• Quiénes somos
  • Contacto
18 de mayo de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Del “ghosteo” al “hoovering”, un diccionario para entender las relaciones tóxicas en la era digital

CrecerHoy Escribe CrecerHoy
2 de enero de 2025
in Adolescentes
0
"Ghosteo", "orbiting" y "hoovering" son algunos de los términos que han surgido para poder categorizar y explicar la dinámica de las relaciones tóxicas en la era digital (FreePick).

"Ghosteo", "orbiting" y "hoovering" son algunos de los términos que han surgido para poder categorizar y explicar la dinámica de las relaciones tóxicas en la era digital (FreePick).

El advenimiento de los dispositivos móviles y la conexión a toda hora tienen su correlato en el ámbito de las relaciones amorosas, donde en el último tiempo han surgido nuevos términos para referirse a distintas realidades que puede atravesar una pareja (o expareja) que se encuentra en un ambiente no saludable o tóxico.

  • Ghosting
  • Gaslighting
  • Orbiting
  • Breadcrumbing
  • Benching
  • Hoovering
  • Qué son las “red flags”
  • La importancia de estar alertas

El auge de las redes sociales, las aplicaciones de citas y las nuevas formas de interacción digital han traído consigo un aumento en la visibilidad de ciertos comportamientos tóxicos en las relaciones amorosas.

Parecen nuevas prácticas, pero no lo son

Vale aclarar que no se trata de prácticas nuevas, sino de conductas que se han intensificado o han cobrado más visibilidad en la era digital, donde surgió la necesidad de asignarles denominaciones para poder hablar de ellas con propiedad y, a la vez, tratar de entenderlas.

Especialistas e influencers han comenzado a acuñar términos para describir estas conductas, que van desde la desaparición repentina hasta la manipulación emocional.

Invitame un café en cafecito.app

A continuación, presentamos un glosario de los términos más frecuentes en el mundo del “dating”, que nos ayudan a comprender estas dinámicas y a protegernos de ellas.

  • También te puede interesar. Del sexting a la pornovenganza: cuando el coqueteo se convierte en tormento.

Qué es el "ghosting"

El  “ghosting” o ghosteo describe la acción de cortar toda comunicación con una persona de forma abrupta, sin previo aviso ni explicación.

El "ghosting" puede ser una forma de maltrato psicológico, reflejando una falta de consideración por los sentimientos del otro y, en muchos casos, asociado con problemas de autoestima o trastornos de personalidad.

"Love bombing": del “todo por vos” a la nada misma

Cuando hablamos de “love bombing” nos referimos a una explosión inicial de afecto y atención para enganchar a la otra persona, haciéndola sentir especial y única.

Quien practica el “love bombing” se distancia luego, generando una dependencia emocional en la víctima que anhela volver a esa etapa inicial de intensidad. Esta conducta puede estar relacionada con perfiles narcisistas o inseguridades profundas.

  • Te puede interesar. ¡Cuidado! El mundo entero está viendo lo que acabás de publicar.

"Gaslighting", una forma de abuso emocional

Este término describe una forma de abuso emocional y manipulación psicológica que busca hacer dudar a la víctima de su propia percepción de la realidad y de su salud mental.

La persona que ejerce "gaslighting" busca que su pareja cuestione su propia percepción, memoria y juicio.

Quienes hacen "gaslighting" suelen hacer comentarios despectivos y justificarlos como muestras de preocupación, adoptando un rol paternalista.

"Orbiting": continuar estando presente pese a ya no tener contacto directo 

El “orbiting” implica cortar el contacto directo, pero seguir presente en las redes sociales de la otra persona, comentando o dando "me gusta" a sus publicaciones. 

Esta práctica genera confusión y puede afectar la confianza interpersonal.

  • Te puede interesar. Ciberbullying: formas, roles y consecuencias del hostigamiento en internet y redes sociales.

"Breadcrumbing": en qué consiste

El “breadcrumbing” se refiere al envío de señales de atención y cariño sin la intención real de establecer un vínculo estable.

Esta conducta, que significa "echar migas de pan", refleja falta de claridad en las intenciones y puede ser un indicador de que la persona evita hablar sobre el rumbo de la relación.

"Benching": tener a la otra persona de suplente

El “benching” describe la práctica de dejar a una persona "en el banco de suplentes" con la falsa esperanza de un futuro vínculo amoroso.

Es una acción consciente que puede tener consecuencias emocionales negativas en la persona que la sufre.

"Hoovering": la técnica de la aspiradora

El “hoovering” consiste en una acción que busca atraer de nuevo a alguien con quien se ha tenido una relación, cubriendo necesidades narcisistas. 

Se lo conoce también como la técnica de la aspiradora y refiere a las formas en que un hombre o una mujer busca atrapar de nuevo a su ex pareja.

Los mensajes en ocasiones especiales son característicos de esta práctica.

Qué son las “red flags”

Todas estas conductas comienzan en algunas ocasiones de manera gradual, casi imperceptible.

Sin embargo, existen lo que se denominan las “red flags” (banderas rojas), que pueden indicar que la persona probablemente no se encuentra en una relación sana.

Se trata de señales de alerta que a veces pueden no ser detectadas por la persona que está en la relación y, en ocasiones, son advertidas por alguien del entorno.

La importancia de estar alertas, prevenidos y contar con apoyo

Estas prácticas, a menudo llevadas a cabo por personas con baja autoestima, miedo a perder a la otra persona o perfiles narcisistas, resaltan la importancia de la salud mental en las relaciones. 

La prevención y el diálogo abierto son cruciales para fomentar relaciones saludables y equitativas. 

Es fundamental educar sobre la importancia de establecer límites saludables, promover la autonomía emocional y enseñar a reconocer las señales de alerta. 

Como padres, familiares o amigos, debemos abordar estas circunstancias con seriedad trabajando en la prevención y fomentando el diálogo sobre el bienestar emocional de las personas afectadas.


Si te gustó este contenido
y te resultó útil,
te invitamos a apoyar nuestra
comunidad a través de:


Artículo anterior

Perú: proponen 131 días de teletrabajo para madres lactantes

Artículo siguiente

Consejos para evitar golpes de calor en bebés, niños, niñas y mujeres embarazadas

SimilaresArtículos

Advierten que las apps de IA “acompañantes” no son seguras para adolescentes: cuáles son los riesgos
Adolescentes

Advierten que las apps de IA “acompañantes” no son seguras para adolescentes: cuáles son los riesgos

7 de mayo de 2025
Las horas de sueño son clave para el desarrollo cerebral y cognitivo (FreePick).
Adolescentes

Dormir más y más temprano: la clave para un cerebro adolescente más potente

2 de mayo de 2025
Los juegos de azar y su vinculación con el consumo de alcohol, tabaco y videojuegos en la adolescencia (YuliiaKa/FreePcik).
Adolescentes

Juegos de azar en la adolescencia: descubren una estrecha vinculación con el consumo de alcohol, tabaco y videojuegos

24 de abril de 2025
Artículo siguiente
Consejos para evitar golpes de calor (FreePick).

Consejos para evitar golpes de calor en bebés, niños, niñas y mujeres embarazadas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.