• Quiénes somos
  • Contacto
26 de agosto de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

El cambio de huso horario podría ser beneficioso para niños, niñas y adolescentes, pero...

CrecerHoy by CrecerHoy
26 de agosto de 2025
in Adolescentes
0
Los pros y contras del cambio de huso horario que avanza en Argentina (FreePick).

Los pros y contras del cambio de huso horario que avanza en Argentina (FreePick).

La discusión sobre el huso horario en Argentina se coló en la agenda pública y legislativa a partir de un proyecto aprobado con amplia mayoría en la Cámara de Diputados que busca retrasar una hora los relojes en todo el territorio nacional para corregir un desfasaje en la normativa y, al mismo tiempo, favorecer al ahorro energético y a la salud y la calidad de vida de los habitantes.

  • Cambio de huso horario en Argentina: ¿por qué?
  • Las ventajas de adelantar los relojes en Argentina
  • Eficiencia energética
  • No todo es positivo: qué dicen otros especialistas
  • Redefinir el ritmo de la sociedad

La propuesta impulsada por el diputado Julio Cobos consiste en pasar del actual huso UTC -3 al UTC -4 y obtuvo 151 votos a favor, 66 en contra y 8 abstenciones. Ahora, el Senado definirá si el cambio se implementa o no.

En ese marco, resulta pertinente analizar el impacto que el cambio de huso horario tendría en niños, niñas y adolescentes.

Cambio de huso horario en Argentina: ¿por qué?

De acuerdo al texto del proyecto, el objetivo principal es volver a alinear la hora oficial con la que geográficamente corresponde a la mayor parte del país.

Según el Sistema Internacional de Husos Horarios, la mayor parte de Argentina debería estar en UTC -4, mientras que las zonas cordilleranas corresponden a UTC -5.

El actual UTC -3 fue fijado en 1969 y, para Cobos, generó un “desfasaje histórico” con costos innecesarios y un impacto negativo en la calidad de vida.

El proyecto también contempla la posibilidad de regresar al huso -3 durante el verano, un esquema similar a una ley de 2007 que luego fue suspendida.

Ir a WhatsApp

Las ventajas de adelantar los relojes en Argentina

Numerosos expertos en cronobiología y neurociencias defienden el cambio, argumentando beneficios para la salud y la eficiencia energética.

La luz solar matutina es el principal sincronizador del ciclo circadiano humano, fundamental para un correcto funcionamiento del reloj biológico. El actual huso horario causa un desfasaje significativo, donde el mediodía solar ocurre cerca de la 1 PM, y en muchas provincias del oeste, gran parte de las actividades matutinas transcurren en la oscuridad.

María Juliana Leone, especialista en Neurociencias de la Universidad Nacional de Quilmes, explicó a Infobae que entrar a la escuela de noche desalinea el reloj biológico y tiene un impacto negativo directo en el rendimiento cognitivo y físico de los estudiantes. Esto es aún peor en las ciudades del oeste.

Diego Golombek, biólogo especialista en cronobiología, sostiene que Argentina está geográficamente en UTC -4 y que es "muy conveniente estar en el huso horario que nos corresponde", idealmente todo el año sin cambios de verano/invierno. Para él, la exposición a la luz de la mañana ayuda a adelantar horarios nocturnos y tiene "consecuencias no muy buenas para la salud".

La investigadora Andrea Goldin (Conicet) resalta que el cambio podría mejorar la calidad del sueño, reducir problemas de insomnio y aumentar el bienestar general al ordenar el reloj interno. También menciona el "pico de nocturnidad" en adolescentes, donde las escuelas inician sus clases demasiado temprano para su ritmo biológico, un problema agravado en el oeste del país.

Eficiencia energética

Al retrasar una hora, se busca aprovechar mejor la luz solar, especialmente en invierno, reduciendo la dependencia de la iluminación y calefacción artificial.

Un estudio en Mendoza, citado por Cobos, indicó que el cambio podría ahorrar un 40% de energía en las escuelas de esa provincia. Investigaciones del Inahe-Conicet también apoyan esta mejora.

Además, el proyecto menciona que países vecinos como Brasil, Paraguay, Bolivia, Chile y Venezuela ya utilizan UTC -4, lo que facilitaría la integración comercial, logística, comunicaciones y operaciones financieras con Argentina.

Por último, el climatólogo José Luis Stella afirmó que Argentina está adelantada al usar UTC -3 y que "usar el -4 sería lo correcto, astronómicamente hablando". Reconoce que las provincias del oeste y del sur son las más perjudicadas en invierno, donde amanece muy tarde.

No todo es positivo: qué dicen otros especialistas

No todos los expertos coinciden en los beneficios generalizados del cambio.

El médico neumonólogo Facundo Nogueira, jefe del Laboratorio del Sueño del Hospital de Clínicas de Buenos Aires, argumenta que el cambio "no tiene sentido para gran parte del país" y podría ser contraproducente.

Según Nogueira, solo sería positivo durante "tres, cuatro o cinco meses para las regiones que están más al oeste".

Para el resto del país, podría significar un amanecer antes de las 5 AM y anochecer a las 6 o 7 PM, complicando actividades de ocio, deportivas, el retorno al domicilio y la vida cotidiana, ya que la mayoría de la gente aún duerme a las 5 AM.

Además, aunque se espera un ahorro energético, algunos especialistas advierten que los beneficios podrían ser menores de lo esperado, e incluso negativos.

Argumentan que, si bien se gastaría menos electricidad por la mañana, el consumo nocturno aumentaría debido a que las actividades sociales y productivas modernas se prolongan más allá del anochecer, compensando cualquier ahorro diurno.

Los detractores señalan también que el cambio de huso horario no solucionará las diferencias individuales ni los hábitos sociales ya instalados, ya que la vida urbana moderna tenderá a extender la actividad nocturna, neutralizando algunos beneficios.

Redefinir el ritmo de la sociedad

El debate sobre el huso horario no es meramente técnico; implica reconsiderar la relación entre la sociedad argentina, la energía que consume y su vínculo con el tiempo natural.

La votación en Diputados representa un paso significativo, y ahora la decisión está en manos del Senado.

De aprobarse, significará redefinir los ritmos de una sociedad entera, desde los horarios escolares y laborales hasta la rutina íntima de cada hogar.

Tags: CrianzaEducaciónescuelaFamilia
Previous Post

Las medidas que exige El Salvador en sus escuelas y encendieron el debate en las redes

Related Posts

El "cloaking" aísla por completo a la víctima, impidiéndole comprender lo sucedido o buscar algún tipo de explicación (Tonodiaz/FreePick).
Adolescentes

Rupturas amorosas: el "cloaking", la nueva conducta digital que desplaza al "ghosting"

10 de agosto de 2025
Cada vez los niños y niñas entran en contacto con la tecnología a edades más tempranas (FreePick).
Adolescentes

Australia prohíbe el uso de YouTube a menores de 16 años

9 de agosto de 2025
Hermanos en la adolescencia: una relación que cambia, pero sigue siendo clave
Adolescentes

Hermanos en la adolescencia: una relación que cambia, pero sigue siendo clave

4 de agosto de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies