En una entrevista que trascendió la esfera deportiva, Nicolás Álvarez, futbolista que integra las filas de las inferiores del Club Atlético Vélez Sarsfield, abrió su corazón ante la periodista Ángela Lerena en el programa TNT Gol Fem de TNT Sports Argentina.
- La pelota y el vestuario: un camino de transición
- Su llegada a Vélez Sarsfield
- El drama de la AFA: vocación versus Ley de Identidad de Género
El joven, de 23 años, relató el duro camino que debió recorrer para conjugar su pasión por el fútbol y su verdadera identidad, un trayecto que, paradójicamente, lo obligó a retroceder en términos legales para mantener viva su carrera profesional.
Álvarez confesó que lo que más le costó en la vida no fue convertirse en futbolista, sino "ser él mismo".
La pelota y el vestuario: un camino de transición
Nicolás creció en Merlo, donde se crio con sus primos y hermanos varones, jugando en baldíos y potreros.
Aunque al principio le decían "vos no salí que sos mujer", pronto demostró que "juega de verdad".
A pesar de ser criado y educado como una niña, en su mente, asegura: "Siempre me percibí como un varón".
La adolescencia le presentó el conflicto: "La pasé muy mal por no entender mi identidad", confesó.
Fue a los 23 años, durante una etapa en San Luis y lejos de su entorno habitual, que pudo verbalizar su verdad: "Me parece que soy un varón".
Al volver a Buenos Aires, creyó que si quería ser Nicolás debía dejar el fútbol.
Su llegada a Vélez Sarsfield
Había estado seis meses sin entrenar. Fue la confianza de su mánager, Dani Reyes, lo que lo trajo a Vélez.
El club de Liniers lo "abrazó y acompañó" en su transición, permitiéndole ser él mismo y disfrutar del fútbol por primera vez.
Además le permitió entrenar con el equipo incluso cuando decidió tomarse un tiempo para cambiarse el DNI y operarse.
Sus compañeras lo acompañaron: se paró frente al equipo y se presentó: "Yo soy Nicolás, soy un varón y quiero que me traten así".
A pesar del apoyo, Nicolás aún habita los vestuarios femeninos por miedo.
eñaló que, por ahora, se siente más seguro bañándose con sus compañeras, pues teme que el varón cis (no trans) en el vestuario masculino "le cuesta bastante y es bastante cerrado".
El drama de la AFA: vocación versus Ley de Identidad de Género
El momento más angustiante de la entrevista fue cuando se abordó la burocracia del deporte argentino.
En 2024, Nicolás modificó su DNI a masculino.
Consultó con la Confederación Argentina de Deporte (CAD) y entendió que, dado que el deporte se sigue manejando de forma binaria en el país, automáticamente quedaba fuera del fútbol femenino.
"La pregunta que me hago ¿dónde jugamos los varones trans?", inquirió Álvarez. Dado que AFA no abre las puertas al fútbol masculino ni tiene normativas para varones trans en el femenino, tuvo que tomar una decisión devastadora.
Álvarez reveló que tuvo que "volver hacia atrás" con su cambio registral.
Es decir, tuvo que volver a registrarse como mujer en el DNI solo para poder seguir participando en la liga femenina.
Una decisión que considera "durísimo", injusta, y que va en contra de la Ley de Identidad de Género.
El futbolista no es el único en esta situación. Según contó existen "un montón de pibes" que juegan en el femenino y se autoperciben varones, manteniendo el DNI femenino para poder seguir sus carreras.
Nicolás desea fervientemente ser un referente para chicos y chicas que sientan lo mismo, pues a él le hubiese gustado tener esa información antes.
Siente que la identidad, a pesar de los obstáculos, le "salvó la vida".
Sueña con ser director técnico en el futuro, ¿quién sabe? Llegar a jugar en la selección argentina.
Mirá el capítulo completo:





