• Quiénes somos
  • Contacto
12 de noviembre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

PPP Córdoba 2025: cuándo empiezan a trabajar los beneficiarios y cuántos cupos quedan

CrecerHoy by CrecerHoy
7 de noviembre de 2025
in Adolescentes
0
Plan Primer Paso (Gobierno de Córdoba).

Plan Primer Paso (Gobierno de Córdoba).

El Gobierno de Córdoba precisó la fecha de puesta en marcha del plan y aclaró que aún hay posibilidades de acceder. ¿Sos de Córdoba y estás buscando tu primer empleo? Todo lo que tenés que saber está en esta nota.

  • PPP Córdoba 2025: cuántos cupos quedan
  • Cómo funciona el Plan Primer Paso
  • PPP 2025: siguen abiertas las inscripciones

El 1 de diciembre se pondrá en marcha el PPP 2025, brindando a miles de jóvenes su primera experiencia laboral.

De las oportunidades ya generadas, 5.700 jóvenes ya tienen asegurado su comienzo:

  • 5.000 personas que lograron vincularse con una empresa y cumplen con todos los requisitos serán notificadas por CiDi para iniciar directamente su práctica y capacitación.
  • 700 jóvenes ya fueron registrados en la modalidad Relación de Dependencia, lo que significa que ya consiguieron un empleo formal.

PPP Córdoba 2025: cuántos cupos quedan

Aunque este primer gran grupo arranca en diciembre, las inscripciones continúan abiertas tanto para postulantes como para empresas, ¡y quedan muchos cupos!

La edición 2025 del PPP ofrece un total de 15.000 cupos para que los jóvenes puedan formarse y adquirir experiencia en un ambiente de trabajo real.

El objetivo es que quienes participen eleven su potencial mediante procesos de capacitación y entrenamientos, promoviendo su integración en el mercado profesional y su desarrollo personal.

Ir a WhatsApp

Cómo funciona el Plan Primer Paso

El programa, que se consolidó como una herramienta clave al articular el sector público y el privado para que puedas "aprender a trabajar trabajando", se divide en dos caminos principales:

1. Modalidad Práctica Laboral: tu primera experiencia formativa

Esta opción está pensada como un entrenamiento práctico que te inicia en el mundo del trabajo.

  • Cupo: Cuenta con 7.500 lugares disponibles.
  • Ingreso: La selección de los beneficiarios se realiza mediante un sorteo a través de la Lotería de Córdoba.
  • Jornada: Se trata de un entrenamiento de 20 horas semanales durante seis meses.
  • Beneficios Económicos y Sociales: Recibirás una asignación estímulo mensual equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que es cofinanciada por la Provincia y la empresa. Además, contarás con acceso al Boleto Obrero Social (BOS) para tus traslados y cobertura ART.
  • Capacitación Obligatoria: La empresa debe diseñar un curso de capacitación obligatorio para potenciar tus habilidades.
  • ¿Cómo postularte?: Debes buscar una empresa dispuesta a sumarte, acordar tu participación bajo esta modalidad, y luego completar el Formulario Único de Postulantes, gestionando la aceptación por parte de la compañía.

2. Modalidad Relación de Dependencia: empleo formal desde el comienzo

Si buscas un contrato de trabajo formal con todos los beneficios de ley, ¡esta es tu opción!.

  • Cupo: También ofrece 7.500 puestos de trabajo.
  • Ingreso: El ingreso es directo hasta que se agoten los cupos, sin necesidad de sorteo.
  • Remuneración: Tu sueldo se regirá por el convenio colectivo de trabajo de tu rubro, y si cumples los requisitos, también podrás acceder al Boleto Obrero Social (BOS).
  • Incentivo para Empresas: Para fomentar la contratación, el gobierno otorga a las empresas un subsidio equivalente a un SMVM por cada joven contratado durante un año.
  • ¿Cómo postularte?: El trámite es diferente; la postulación debe ser realizada directamente por la empresa a través de su portal de gestión, ya que es el representante legal quien registra a los candidatos seleccionados.

PPP 2025: siguen abiertas las inscripciones

Es fundamental recordar que las inscripciones siguen abiertas para postulantes y empresas.

El programa tiene como prioridad a jóvenes de 16 a 25 años que vivan en la provincia de Córdoba, con especial foco en la región del noroeste y departamentos específicos (Programa de Igualdad Territorial – PIT).

Antes de postularte, revisá que NO es compatible si ya tienes un empleo en relación de dependencia existente o si fuiste beneficiario del PPP por más de seis meses en ediciones anteriores.

Sin embargo, SÍ es compatible con la Beca PROGRESAR, AUH, Tarjeta Social, y si eres Monotributista Social (o hasta Categoría B).

¡No pierdas la oportunidad de sumarte! Para más detalles o postularte, visita https://desarrolloyempleo.cba.gov.ar/ o comunícate vía WhatsApp al 3515749267.

Tags: CórdonaCrianzaaEmpleoFamiliaPrincipal
Previous Post

Córdoba replicó la medida de Buenos Aires y bloqueó Roblox en escuelas: por qué es una medida relevante

Next Post

Nicolás Álvarez: el joven trans de Vélez que debió "volver atrás" con su DNI para seguir jugando en AFA

Related Posts

Qué dice la Sociedad Argentina de Pediatría sobre el uso de celulares en adolescentes
Adolescentes

Lunfardo digital: cuáles son y qué significan las 10 palabras que más usan los jóvenes

10 de noviembre de 2025
Niños y adolescentes deberían entrar más tarde a las escuelas, advierten expertos (FreePick).
Adolescentes

Qué piensan los estudiantes argentinos sobre su futuro: temores económicos, confianza en la escuela y presión familiar

10 de noviembre de 2025
Redes sociales: ¿qué significa el número 7375 que utilizan adolescentes para comunicarse por TikTok y WhatsApp? (FreePick).
Adolescentes

ChatGPT, ¿el "amigo falso"?: por qué la IA puede ofrecer planes de autolesión, dietas peligrosas y recetas de drogas a los jóvenes

10 de noviembre de 2025
Next Post
"¿Dónde jugamos los varones trans?", la pregunta que se hace Nicolás Álvarez (@alvareznicolas07 en Instagram).

Nicolás Álvarez: el joven trans de Vélez que debió "volver atrás" con su DNI para seguir jugando en AFA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies