• Quiénes somos
  • Contacto
8 de mayo de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Actividad física durante el embarazo: los sí, los no y lo que hay que tener en cuenta

CrecerHoy Escribe CrecerHoy
5 de noviembre de 2024
in Embarazo
0
Mujer entrenando levantando pesas

Especialistas coinciden en los beneficios del ejercicio físico durante el embarazo, aunque plantean ciertos aspectos a tener en cuenta.

Especialistas coinciden en los beneficios del ejercicio, aunque plantean ciertos aspectos a tener en cuenta.

  • Embarazo: cuándo se puede conocer el sexo del bebé
  • Consejos para elaborar un plan de parto
  • Puerperio: los cuidados a tener en cuenta

Realizar actividad física de manera periódica es uno de los pilares para un buen estado de salud.

Invitame un café en cafecito.app

Una duda muy frecuente durante el embarazo es la referida a la posibilidad de hacer actividad física y, en caso afirmativo, en las modalidades que se pueden seguir para no poner en riesgo la salud propia y la del bebé por nacer.

Los beneficios de hacer ejercicio durante el embarazo

Al respecto, el Ministerio de Salud de Argentina destaca que “el ejercicio físico durante el embarazo contribuye a la salud y al bienestar físico y psicológico”.

Entre sus virtudes, destaca:

  • Favorece a mejorar el estado físico general.
  • Ayuda a prevenir el sobrepeso y el estreñimiento.
  • Disminuye tensiones y ayuda a relajarse.
  • Reduce las probabilidades de padecer depresión e insomnio.

Entre las actividades recomendadas, menciona las caminatas no extenuantes y los ejercicios que fortalecen algunos músculos y activan la circulación venosa.

“En especial, se sugieren los que fortalecen la musculatura de la pelvis y la zona lumbar”, indica el Ministerio de Salud.

  • También te puede interesar. Cómo armar un bolso de maternidad

Por último, recuerda que la importancia de hidratarse muy bien, preferentemente con agua segura. 

“No hagas grandes esfuerzos físicos, ni actividades con peligro de caídas o golpes importantes”, agrega.

Qué dice Unicef al respecto

Unicef destaca que la realización de ejercicio físico durante la gestación “está asociado con menos complicaciones en el embarazo y a la hora de dar a luz”.  

Si la gestante no presenta complicaciones ni contraindicaciones médicas, “es recomendable realizar unos 30 minutos de ejercicio físico moderado todos o casi todos los días de la semana”.

Entre las actividades, enumera: 

  • Nadar
  • Caminar
  • Bailar
  • Andar en bicicleta

Cuáles ejercicios físicos evitar durante el embarazo

Los especialistas recomiendan evitar algunos tipos de ejercicios y actividades físicas durante el embarazo, como los siguientes:

  • Levantamiento de pesas y carga de objetos pesados (después del primer trimestre)
  • Abdominales u otros ejercicios que implican estirarse sobre la espalda (después del primer trimestre)
  • Deportes de contacto, asociados al riesgo de recibir golpes en el vientre (como el hockey o el béisbol)
  • Buceo
  • Cualquier actividad que pueda causar muchos movimientos hacia arriba y hacia abajo, como montar a caballo
  • Cualquier actividad asociada a mayor riesgo de caídas, como la gimnasia, el patinaje o el esquí 
  • Actividades que hacen que la temperatura corporal suba mucho, como la modalidad del yoga caliente 

Cuándo una embarazada debe evitar hacer actividad física

Pese a que en la mayoría de los casos es recomendable la actividad física durante el embarazo, existen otras situaciones que las condiciones de salud de la embarazada o la posible aparición de complicaciones plantean limitaciones.

Entre esos casos, se puede mencionar a la presencia de:

1. Alguna afección pulmonar o cardíaca

2. Pérdidas o sangrado vaginal

3. Problemas de cuello uterino

4. Antecedente de parto prematuro o factores de riesgo de parto prematuro

5. Embarazo de alto riesgo


Si te gustó este contenido
y te resultó útil,
te invitamos a apoyar nuestra
comunidad a través de:


Tags: Actividad físicaCuidadosEjercicio
Artículo anterior

Vasectomía: mitos y verdades sobre una intervención que gana terreno entre los hombres

Artículo siguiente

Nueve cortometrajes disponibles en YouTube para educar a niños y niñas en valores

SimilaresArtículos

La importancia de la vacunación en embarazadas (FreePick).
Embarazo

Alerta por el Virus Sincicial Respiratorio: instan a intensificar la vacunación de mujeres embarazadas

23 de abril de 2025
El costo físico del embarazo: la recuperación en la madre podría extenderse hasta un año después del parto (Freepick).
Embarazo

El costo físico del embarazo: la recuperación en las madres podría extenderse hasta un año después del parto

21 de abril de 2025
Mitos y realidades sobre el embarazo: lo que necesitas saber
Embarazo

Mitos y realidades sobre el embarazo: lo que necesitas saber

24 de enero de 2025
Artículo siguiente
Nueve cortos para educar en valor a niños y niñas (FreePick).

Nueve cortometrajes disponibles en YouTube para educar a niños y niñas en valores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.