el aula.

Al responder a la encuesta, los docentes coincidieron con los alumnos al destacar que observan a más de la mitad de los estudiantes (56,2%) prestar más atención a las clases.

Un 40,5% de los docentes consideró que los estudiantes conversan más con amigos desde que se aplicó la restricción a los celulares.

Respecto a si los alumnos se ven más aburridos si sus celulares, 25,6% de los docentes indicaron que notan esa conducta.

Restricción de celulares: qué dicen los directivos

A dos meses de la disposición, la medida de restringir celulares en las aulas ya se aplica en el 85% de las escuelas encuestadas, señalaron los directivos.

Más de la mitad de los directivos (62,5%) coincidieron en que la cantidad de tiempo en que los estudiantes tienen permitido usar el celular en la escuela disminuyó como consecuencia de la regulación.

Celulares en el aula: la advertencia de la Unesco

En 2023, la Unesco presentó el informe GEM 2023 donde advirtió que el uso de smartphones y computadoras interrumpe la actividad de aprendizaje de los niños y jóvenes tanto en las aulas como en los hogares.

Además, destacó que la práctica dentro del aula también lleva a que los alumnos se involucren en actividades no relacionadas con el ámbito educativo, lo que afecta su capacidad de recordar y comprender información.

En ese marco, destacó que volver a concentrarse en el contenido de estudio puede demandar hasta 20 minutos, interrumpiendo la productividad.

* Con información de Clarín


Si te gustó este contenido
y te resultó útil,
te invitamos a apoyar nuestra
comunidad a través de:


Previous Post

Las 10 mejores razas de perros para convivir con niños, según un estudio

Next Post

"El niño y el Pulpo", el corto de Disney para esta Navidad

Related Posts

Ángel Sixto Rossi, arzobispo de Córdoba (Gentileza Arzobispado de Córdoba).
Adolescentes

Apuestas online: “Me constan dos suicidios de jóvenes”, alertó el arzobispo de Córdoba

3 de septiembre de 2025
Padres demandan a OpenAI tras la muerte de su hijo adolescente: acusan responsabilidad del chatbot ChatGPT
Adolescentes

Padres demandan a OpenAI tras la muerte de su hijo adolescente: acusan responsabilidad del chatbot ChatGPT

30 de agosto de 2025
Los pros y contras del cambio de huso horario que avanza en Argentina (FreePick).
Adolescentes

El cambio de huso horario podría ser beneficioso para niños, niñas y adolescentes, pero...

26 de agosto de 2025
Next Post
"El niño y el Pulpo", el corto de Disney para esta Navidad

"El niño y el Pulpo", el corto de Disney para esta Navidad

Comments 1

  1. Pingback: Los siete consejos de Unicef para fomentar la lectura en niños y niñas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies