• Quiénes somos
  • Contacto
22 de octubre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Qué dice la Sociedad Argentina de Pediatría sobre el uso de celulares en adolescentes

CrecerHoy by CrecerHoy
22 de octubre de 2025
in Adolescentes
0
Qué dice la Sociedad Argentina de Pediatría sobre el uso de celulares en adolescentes

happy young company of smiling friends sitting park using smartphones, man and women having fun together, colorful summer hipster fashion style, communication wireless connecting devices

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) publicó un documento sobre el uso de celulares en adolescentes, con pautas para las familias sobre cuándo y cómo permitir su uso, los riesgos asociados, el rol de la escuela y la importancia de educar en ciudadanía digital responsable.

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) publicó un documento detallado sobre el uso de teléfonos celulares en niños y adolescentes, con el objetivo de ofrecer herramientas a las familias y orientar el rol del pediatra frente a una temática que atraviesa la vida cotidiana y la salud de las nuevas generaciones.

El informe fue elaborado por la Subcomisión de TICs e incluye recomendaciones claras sobre edad, límites, riesgos, acompañamiento familiar y uso escolar de los dispositivos.

Cuándo un niño está preparado para tener un celular

La SAP distingue entre un teléfono común o “dumbphone”, que permite solo llamadas y mensajes, y un smartphone, que además brinda acceso a internet, redes sociales, aplicaciones y videojuegos. Este acceso, advierte, abre oportunidades de comunicación y aprendizaje, pero también riesgos asociados a la exposición a contenidos inapropiados, ciberacoso, contacto con extraños, discursos de odio y desafíos peligrosos.

No existe una edad fija para que un chico tenga celular propio: “Nadie conoce mejor al niño, al preadolescente o al adolescente que su familia”, señala la SAP.

Los cuidadores deben evaluar su nivel de responsabilidad, autonomía y madurez. La entidad propone una analogía: “Así como un niño está preparado para ir solo a la escuela cuando sabe respetar las normas y pedir ayuda, está listo para usar un celular cuando tiene conciencia de los riesgos, sentido de privacidad y habilidades de uso crítico”.

Lo que tenés que saber sobre el filtro PG-13 de Instagram (FreePick).
Lo que tenés que saber sobre el filtro PG-13 de Instagram (FreePick).

Alfabetización digital y acompañamiento

Para alcanzar un uso saludable, la SAP enfatiza la necesidad de educar en el hogar y en la escuela. Recomienda espacios de alfabetización digital que permitan desarrollar pensamiento crítico, resolución de problemas y ciudadanía digital responsable.

Recuerda además que la edad mínima para el uso de redes sociales varía según la plataforma, generalmente entre los 13 y 14 años, y que algunos países están evaluando elevarla a los 16.

Entre las sugerencias concretas para las familias, la SAP propone:

  • Educar sobre riesgos y beneficios del uso tecnológico.
  • Consensuar límites familiares y cumplirlos: los adultos son el modelo.
  • Respetar horarios de sueño y comidas, estableciendo momentos sin pantallas.
  • Evitar compartir datos personales o descargar apps sin permiso.
  • Silenciar notificaciones o apagar el dispositivo durante el estudio o las clases.
  • Configurar los perfiles como menores, con contraseñas seguras y restricciones de privacidad.
  • Enseñar a reconocer situaciones de riesgo y a reportar o bloquear usuarios malintencionados.
  • Brindar espacios de confianza y diálogo, para que los adolescentes puedan pedir ayuda sin temor.


La SAP considera que la educación digital debe acompañarse desde el hogar y la escuela, y que el Estado, las instituciones privadas y los medios tienen un papel clave en la protección de niños y adolescentes.

El rol del adulto y los controles parentales

El documento recomienda que los adultos conozcan las redes que usan sus hijos y sus condiciones de uso, e incluso consulten guías de orientación para padres. En los primeros años de acceso, sugiere utilizar herramientas de control parental para monitorear tiempo, actividad y descargas.

Asimismo, subraya la importancia de fomentar la vida fuera de las pantallas: deportes, arte, encuentros sociales y espacios familiares libres de tecnología. El objetivo no es prohibir, sino acompañar el aprendizaje del uso responsable.

La decisión final, señala la SAP, debe basarse en “la situación particular de cada niño, su grado de madurez y autonomía, en el marco de una comunicación abierta y constante con su familia”.

Celulares en la escuela: debate y evidencia

El informe dedica un apartado al uso de teléfonos en el ámbito escolar. Para la SAP, el debate sobre permitir o prohibir celulares en las aulas refleja una necesidad más profunda: educar sobre el uso saludable de la tecnología.

La entidad cita el Informe Global de Monitoreo de la Educación 2023 (UNESCO), que reconoce que los dispositivos pueden mejorar el acceso a la información y la colaboración, pero también advierte sobre su impacto negativo en la concentración y el rendimiento académico.

“Las notificaciones interrumpen la atención y pueden hacer que los estudiantes tarden hasta 20 minutos en volver a concentrarse”, señala el estudio citado.

La SAP también menciona una investigación de Sarah Abrahamsson en Noruega, que evaluó los efectos de la prohibición de smartphones en las escuelas. El trabajo encontró beneficios significativos, sobre todo en niñas y niños de entornos socioeconómicos bajos:

  • Menor cantidad de visitas médicas por problemas psicológicos,
  • Reducción de situaciones de acoso,
  • Mejores resultados académicos,
  • Impacto positivo en el bienestar emocional.

El documento concluye que prohibir o permitir el uso de celulares en el aula es una decisión compleja. Si bien limitar los dispositivos puede reducir distracciones, también puede restringir recursos educativos útiles. La clave, dice la SAP, está en encontrar un equilibrio mediante el uso controlado, normas claras y programas educativos que promuevan la conciencia digital.


Tags: CelularesmovilesNiñospediatria
Previous Post

El Colegio John Dewey celebró sus 10 años con un festival lleno de arte, música y comunidad

Related Posts

Un diálogo necesario: cómo hablar con los hijos sobre la violencia en las redes
Adolescentes

Un diálogo necesario: cómo hablar con los hijos sobre la violencia en las redes

20 de octubre de 2025
Cómo reforzar hábitos de estudio sin generar presión
Adolescentes

Cómo reforzar hábitos de estudio sin generar presión

19 de octubre de 2025
Lo que tenés que saber sobre el filtro PG-13 de Instagram (FreePick).
Adolescentes

Instagram impone el filtro PG-13: guía paso a paso para proteger a tus hijos en esta red social

18 de octubre de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies