• Quiénes somos
  • Contacto
8 de agosto de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Hermanos en la adolescencia: una relación que cambia, pero sigue siendo clave

CrecerHoy by CrecerHoy
4 de agosto de 2025
in Adolescentes
0
Hermanos en la adolescencia: una relación que cambia, pero sigue siendo clave

Las relaciones entre hermanos se transforman durante la adolescencia. Ya no se trata solo de jugar, compartir juguetes o pelear por quién se sienta adelante en el auto. A medida que avanza la etapa adolescente, estos vínculos pueden adquirir nuevas complejidades: aparecen la comparación, la necesidad de autonomía, los celos y también la posibilidad de ser un gran sostén emocional.

Expertos en desarrollo infantil y adolescencia coinciden en que, a pesar de los conflictos típicos de la edad, los hermanos pueden ser aliados fundamentales para atravesar esta etapa de crecimiento.

Invitame un café en cafecito.app

De la rivalidad a la complicidad

La psicóloga argentina Silvia Di Segni, especialista en adolescencia, señala que “los hermanos se convierten en espejos entre sí, con los que compararse, rivalizar y también confiar”. Esta convivencia de emociones puede generar tensiones, pero también oportunidades de crecimiento.

Un estudio publicado por el Child and Adolescent Mental Health Journal (2021) indica que los adolescentes que tienen una buena relación con sus hermanos presentan menos síntomas de ansiedad y depresión.

El vínculo fraterno, incluso con sus altibajos, puede ser una fuente de contención que complementa a los vínculos con padres y amistades.

Chat en WhatsApp

Cambios normales en la adolescencia

Durante la adolescencia, cada hermano/a busca construir su identidad. Es natural que aparezcan diferencias marcadas, que se distancien y discutan más seguido. Pero también es una etapa en la que se pueden construir códigos compartidos, formar equipos ante situaciones familiares difíciles o simplemente compartir tiempo, desde una serie hasta una salida juntos.

La Fundación ANAR España (Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo) destaca en sus materiales que fomentar el respeto mutuo entre hermanos es clave: “No se trata de que sean mejores amigos, sino de que aprendan a convivir, respetarse y colaborar. Estos aprendizajes se trasladan a sus relaciones futuras”.

El rol de las familias

Las familias cumplen un papel fundamental en la calidad del vínculo entre hermanos. Evitar las comparaciones, no asignar roles fijos (“la responsable”, “el rebelde”), repartir responsabilidades de manera equitativa y ofrecer espacios para compartir juntos son acciones que ayudan a fortalecer el lazo.

Desde Healthy Children, portal de la Academia Americana de Pediatría, recomiendan promover actividades compartidas no competitivas y respetar los espacios individuales de cada hijo o hija. También sugieren intervenir ante situaciones de violencia o descalificación persistente entre hermanos.

Claves para acompañar el vínculo fraterno en la adolescencia

  • Fomentar el diálogo y la escucha entre ellos, sin forzar el vínculo.
  • Validar las diferencias de intereses, personalidades y tiempos.
  • Establecer normas de convivencia claras para todos los hijos e hijas.
  • Generar momentos compartidos en familia que incluyan a todos.
  • Observar sin intervenir siempre, pero estar disponibles cuando lo necesiten.

Testimonios reales

En un artículo publicado por BBC Mundo, adolescentes consultados expresaron que, a pesar de las discusiones, sus hermanos o hermanas son “personas que entienden cómo creciste, lo que pasaste en casa y a veces son más cercanos que tus amigos”.

Paula, de 16 años, contó: “Mi hermana mayor me peleaba todo el tiempo, pero cuando tuve una crisis de ansiedad fue la única que supo qué decirme. Creo que discutimos porque nos conocemos demasiado, pero eso también hace que nos cuidemos”.

Un vínculo que perdura

Aunque la adolescencia puede parecer un momento de mayor distancia entre hermanos, también es un tiempo fértil para sembrar un vínculo adulto basado en la empatía, el respeto y el cariño mutuo.

Como señalan desde el Harvard Graduate School of Education, las relaciones positivas entre hermanos tienen un impacto a largo plazo en el bienestar emocional. Por eso, acompañarlas durante la adolescencia puede hacer la diferencia.


Si te gustó este contenido
y te resultó útil,
te invitamos a apoyar nuestra
comunidad a través de:


  • Te puede interesar. Salta restringe el uso de celulares en aulas y recreos y prohíbe los grupos de WhatsApp entre padres y docentes
  • Te puede interesar. El horario de ingreso a las escuelas afecta el rendimiento escolar de niños y adolescentes
  • Te puede interesar. Cómo descargar la ficha de observación para seguir en vivo la transmisión del Conicet

Previous Post

Salta restringe el uso de celulares en aulas y recreos y prohíbe los grupos de WhatsApp entre padres y docentes

Next Post

Sin hijos por elección: una tendencia en alza que interpela a la sociedad

Related Posts

Salta establece reglas claras par el uso de celulares en las escuelas (FreePick).
Adolescentes

Salta restringe el uso de celulares en aulas y recreos y prohíbe los grupos de WhatsApp entre padres y docentes

4 de agosto de 2025
Niños y adolescentes deberían entrar más tarde a las escuelas, advierten expertos (FreePick).
Adolescentes

El horario de ingreso a las escuelas afecta el rendimiento escolar de niños y adolescentes

30 de julio de 2025
La persistencia en la tasa de embarazos adolescentes alerta sobre la necesidad de reforzar la prevención, en una tarea que implica a todos los actores sociales que acompañan la vida de los jóvenes (FreePick).
Adolescentes

Casi 7 de cada 10 embarazos adolescentes son no intencionales: por qué es responsabilidad de todos

19 de junio de 2025
Next Post
Sin hijos por elección: una tendencia en alza que interpela a la sociedad

Sin hijos por elección: una tendencia en alza que interpela a la sociedad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies