• Quiénes somos
  • Contacto
18 de agosto de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

En qué mes de embarazo se puede saber el sexo del bebé

CrecerHoy by CrecerHoy
10 de septiembre de 2024
in Embarazo
0
Ecografía.

En qué mes de embarazo se puede saber el sexo del bebé.

Suele ser un momento muy esperado, aunque hay padres que prefieren enterarse al momento del nacimiento. Los diferentes métodos y cuáles son los más eficaces.

  • Actividad física y embarazo: lo que hay que saber
  • Cómo armar un bolso de maternidad
  • Puerperio: los cuidados a tener en cuenta

Conocer el sexo del bebé que viene en camino suele ser uno de los momentos más esperados por los padres y familiares.

Sin embargo, hay que reconocer que algunas parejas y familias prefieren enterarse de esa noticia al momento del nacimiento.

Invitame un café en cafecito.app

Los avances en la medida han permitido que a lo largo de los años surjan diferentes métodos para conocer el sexo del bebé en la etapa de gestación.

Cuándo se puede saber el sexo del bebé

El sexo de un bebé en etapa de gestación puede conocerse a través de una ecografía realizada entre la semana 18 y la 22.

A esa altura, se encuentran formados los genitales del feto y puede observarse en el estudio.

  • También te puede interesar. Consejos para elaborar un plan de parto

A su vez, es en la semana 20 cuando la protuberancia genital se encuentra mejor formada, en el caso de que se trate de un niño. Existen casos en los que los genitales ya pueden observarse entre las semanas 14 y la 16.

En caso de que los órganos no puedan observarse hasta la semana 22, la conclusión médica indicará que se trata de una niña.

Si bien no suele ser usual, para evitar un eventual error en la apreciación, esa indicación deberá ser ratificada en los estudios posteriores.

Otros métodos científicos para conocer el sexo de un bebé

  • Análisis de sangre. Se realiza luego de la semana 8 de gestación y puede detectar el tipo de cromosoma presente en el feto.
  • Ecografía. Desde la semana 12 podrían observarse señales del sexo del bebé.
  • Análisis de orina. Se realiza en la semana 10 y tiene una fiabilidad del 90%.
  • Biopsia corial. Consiste en un punción que se realiza para conocer posibles trastornos genéticos o anomalías en el feto. A la vez, permite conocer la composición genética.
  • Amniocentis. Es un estudio que se realiza entre las semanas 14 y 20 y sirve para detectar enfermedades, anomalías, o problemas congénitos del bebé. A través de la extracción de líquido amniótico, pueden conocerse las células fetales. Es un estudio que por lo general se realiza en mujeres mayores de 35 años.

Si te gustó este contenido
y te resultó útil,
te invitamos a apoyar nuestra
comunidad a través de:


Tags: Ecografía
Previous Post

Consejos para elaborar un plan de parto

Next Post

Preparativos para el parto: consejos para armar el bolso de maternidad

Related Posts

María Becerra contó cómo se siente tras sus sobre sus pérdidas gestacionales y encendió una conversación necesaria: el duelo de las mujeres que buscan ser madres y enfrentan dificultades en el camino (Gentileza Urbana Play).
Embarazo

María Becerra abrió su corazón: pérdidas, miedos y el dilema de enfrentar dificultades en el camino para ser madre

8 de agosto de 2025
Cómo se desarrolla la audición en el embarazo y cuándo los bebés reconocen la voz de mamá y papá (FreePick).
Embarazo

Cómo se desarrolla la audición en el embarazo y cuándo los bebés reconocen la voz de mamá y papá

2 de junio de 2025
La importancia de la vacunación en embarazadas (FreePick).
Embarazo

Alerta por el Virus Sincicial Respiratorio: instan a intensificar la vacunación de mujeres embarazadas

23 de abril de 2025
Next Post
Bolso de maternidad.

Preparativos para el parto: consejos para armar el bolso de maternidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies