• Quiénes somos
  • Contacto
18 de agosto de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Australia prohíbe el uso de YouTube a menores de 16 años

CrecerHoy by CrecerHoy
9 de agosto de 2025
in Adolescentes
0
Cada vez los niños y niñas entran en contacto con la tecnología a edades más tempranas (FreePick).

Cada vez los niños y niñas entran en contacto con la tecnología a edades más tempranas (FreePick).

En una medida que marca un antes y un después en la regulación de entornos digitales, Australia anunció una histórica prohibición del acceso a YouTube para menores de 16 años, sumándose a su ya firme postura contra otras redes sociales.

  • ¿Por qué YouTube y qué implica la prohibición?
  • La reacción de Google y las posibles consecuencias

La decisión, que entrará en vigor a partir de diciembre, busca proteger a la infancia de los "algoritmos depredadores" que caracterizan a estas plataformas.

La ministra de Comunicaciones australiana, Anika Wells, defendió la normativa al asegurar: "No hay lugar para algoritmos depredadores dirigidos a los niños".

De esta manera, la funcionaria enfatizó que el objetivo es proteger a los jóvenes "como si estuvieran nadando en un océano lleno de 'tiburones' (plataformas de redes sociales con algoritmos predadores) en lugar de una piscina controlada".

Este enfoque pionero en leyes sobre nuevas tecnologías refleja la creciente preocupación por el impacto de la era digital en el desarrollo infantil.

Te puede interesar. Salta restringe el uso de celulares en aulas y recreos

¿Por qué YouTube y qué implica la prohibición?

Inicialmente, se había considerado excluir a YouTube de estas restricciones, dada su utilización en el ámbito escolar.

Sin embargo, un informe reciente de la Comisión de Seguridad en Línea (eSafety) reveló un panorama preocupante: el 37% de los niños reportó haber visto contenido perjudicial en la plataforma.

Esto motivó a las autoridades a revisar la excepción y, finalmente, incluir a YouTube en la lista de plataformas vetadas para menores de 16 años.

La clave de la preocupación reside en los "algoritmos depredadores", que usan características diseñadas específicamente para enganchar a los usuarios, como el "scroll infinito" y la reproducción automática.

Ir a WhatsApp

Estas técnicas atrapan a los niños en ciclos de consumo sin control, exponiéndolos a una gama de contenidos dañinos, que van desde mensajes sexistas y violentos, hasta retos peligrosos o hábitos alimenticios poco saludables.

David Pastor, experto en la materia, alertó: "la tecnología fue muchos más rápido que la educación, metimos muy pronto las pantallas".

Bajo la nueva normativa, los menores de 16 años no podrán tener cuentas activas en YouTube ni suscribirse a canales.

  • Te puede interesar. Argentina lidera el ranking de alumnos distraídos por usar el celular

Sin embargo, se estableció un matiz importante: YouTube Kids queda excluido de la prohibición, ya que restringe la subida de vídeos y comentarios.

Los menores aún podrán ver videos en la plataforma principal de YouTube sin necesidad de iniciar sesión, pero su interacción social directa quedará significativamente limitada.

La reacción de Google y las posibles consecuencias

La matriz de YouTube, Google, rechazó abiertamente la prohibición, calificándola de un "giro impactante". La empresa defiende que YouTube "no es una red social sino una plataforma de videos con contenido educativo de alta calidad", destacando su creciente uso en pantallas de televisión.

Google manifestó que su posición sigue siendo clara y no descartó emprender medidas legales contra la decisión australiana, manteniendo un diálogo abierto con las autoridades.

Las plataformas que incumplan esta estricta prohibición se enfrentarán a multas considerables, que podrían ascender hasta los 49,5 millones de dólares australianos (aproximadamente 28 millones de euros).

Aunque el Gobierno australiano reconoce que la ley no es perfecta y que algunos niños, niñas y adolescentes podrían intentar eludirla, la medida representa un paso significativo que, según las autoridades, "puede mejorar significativamente la calidad de vida de la infancia".

Esta iniciativa se suma a los esfuerzos previos en Australia por regular el acceso de menores a otras plataformas populares como Facebook, TikTok e Instagram, a las que ya se les había prohibido el acceso a niños menores de 16 años el año pasado.

Tags: CelularCrianzaFamiliaVideosYouTube
Previous Post

María Becerra abrió su corazón: pérdidas, miedos y el dilema de enfrentar dificultades en el camino para ser madre

Next Post

Rupturas amorosas: el "cloaking", la nueva conducta digital que desplaza al "ghosting"

Related Posts

El "cloaking" aísla por completo a la víctima, impidiéndole comprender lo sucedido o buscar algún tipo de explicación (Tonodiaz/FreePick).
Adolescentes

Rupturas amorosas: el "cloaking", la nueva conducta digital que desplaza al "ghosting"

10 de agosto de 2025
Hermanos en la adolescencia: una relación que cambia, pero sigue siendo clave
Adolescentes

Hermanos en la adolescencia: una relación que cambia, pero sigue siendo clave

4 de agosto de 2025
Salta establece reglas claras par el uso de celulares en las escuelas (FreePick).
Adolescentes

Salta restringe el uso de celulares en aulas y recreos y prohíbe los grupos de WhatsApp entre padres y docentes

4 de agosto de 2025
Next Post
El "cloaking" aísla por completo a la víctima, impidiéndole comprender lo sucedido o buscar algún tipo de explicación (Tonodiaz/FreePick).

Rupturas amorosas: el "cloaking", la nueva conducta digital que desplaza al "ghosting"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies