• Quiénes somos
  • Contacto
13 de octubre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Educación: crece la desigualdad en Matemática y solo 5% de los estudiantes vulnerables alcanza lo básico, según un informe de la Universidad Austral

CrecerHoy by CrecerHoy
15 de septiembre de 2025
in Adolescentes
0
Educación: crece la desigualdad en Matemática y solo 5% de los estudiantes vulnerables alcanza lo básico, según un informe de la Universidad Austral

La desigualdad en Matemática en secundaria creció un 30% en la última década, según un informe de la Universidad Austral. Solo 5 de cada 100 alumnos vulnerables alcanzan los aprendizajes mínimos, lo que evidencia un retroceso preocupante y la urgencia de políticas educativas focalizadas.

La brecha educativa en Matemática entre los estudiantes argentinos más vulnerables y los de contextos más favorecidos se profundizó un 30% en la última década. Así lo revela el Tercer Informe del Indicador de Desigualdad de Aprendizajes, elaborado por las investigadoras Eugenia Orlicki y Cecilia Adrogué de la Universidad Austral, a partir de los datos del operativo Aprender entre 2016 y 2024.

Según el estudio, en secundaria solo 5 de cada 100 estudiantes vulnerables alcanzan los aprendizajes mínimos en Matemática, frente al 28% de los alumnos menos vulnerables.

En Lengua, en cambio, la brecha se mantiene estable: en 2024 el 43% de los estudiantes de contextos más desfavorecidos logró los aprendizajes básicos, contra el 72% de los menos vulnerables.

Una caída sostenida en Matemática

Los datos muestran que el retroceso comenzó en primaria. En 2016, el 48% de los estudiantes vulnerables lograba los aprendizajes mínimos en Matemática; en 2023 esa cifra cayó al 39%.

Entre los menos vulnerables, el porcentaje descendió del 79% al 68%.

“En Matemática todavía no vemos un piso de recuperación: los aprendizajes siguen cayendo y la brecha se amplió en la última década. La situación de los estudiantes más vulnerables es crítica”, advirtió Orlicki.

Adrogué reforzó este diagnóstico: “El gran desafío está en Matemática, porque no se trata sólo de desigualdad: hay un retroceso general en los logros tanto en primaria como en secundaria”.

Lengua, estable pero con desafíos

En primaria, la brecha en Lengua permaneció prácticamente inalterable: en 2023, el 52% de los estudiantes más vulnerables alcanzó los aprendizajes mínimos, frente al 81% de los menos vulnerables.

Los investigadores señalan que, aunque el nivel es mayor que en Matemática, aún hay un segmento importante de chicos que no logra las competencias esperadas.

Consecuencias y pedidos de acción

El informe concluye que esta desigualdad compromete seriamente las oportunidades de los estudiantes vulnerables y llama a implementar políticas focalizadas.

“De cada cinco alumnos menos vulnerables que alcanzan los aprendizajes mínimos, lo hace solo uno de los más vulnerables. Esa cifra es alarmante y pone en evidencia la urgencia de políticas específicas”, advirtió Orlicki.

Adrogué agregó: “Es urgente contar con estrategias que garanticen mayor equidad en el acceso a una educación de calidad”.

Avances parciales y deudas pendientes

El documento reconoce algunos progresos:

  • Cobertura en nivel inicial: el 91,2% de los niños de 4 años y el 97,3% de los de 5 asisten a salas obligatorias.
  • Deserción en secundaria: bajó del 24% en 2018 al 15% en 2024.
  • Sin embargo, alerta que estos avances no compensan el deterioro en Matemática ni el bajo desempeño general en secundaria.

Un llamado a largo plazo

Para las autoras, el camino no se resuelve con medidas aisladas ni de corto plazo. Exigen programas de alfabetización matemática basados en evidencia, acompañamiento docente sostenido y estrategias progresivas de apoyo académico y socioemocional para evitar que las brechas sigan ampliándose.

El informe completo puede consultarse en el sitio web de la Universidad Austral. Según las investigadoras, garantizar una educación equitativa y de calidad es clave para el futuro de los estudiantes y para reducir desigualdades que afectan a toda la sociedad.

  • Te puede interesar. Crianza bilingüe: cuál es la edad ideal para introducir un nuevo idioma y cómo lograrlo
  • Te puede interesar. Casa de las Infancias en Córdoba: las nueve propuestas para disfrutar con niños y en familia
  • Te puede interesar. ¡Atención! Cómo saber si tu pasaporte o los de tus hijos tienen fallas de impresión y qué hacer
Tags: CrianzaEducaciónescuelasFamiliaMatemáticasPrincipal
Previous Post

Hijos felices en un mundo acelerado: la clave de Tania García para una crianza consciente y sin culpa

Next Post

La explicación científica de por qué las mujeres dejan de crecer antes que los varones

Related Posts

La importancia de los filtros ATS a la hora de buscar empleo (Drazen Zigic/FreePick).
Adolescentes

Qué son los filtros ATS y por qué son claves para armar un CV y conseguir empleo en el mundo actual

13 de octubre de 2025
Video: el corto de Unicef para alertar sobre el impacto de las apuestas online en la salud mental de chicas y chicos
Adolescentes

Video: el corto de Unicef para alertar sobre el impacto de las apuestas online en la salud mental de chicas y chicos

10 de octubre de 2025
Todo lo que tenés que saber para postúlate al PPP (fxquadro/FreePick).
Adolescentes

PPP 2025: guía completa para postularte y conseguir tu primer empleo en Córdoba

7 de octubre de 2025
Next Post
Cómo influye la pubertad en el crecimiento de niños y niñas (rawpixel.com/FreePick).

La explicación científica de por qué las mujeres dejan de crecer antes que los varones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies