• Quiénes somos
  • Contacto
21 de noviembre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Cada vez menos adolescentes usan preservativo: qué advierte la OMS y por qué es una señal de alarma

CrecerHoy by CrecerHoy
17 de noviembre de 2025
in Adolescentes
0
Cada vez menos adolescentes usan preservativo: qué advierte la OMS y por qué es una señal de alarma

La OMS alerta sobre una tendencia preocupante: el uso del preservativo en adolescentes está disminuyendo y esto implica riesgos crecientes de ITS, VIH y embarazos no planificados. Qué está cambiando en las prácticas sexuales juveniles y qué recomendaciones plantea el organismo para proteger su salud.

El uso del preservativo, uno de los métodos más eficaces para prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS), VIH y embarazos no intencionales, está disminuyendo entre los adolescentes.

Así lo advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un informe publicado en febrero de 2025, donde alerta sobre un dato preocupante: casi un tercio de los adolescentes europeos (30%) no usó ni preservativo ni anticonceptivos en su última relación sexual, un porcentaje que no mejora desde 2018.

Aunque el estudio citado corresponde a Europa, la OMS plantea que esta tendencia debe tomarse como una señal de alarma global. Los comportamientos sexuales de los jóvenes están cambiando, y con ellos, los riesgos asociados a la salud sexual y reproductiva.

Ir a WhatsApp

Un panorama preocupante para la salud adolescente

La OMS recuerda que los preservativos son la única herramienta de prevención que protege simultáneamente contra ITS, VIH y embarazos no planificados. Sin embargo, el descenso en su uso coincide con:

  • El aumento sostenido de ITS a nivel mundial: en 2020 hubo 374 millones de nuevos casos en adultos de 15 a 49 años.
  • La persistencia de barreras culturales, de género y de acceso a información fiable.
  • Una sexualidad adolescente influenciada por contenidos digitales, redes sociales y desinformación.

Aunque la OMS no presenta cifras específicas sobre adolescentes en América Latina, advierte que este comportamiento constituye un riesgo para cualquier región donde exista baja educación sexual, estigma y dificultad para acceder a métodos de protección.

Por qué los adolescentes están usando menos preservativo

La OMS identifica varios factores que influyen en esta tendencia:

1. Falta de información clara y sin prejuicios

El organismo insiste en que los jóvenes necesitan información accesible, científica y libre de estigmas. Los mensajes moralizantes o basados en el miedo no funcionan.

2. Desigualdades de género

En muchas relaciones heterosexuales, las adolescentes tienen menos poder para negociar el uso del preservativo.
Según la OMS, las inequidades de género siguen siendo un obstáculo central.

3. Educación sexual insuficiente

El estudio europeo que cita la OMS muestra que, pese a los programas escolares, la tasa de no uso de preservativo no cambió en siete años.

El organismo pide reforzar la educación sexual integral (ESI), especialmente en temas como consentimiento, placer y cuidado compartido.

4. Influencia de redes sociales y contenidos digitales

La OMS destaca que es necesario investigar el rol que tienen los medios sociales y el contenido online en los comportamientos sexuales adolescentes.
Exposición a pornografía, desinformación, presión de pares e influencers no especializados son parte del escenario actual.

Un método eficaz, seguro y accesible… si se usa bien

El informe subraya la eficacia del preservativo cuando se usa correctamente y de manera sistemática:

  • 98% de eficacia en la prevención del embarazo con preservativo externo.
  • 95% de eficacia con preservativo interno.
  • Reducción significativa del riesgo de transmisión de VIH e ITS durante sexo vaginal, anal u oral.

La OMS también recuerda la importancia del uso adecuado de lubricantes a base de agua o silicona para evitar roturas y mejorar la seguridad.

¿Qué recomienda la OMS para revertir la tendencia?

El organismo propone un conjunto de medidas dirigidas a familias, escuelas, equipos de salud y gobiernos:

1. Educación sexual integral basada en evidencia

No solo enfocada en riesgos, sino también en lenguaje positivo sobre sexualidad, incluyendo el placer, ya que está demostrado que este enfoque aumenta el uso del preservativo.

2. Servicios de salud amigables para adolescentes

Acceso sin barreras, confidencialidad y profesionales capacitados.

3. Capacitación para docentes y equipos de salud

Para hablar del tema sin estigma, sin juicios y con foco en derechos.

4. Diálogo abierto en las familias

Romper el silencio facilita la toma de decisiones informadas y seguras.

Hablar de preservativos sigue siendo fundamental

El informe de la OMS vuelve a poner sobre la mesa una realidad ineludible: el descenso en el uso del preservativo entre adolescentes es un riesgo sanitario. Más ITS, más embarazos no planificados y más vulneración de derechos.

En un mundo donde la sexualidad circula por redes sociales, contenidos virales y mensajes contradictorios, aun más importante es garantizar:

  • Información confiable.
  • Acceso a métodos seguros.
  • Espacios de conversación sin prejuicios.

Los preservativos funcionan. Son eficaces, seguros y accesibles. Pero para que realmente protejan a los adolescentes, primero tienen que estar informados, acompañados y empoderados para usarlos.

  • Te puede interesar. Lunfardo digital: cuáles son y qué significan las 10 palabras que más usan los jóvenes
    Te puede interesar. Córdoba replicó la medida de Buenos Aires y bloqueó Roblox en escuelas: por qué es una medida relevante
  • Te puede interesar. Qué hacer ante la difusión de una imagen sin consentimiento: pasos clave según la guía de Red por la Infancia

Tags: AdolescentesOMSPreservativoSalud
Previous Post

Toy Story 5: cuando los juguetes recuperan protagonismo en tiempos de pantallas

Next Post

Argentina: criar un hijo de ente 6 y 12 años costó casi $ 600 mil en octubre

Related Posts

Iván Demirci, el músico argentino con autismo que hizo historia: su documental fue nominado a los Emmy Suncoast
Adolescentes

Iván Demirci, el músico argentino con autismo que hizo historia: su documental fue nominado a los Emmy Suncoast

20 de noviembre de 2025
Especialistas coinciden en que la escuela cumple un rol clave en la detección y prevención de casos de suicidio (FreePick).
Adolescentes

Por día, un niño es hospitalizado a raíz de riesgo suicida en Buenos Aires: cuál es la edad más frecuente

18 de noviembre de 2025
Niñas y deporte en Argentina: por qué la actividad física cae en la pubertad
Adolescentes

Niñas y deporte en Argentina: por qué la actividad física cae en la pubertad

14 de noviembre de 2025
Next Post
El Indec difundió los números de la canasta de crianza (FreePick).

Argentina: criar un hijo de ente 6 y 12 años costó casi $ 600 mil en octubre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies