• Quiénes somos
  • Contacto
6 de septiembre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Adolescentes que cuidan a hermanos menores: cómo ven afectada su calidad de vida

CrecerHoy by CrecerHoy
7 de noviembre de 2024
in Adolescentes
0
Adolescentes que cuidan a hermanos menores: cómo ven afectada su calidad de vida

Unicef publicó un estudio en el que indica que casi 7 de cada 10 adolescentes de 15 a 17 años realizan tareas de cuidado y trabajo doméstico no pago.

  • ¡Cuidado! El mundo entero está viendo lo que acabás de publicar
  • cómo es el duelo de madre y padre cuando culmina la infancia de sus hijos
    Ciberbullying: formas, roles y consecuencias

El estudio, realizado por Unicef y el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), está basado en cifras oficiales y testimonios de jóvenes de Argentina. Advierte que es una situación que compromete el rendimiento escolar, afecta la calidad de vida e impacta en las posibilidades de desarrollo de quiénes llevan adelante sistemáticamente estas tareas.

Invitame un café en cafecito.app

"Tradicionalmente, los adolescentes son vistos como aquellos que deben ser cuidados, pero el informe indica que, en promedio, los y las adolescentes que realizan estas tareas dedican 3 horas y 30 minutos diarias al cuidado de hermanos, abuelos u otros familiares", indicaron. Es decir, no es la participación circunstancial en las tareas del hogar, en función de ir asumiendo progresivamente responsabilidades acordes a su edad, sino una tarea intensiva la que marca la diferencia.

En el informe también explican que las adolescentes mujeres dedican significativamente más tiempo que sus pares varones a las tareas de cuidado: mientras que las chicas destinan un promedio de más de 4 horas diarias, los chicos dedican 3 horas, lo que equivale a un 44% más de tiempo, de acuerdo con el informe “Adolescentes que cuidan: un trabajo invisible que moldea el presente y condiciona el futuro”.

El estudio busca visibilizar el rol de las y los adolescentes como cuidadores y los efectos que tienen al asumir estas responsabilidades. Mariana, de 17 años, estudiante de Buenos Aires, cuenta en el informe:

"A veces quiero salir con mis amigas, pero tengo que cuidar a mi hermanito. Mi mamá trabaja mucho, así que me toca a mí. Esto afecta mi tiempo para estudiar o divertirme".

Como ella, miles de jóvenes en el país experimentan esta realidad, y ven afectado su tiempo de ocio y oportunidades educativas por responsabilidades que no son propias de su edad.

"Realizar tareas intensivas de cuidado vulnera los derechos de las y los adolescentes: a estudiar, a tener tiempo de ocio, a hacer una actividad deportiva, artística. A vivir su adolescencia", señaló Carolina Aulicino, Oficial de Política Social de Unicef. "Es importante visibilizar esta situación y convocarlos a la hora de pensar políticas para resolverla", añadió.

¿Por qué cuidan las y los adolescentes? 

Las y los adolescentes son un apoyo estratégico dentro de la familia para que las personas adultas puedan salir a trabajar, en ocasiones jornadas laborales muy largas, lejos del hogar.

El informe resalta cómo las y los adolescentes que ejercen tareas de cuidado intensivas ven postergada la realización de actividades orientadas a su propia recreación o sociabilidad, especialmente en sectores populares.

Adolescentes de familias de menores ingresos, quienes no pueden acceder a servicios de cuidado remunerados o a una oferta de servicios públicos que aún no es suficiente, suelen ver comprometidas sus horas de estudio. Además, la sobrecarga de responsabilidades se ve más en las chicas, al ser quienes asumen en mayor medida estas tareas.

La falta de políticas públicas adecuadas que brinden apoyo a estas familias agrava la situación. "Es necesario que el Estado implemente políticas de cuidado que reconozcan y alivien la carga que enfrentan estos jóvenes", declaró Natalia Gherardi, directora Ejecutiva de ELA. Sin este apoyo, se perpetúa un ciclo de desigualdad que afecta tanto a adolescentes como a las personas que dependen de ellos.

Para acceder el informe completo ingresá acá.


Si te gustó este contenido
y te resultó útil,
te invitamos a apoyar nuestra
comunidad a través de:


Tags: Convivencia
Previous Post

Australia prohíbe el acceso a las redes sociales a los menores de 16 años

Next Post

La importancia de enseñar finanzas a niños y niñas: una clave para su futuro

Related Posts

Ángel Sixto Rossi, arzobispo de Córdoba (Gentileza Arzobispado de Córdoba).
Adolescentes

Apuestas online: “Me constan dos suicidios de jóvenes”, alertó el arzobispo de Córdoba

3 de septiembre de 2025
Padres demandan a OpenAI tras la muerte de su hijo adolescente: acusan responsabilidad del chatbot ChatGPT
Adolescentes

Padres demandan a OpenAI tras la muerte de su hijo adolescente: acusan responsabilidad del chatbot ChatGPT

30 de agosto de 2025
Los pros y contras del cambio de huso horario que avanza en Argentina (FreePick).
Adolescentes

El cambio de huso horario podría ser beneficioso para niños, niñas y adolescentes, pero...

26 de agosto de 2025
Next Post
La importancia de enseñar finanzas a niños y niñas: una clave para su futuro

La importancia de enseñar finanzas a niños y niñas: una clave para su futuro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies