• Quiénes somos
  • Contacto
13 de octubre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Alertan por la escasa cantidad de chicos que terminan la secundaria en tiempo y forma: cómo podemos ayudarlos

CrecerHoy by CrecerHoy
25 de septiembre de 2025
in Adolescentes
0
Alertan por la cantidad de chicos que terminan el secundario en tiempo y forma (FreePick).

Alertan por la cantidad de chicos que terminan el secundario en tiempo y forma (FreePick).

La escuela secundaria es una etapa clave en la vida de nuestros hijos, pero un nuevo informe revela una realidad preocupante en Argentina: la mayoría no la termina en los plazos previstos y con los conocimientos esperados. ¿Qué está pasando con la educación y cómo impacta en el futuro de los jóvenes?

  • Más chicos llegan a fin de año, pero aprenden menos
  • Una brecha marcada por la desigualdad
  • ¿Qué podemos hacer como padres?

Un estudio reciente del observatorio Argentinos por la Educación encendió las alarmas sobre el estado del sistema educativo secundario en el país.

Los datos, recopilados en el Índice de Resultados Escolares (IRE), muestran una tendencia en descenso que preocupa a padres y educadores.

Según el informe, solo 10 de cada 100 estudiantes que comenzaron la primaria en 2013 lograron finalizar la secundaria en 2024 cumpliendo dos condiciones clave: hacerlo en el tiempo teórico esperado (sin repetir ni abandonar) y alcanzando un nivel de conocimientos satisfactorio tanto en Lengua como en Matemática.

Esta cifra representa un marcado retroceso si se la compara con mediciones anteriores. En 2022, la proporción era de 13 de cada 100 alumnos, mientras que entre los egresados en 2020 2020, eran 16 de cada 100.

Este deterioro progresivo plantea interrogantes sobre la calidad de la educación que reciben los adolescentes y su preparación para los desafíos futuros, ya sea en la universidad o en el mundo laboral.

Más chicos llegan a fin de año, pero aprenden menos

Uno de los datos más llamativos del informe es que, si bien hay un problema con los aprendizajes, más estudiantes están logrando completar su trayectoria escolar sin atrasarse.

A nivel nacional, el 63% de los alumnos que cursaron entre 2013-2024 llegó al último año de secundaria en el tiempo esperado, lo que supone una mejora de 2 puntos porcentuales respecto a la cohorte anterior.

De hecho, 19 de las 24 jurisdicciones del país mostraron un aumento en este indicador.

Ir a WhatsApp

Las provincias con mejores resultados en este aspecto son Santa Cruz (87%), Tierra del Fuego (82%) y Río Negro (75%).

Sin embargo, este avance en la continuidad de las trayectorias se ve opacado por una caída significativa en los niveles de aprendizaje, especialmente en una materia fundamental.

Aunque el desempeño en Lengua mejoró levemente a nivel nacional (un 2,7%), los resultados en Matemática sufrieron una caída promedio de 5,5 puntos porcentuales en todo el país.

Este retroceso en los aprendizajes es el principal factor que explica por qué menos estudiantes logran egresar "en tiempo y forma".

Una brecha marcada por la desigualdad

El informe también destaca una realidad ineludible: la profunda desigualdad que atraviesa el sistema educativo argentino.

Existe una fuerte correlación entre los resultados escolares de cada provincia y el nivel socioeconómico (NSE) de sus estudiantes.

Las jurisdicciones con los índices más altos, como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde 23 de cada 100 chicos terminan en tiempo y forma, son también las que tienen una menor proporción de alumnos en los quintiles de NSE más bajos.

  • Te puede interesar. Crece la desigualdad en matemática

En el extremo opuesto se encuentran provincias como Chaco, donde solo 3 de cada 100 estudiantes alcanzan este objetivo, y que a su vez es la segunda jurisdicción con mayor porcentaje de alumnos de contextos vulnerables.

Lo mismo ocurre con Santiago del Estero, Misiones y Catamarca, que registran solo 4 de cada 100 egresados en tiempo y forma y también tienen altos índices de estudiantes con NSE bajo.

En Córdoba, solo 13 de cada 100 estudiantes que comenzaron la primaria en 2013 lograron llegar al final de la secundaria en 2024 en tiempo y forma, es decir, sin repetir ni abandonar y con conocimientos satisfactorios de Lengua y de Matemática.

Esta brecha evidencia que el contexto familiar y material sigue siendo un factor determinante en las oportunidades educativas de los niños y adolescentes en Argentina.

¿Qué podemos hacer como padres?

Si bien los datos presentan un panorama complejo que requiere políticas públicas a gran escala, el rol de las familias es fundamental para "acompañar las trayectorias en el nivel secundario y lograr terminalidad con calidad".

Estar presentes, fomentar el diálogo sobre las dificultades escolares, valorar el esfuerzo por encima de los resultados y mantener una comunicación fluida con la escuela son acciones clave.

El desafío es sistémico, pero el apoyo en casa sigue siendo uno de los pilares más importantes para que nuestros hijos puedan construir un futuro con más y mejores oportunidades.

Tags: Argentinos por la educaciónCrianzaescuelaEstudiantesFamiliaOtras noticiassecundario
Previous Post

El suicidio, primera causa de muerte entre adolescentes mujeres: un informe de la Universidad Austral alerta sobre una crisis silenciosa

Next Post

Nueva encuesta: uno de cada 3 adolescentes prefiere hablar con una IA antes que con sus amigos

Related Posts

La importancia de los filtros ATS a la hora de buscar empleo (Drazen Zigic/FreePick).
Adolescentes

Qué son los filtros ATS y por qué son claves para armar un CV y conseguir empleo en el mundo actual

13 de octubre de 2025
Video: el corto de Unicef para alertar sobre el impacto de las apuestas online en la salud mental de chicas y chicos
Adolescentes

Video: el corto de Unicef para alertar sobre el impacto de las apuestas online en la salud mental de chicas y chicos

10 de octubre de 2025
Todo lo que tenés que saber para postúlate al PPP (fxquadro/FreePick).
Adolescentes

PPP 2025: guía completa para postularte y conseguir tu primer empleo en Córdoba

7 de octubre de 2025
Next Post
Los chatbots de inteligencia artificial se están convirtiendo en confidentes, consejeros e incluso "amigos" de los jóvenes (prostooleh/FreePick)

Nueva encuesta: uno de cada 3 adolescentes prefiere hablar con una IA antes que con sus amigos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies