• Quiénes somos
  • Contacto
9 de mayo de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Australia prohíbe el acceso a las redes sociales a los menores de 16 años

CrecerHoy Escribe CrecerHoy
6 de noviembre de 2024
in Adolescentes
0
Adolescentes. Australia evalúa prohibir las redes sociales para jóvenes menores a 16 años. (Freepik)


En un contexto global donde el acceso a redes sociales y su impacto en la salud mental de los adolescentes despierta una creciente preocupación, el gobierno australiano aprobó la ley que prohíbe el uso de estas plataformas a menores de 16 años.

  • ¿En qué consiste la ley que busca prohibir el acceso a redes sociales a menores de 16 años?
  • La crianza digital en tiempos de redes sociales
  • Educación y comunicación, claves para una crianza responsable
  • La regulación de edad: ¿una tendencia global?


Esta propuesta busca reducir el riesgo de problemas como la ansiedad, la depresión y la baja autoestima, que varios estudios asocian con el uso temprano de redes sociales.

La iniciativa también pretende brindar a los padres herramientas para tener un mayor control sobre la actividad en línea de sus hijos.

¿En qué consiste la ley que busca prohibir el acceso a redes sociales a menores de 16 años?

El proyecto, que se aprobó en el Parlamento el 28 de noviembre la normativa que establece los 16 años como la edad mínima para que adolescentes puedan acceder y crear cuentas en redes sociales como Instagram, TikTok, Snapchat y Facebook.

Invitame un café en cafecito.app

Se exigirá a las plataformas que implementen sistemas de verificación de edad, algo que plantea desafíos importantes para las empresas tecnológicas, tanto por el desarrollo de nuevas tecnologías como por el costo económico de su implementación.

Además, la ley contempla un período de adaptación de un año, durante el cual los niños y adolescentes que ya tienen cuentas podrán seguir accediendo a ellas, siempre y cuando tengan el consentimiento explícito de sus padres o tutores.

-Te puede interesar: Adolescentes que cuidan: cómo ven afectada su calidad de vida

Esta medida responde a la evidencia científica y a las recomendaciones de expertos en salud mental, quienes sostienen que la exposición temprana a redes sociales puede afectar negativamente el desarrollo emocional y psicológico de los adolescentes.

Investigaciones recientes destacan que, al pasar tiempo en redes sociales, los adolescentes tienden a compararse con otros, lo que puede llevarlos a experimentar sentimientos de insatisfacción con su propia imagen o vida.

Además, la exposición a contenido inapropiado o riesgoso y la posibilidad de interactuar con desconocidos son otros riesgos que la medida intenta mitigar.

La crianza digital en tiempos de redes sociales

Para los padres y cuidadores, esta ley plantea tanto oportunidades como desafíos en el ámbito de la crianza digital.

Por un lado, puede facilitar el establecimiento de límites claros y reducir la presión de permitir que los adolescentes más jóvenes accedan a plataformas que, aunque pueden ofrecer beneficios como la conexión y el entretenimiento, también representan riesgos significativos.

-Te puede interesar: Cómo es el duelo de madre y padre cuando culmina la infancia de sus hijos

Se cree que este cambio podría aliviar a muchas familias, especialmente a aquellas que perciben una dependencia creciente de sus hijos hacia las redes sociales y que temen por su bienestar emocional y social.

Sin embargo, la medida también abre interrogantes: ¿Cómo mantener a los adolescentes conectados con su grupo de amigos en un mundo cada vez más digitalizado? ¿Cómo ayudarlos a entender y manejar la tecnología de forma responsable? Para muchos padres, la tecnología ya es una parte integral de la vida diaria y limitarla podría percibirse como un paso atrás en la adaptación al mundo moderno.

Educación y comunicación, claves para una crianza responsable

Si bien esta normativa propone un marco de edad para el uso de redes sociales, es fundamental que los padres sigan desempeñando un papel activo en la educación digital de sus hijos.

A medida que los adolescentes crecen, inevitablemente encontrarán formas de acceder a redes sociales, ya sea a través de dispositivos propios o de amigos. En este sentido, crear una comunicación abierta sobre el uso responsable de la tecnología, y sobre los riesgos y beneficios de las redes sociales, es esencial.

En países como Australia, donde el debate en torno a la salud mental juvenil y la tecnología está muy presente, esta ley busca dar una respuesta que ofrezca un marco protector para los menores.

Pero más allá de las regulaciones, el rol de las familias sigue siendo central para establecer hábitos digitales saludables. Involucrarse activamente en el proceso de adaptación de los adolescentes al mundo digital, educándolos sobre el autocuidado en línea y el uso crítico de la información, resulta crucial.

La regulación de edad: ¿una tendencia global?

La iniciativa australiana se suma a una tendencia global de regulación de redes sociales para menores. En varios países de Europa y América, existen medidas en curso para limitar el acceso temprano y para exigir verificaciones de edad, con el fin de prevenir que niños y adolescentes queden expuestos a los peligros del mundo digital sin la madurez necesaria para enfrentarlos.

Estos enfoques tienen sus defensores y detractores: algunos consideran que son pasos necesarios para proteger a los jóvenes, mientras que otros creen que podrían ser difíciles de implementar o que limitan injustamente el acceso a herramientas que pueden ser valiosas.

En definitiva, esta propuesta pone sobre la mesa una pregunta esencial para la crianza en el siglo XXI: ¿cómo acompañar a los adolescentes en su relación con la tecnología sin caer en el exceso o la prohibición?

La clave parece estar en un enfoque equilibrado, donde tanto las normativas gubernamentales como las estrategias familiares jueguen un papel activo en la construcción de un entorno digital más seguro para los jóvenes.


Si te gustó este contenido
y te resultó útil,
te invitamos a apoyar nuestra
comunidad a través de:


Tags: CelularInternetRedes sociales
Artículo anterior

¡Cuidado! El mundo entero está viendo lo que acabás de publicar

Artículo siguiente

Adolescentes que cuidan a hermanos menores: cómo ven afectada su calidad de vida

SimilaresArtículos

Advierten que las apps de IA “acompañantes” no son seguras para adolescentes: cuáles son los riesgos
Adolescentes

Advierten que las apps de IA “acompañantes” no son seguras para adolescentes: cuáles son los riesgos

7 de mayo de 2025
Las horas de sueño son clave para el desarrollo cerebral y cognitivo (FreePick).
Adolescentes

Dormir más y más temprano: la clave para un cerebro adolescente más potente

2 de mayo de 2025
Los juegos de azar y su vinculación con el consumo de alcohol, tabaco y videojuegos en la adolescencia (YuliiaKa/FreePcik).
Adolescentes

Juegos de azar en la adolescencia: descubren una estrecha vinculación con el consumo de alcohol, tabaco y videojuegos

24 de abril de 2025
Artículo siguiente
Adolescentes que cuidan a hermanos menores: cómo ven afectada su calidad de vida

Adolescentes que cuidan a hermanos menores: cómo ven afectada su calidad de vida

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.