• Quiénes somos
  • Contacto
12 de noviembre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Alumnas cordobesas participan en un proyecto internacional para lanzar un satélite

CrecerHoy by CrecerHoy
31 de octubre de 2025
in Adolescentes
0
Alumnas cordobesas participan en un proyecto internacional para lanzar un satélite


Un grupo de alumnas cordobesas participa en un proyecto satélite internacional: 19 estudiantes de escuelas ProA fueron elegidas para el programa ShakthiSAT, que las formará en tecnología espacial y las conecta con una misión global.

Un grupo de 19 alumnas de las escuelas Programa ProA de diversas localidades de la provincia de Córdoba ha sido seleccionado para integrarse al proyecto global ShakthiSAT, impulsado desde la India.

Este programa propone una experiencia de aprendizaje práctico y ambicioso: las jóvenes formarán parte del desarrollo de un satélite educativo que viajará al espacio como parte de la Misión Chandrayaan‑4 en 2026, después de una etapa de formación en diseño de cargas útiles y prototipos de naves.

Ir a WhatsApp

¿Por qué es relevante para la infancia y adolescencia?

La participación cordobesa es significativa: la provincia aporta aproximadamente el 36 % de la delegación argentina, lo que representa un liderazgo local en una iniciativa global.

Para las jóvenes que participan del programa, la mayoría estudian en escuelas ProA, orientadas al desarrollo de software, biotecnología y formación técnica, esta experiencia abre un camino hacia las ciencias, la tecnología, la ingeniería y la innovación. Más que un premio, el proyecto se presenta como una oportunidad para imaginarse como futuras científicas, ingenieras o tecnólogas.

¿Qué harán las alumnas?

El programa internacional consta de más de 20 módulos de formación teórica y práctica en ámbitos como física, matemáticas, programación y tecnología espacial. Finalmente, una de las estudiantes seleccionadas representará al país en la construcción del satélite.

Las localidades cordobesas que participan incluyen La Falda, Deán Funes y Alta Gracia, y del total de estudiantes seleccionadas 16 provienen de La Falda, dos de Deán Funes y una de Alta Gracia.

Una oportunidad con impacto más allá del lanzamiento

Este tipo de iniciativas tiene un alcance educativo y simbólico:

  • Fomenta la inclusión de mujeres en la ciencia y tecnología, ya que las jóvenes seleccionadas representan un porcentaje minoritario en este ámbito en todo el mundo.
  • Promueve vocaciones científicas desde la adolescencia, lo que puede incidir positivamente en decisiones futuras de estudio y carrera.
  • Contribuye a visibilizar la apuesta de Córdoba por la formación técnica, la innovación y la integración de sus estudiantes al mundo globalizado.

¿Qué representa para familias y escuelas?

Para las familias y los centros educativos involucrados, esta participación puede leerse como una invitación a:

  • Valorar y apoyar la formación técnica y científica para niñas y adolescentes, fomentando su interés y continuidad.
  • Ver en la tecnología no solo un recurso de consumo, sino una puerta hacia la creación, el diseño y la innovación.
  • Organizar actividades complementarias: talleres de programación, visitas a institutos de tecnología, charlas de mentoras científicas, etc.
  • Impulsar redes de acompañamiento y motivación para que las chicas puedan imaginarse “ser lo que quieran ser” y romper estereotipos de género.

  • Te puede interesar. Desayunos inteligentes: qué dice la ciencia sobre el primer alimento del día
  • Te puede interesar. Estudiar en la UNC en 2026: las fechas clave para no perderte la inscripción en la facultad
  • Te puede interesar. De la sala de 3 a la secundaria: qué dicen los datos sobre la educación argentina
Tags: Educación
Previous Post

Cómo ayudar a un joven envuelto en el círculo del ciberbullying: guía para padres y educadores

Next Post

Universidad Provincial de Córdoba: cuándo son las preinscripciones a las diferentes carreras

Related Posts

Qué dice la Sociedad Argentina de Pediatría sobre el uso de celulares en adolescentes
Adolescentes

Lunfardo digital: cuáles son y qué significan las 10 palabras que más usan los jóvenes

10 de noviembre de 2025
Niños y adolescentes deberían entrar más tarde a las escuelas, advierten expertos (FreePick).
Adolescentes

Qué piensan los estudiantes argentinos sobre su futuro: temores económicos, confianza en la escuela y presión familiar

10 de noviembre de 2025
Redes sociales: ¿qué significa el número 7375 que utilizan adolescentes para comunicarse por TikTok y WhatsApp? (FreePick).
Adolescentes

ChatGPT, ¿el "amigo falso"?: por qué la IA puede ofrecer planes de autolesión, dietas peligrosas y recetas de drogas a los jóvenes

10 de noviembre de 2025
Next Post
UPC: se conocieron las fechas para las preinscripciones (UPC).

Universidad Provincial de Córdoba: cuándo son las preinscripciones a las diferentes carreras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies